Hace unas semanas se daba a conecer la trágica noticia de la desaparición del ultra runner estadounidense Micah True, que había salido a realizar una sesión rutinaria de 12 millas. Días después, se encontraba el cuerpo sin vida del atleta tras haber sido buscado por varios de sus amigos en una de las zonas por las que solía entrenar.
Hace unas horas se publicaba el resultado de la autopsia realizada a “Caballo Blanco”, prueba que se realizó al desconocerse el motivo de su muerte. El análisis ha arrojado un resultado que muchos esperaban. True murió por un fallo cardiaco producido en pleno ejercicio físico por una miocardiopatía.
Esta afección provocó que el ventrículo izquierdo de Micah True, que se encarga de impulsar la sangre oxigenada al resto del cuerpo, se volviera más grueso y dilatado de lo normal, lo que le produjo la muerte tras un esfuerzo.
Asimismo, los análisis químicos realizados a la sangre del fallecido mostraba que en el momento del fallecimiento se encontraba ligeramente deshidratado y había consumido cafeína. También se registraron abrasiones de diversa consideración en los codos, antebrazos, rodillas y espinillas.
Sus amigos creen que True, cuyo cuerpo fue encontrado con las piernas sumergidas en un arroyo, se paró a limpiarse las heridas en el agua tras una posible caída. Su novia, Maria Walton, aseguró que True padecía hipoglucemia, por lo que sin una alimentación adecuada “solía experimentar mareos o aturdimiento. Nada que pusiera su vida en peligro”.
Walton también asegura que True comía de forma disciplinada y que solía tomarse un par de cervezas por la tarde, cuando ya no se encontraba corriendo. Sus amigos apuntaron que su único vicio confeso era el helado de vainilla y que estaba totalmente sano, por lo que su muerte fue una sorpresa total.
“Era un tipo que podía perfectamente salir con una bolsa de maíz molido, una botella de agua y pasarse todo el día fuera de casa. El día antes de morir realizó una carrera de seis horas” añadió Chris McDougall, autor del libro Born to Run, en el que se detalla la relación de True con los indios Tarahumara, con los que compartió parte de su vida y tras lo cual creó la Copper Canyon, una de las carreras más importantes del sur del país.

2 comentarios
se le olvido una de las fases mas importantes de la carrera cuando se esta entrenandoi: La recuperacion…hizo explotar su corazon!
Evidentemente no sabes nada de la historia de Caballo Blanco para hacer ese comentario …