Publicidad Millet CxM
JUDICIAL

La Audiencia Nacional resuelve que el ‘trail-running’ y las ‘carreras por montaña’ pueden “gestionarse por distintas federaciones”

Una nueva sentencia diferencia a las carreras “por baja, media y alta montaña” del trail running, entendido como “carreras que se realizan por caminos situados en el entorno natural de la montaña”.

Trail del Nord 2021
Trail del Nord 2021
| 4 comentarios | Compartir:

La Audiencia Nacional ha dictado sentencia ante un recurso que seis federaciones autonómicas habían interpuesto contra la inclusión del Trail-Running en los estatutos de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA). El fallo supone la desestimación de los planteamientos de las federaciones de montaña madrileña, asturiana, cántabra, murciana, castellano manchega y balear, que sostenían que ‘trail running’ y ‘carreras por montaña’ era lo mismo.

En este sentido, el tribunal remarca que, atendiendo a sus definiciones, son algo distinto y “pueden gestionarse por distintas federaciones”. Estas son las definiciones tal y como las recoge el Consejo Superior de Deportes (CSD):

  • carreras por montaña: carreras por baja, media y alta montaña, ya sea estival o invernal, realizándose el itinerario a pie en el menor tiempo posible y con el máximo respeto al medio natural”.
  • trail-running: carreras a pie en cualquier entorno o superficie, carreras de montaña, caminos, bosques, desierto, playas, asfalto si no supera el 20% del recorrido y otras superficies.

Sin embargo, la resolución aporta algunas e interesantes aclaraciones para apoyar la distinción de la modalidad deportiva ‘carreras por montaña’ y la especialidad, dependiente del atletismo, ‘trail-running’.

Entendemos que las carreras por montaña gestionadas por las federaciones de montaña no son únicamente carreras que se realizan a pie en el entorno de la montaña, sino que lo que las caracteriza es que deben ser carreras que discurran “por baja, media o alta montaña”. Y la preposición “por” que se utiliza indica que deben ser carreras “hacia” la montaña o “a través” de la montaña y no solo en la montaña entendida como entorno natural. Y esas carreras hacia la montaña exigen altitud e inclinación al decir que son carreras por baja, media o alta montaña -como así indican también las reglamentaciones internacionales aludidas-.

Mientras que, por el contrario, entendemos que las carreras de “trail-running” son carreras que se realizan por caminos situados en el entorno natural de la montaña, bosques, senderos, caminos de tierra, caminos forestales…  

Además, añade:

Las carreras por montaña implican algo más que correr por la montaña, entendida esta como entorno natural a través de sus caminos y senderos, pues afecta a carreras que implican subir hacia la montaña lo que conlleva otros riesgos derivados de las dificultades técnicas del terreno que exige una preparación técnica muy específica en el corredor al tratarse de una carrera ‘hacia arriba’ -con desnivel y altitud- y un conocimiento especial y previo del lugar por donde va a desarrollarse la carrera que, insistimos, es ‘por la montaña’, al tener la montaña como accidente natural unos riesgos añadidos (grietas, chimeneas, escaladas, precipicios, crestas, cambios rápidos en la climatología…) que no afectan al trail-running.

Las carreras de esta práctica deportiva, trail-running, son carreras de montaña desarrolladas en el entorno de la montaña, pero en ningún caso son carreras “hacia la montaña” característica esta que solo es propia de las carreras por montaña con la caracterización que antes hemos expuesto. […] Es una especialidad deportiva de la modalidad deportiva del atletismo porque teniendo los elementos comunes de la modalidad deportiva, sin embargo, se diferencia en su práctica al incorporar en su ejercicio técnicas adicionales específicas como pueden ser la exigencia física y técnica que implica realizar carreras a pie por caminos no asfaltados y en espacios naturales con caminos pedregosos.

La sentencia de la Audiencia Nacional, que tiene jurisdicción en todo el territorio español, es la primera de las muchas similares que presentaron las federaciones de montaña, estatal y autonómicas.


Documentos relacionados
Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.