El pasado jueves, día 1 de marzo avisábamos que las inscripciones para la Carrera Alto Sil se habían puesto en marcha. Pues bien, la organización de la prueba ha anunciado que, en apenas 24 horas, ya se han completado las 400 plazas que habían puesto a disposición de los corredores.
El periodo de inscripciones habría, exactamente, a las 9:30 de la mañana. Solamente treinta minutos después, un total de 200 corredores habían confirmado su presencia en la línea de salida de la prueba. Todo un récord para una prueba que no deja de crecer y que se está convirtiendo en un referente del trail running patrio.
Y es que este año, la prueba de El Bierzo cumple su cuarta edición, lo que significa que es una de las carreras más “jóvenes” que cuentan con mayor tirón en la comunidad de corredores por montaña. De hecho, algunos la empiezan a comparar con la Zegama-Aizkorri vasca, todo un clásico del trail running europeo, pero con muchas más ediciones a la espalda que la del Alto Sil.
Además, cabe destacar el modo en el que la organización gestiona las fechas de la carrera. Los responsables del Alto Sil han abierto las inscripciones a sólo 18 días de la disputa de la carrera, lo que contrasta con otras pruebas. Sin ir más lejos, Zegama se toma varios meses y la The North Face Transgrancanaria, por su parte, abre inscripciones a un año vista. Por ello, cuando se abren las inscripciones, la expectación es máxima.
En cuanto a la carrera en sí, la principal novedad de este año será un cambio en el recorrido. éste consiste en la adición de una nueva ascensión en el perfil de la prueba. En concreto, se trata de una nueva subida entre Páramo del Sil y Primout hasta llegar a la Campona, lo que añadirá dureza al trazado.
Con esta novedad, la prueba pasa a tener un recorrido de 29 kilómetros de longitud, en los que habrá que hacer frente a 3.030 metros de desnivel acumulado. Asimismo, las carreras infantiles tendrá una parte importante de protagonismo, ya que se han habilitado siete categorías diferentes, que van desde “prechupetines” (5 años o menos) hasta juveniles (17-18 años).
