DOBLE VICTORIA ESPAÑOLA

Kilian Jornet y Oihana Kortazar dejan la Zegama-Aizkorri en casa

Los corredores de nuestro país se impusieron en una carrera marcada por la lluvia, que ya había castigado el terreno los días anteriores. Kilian Jornet se quedó a menos de dos minutos de lograr el récord de la prueba.


| No hay comentarios | Compartir:

Kilian Jornet y Oihana Kortazar han ganado el maratón de montaña más importante de Europa, la Zegama-Aizkorri, por lo que revalidan la victoria que ambos consiguieron en 2011 en este mismo escenario.

La carrera venía marcada por la lluvia, que ya había hecho fuerte acto de presencia los días previos a la carrera y que también se dejó ver durante la misma, lo que añadió un grado de dificultad a una carrera ya de por sí muy técnica. Los corredores americanos, que venían de hacer un buen papel de la Transvulcania, se vieron superados por un terreno y un tiempo que no les eran nada propicio.

Con las cosas así, dos corredores de nuestro país se situaron en cabeza: Kilian Jornet, cuatro veces ganador aquí, y Luis Alberto Hernando, actual ganador de la Copa del Mundo. Ambos fueron muchos kilómetros juntos, pero el catalán consiguió dejar atrás al burgalés y se fue directo hacia la meta a “resarcirse” de lo ocurrido en La Palma.

En los últimos kilómetros, lo único que importaba, viendo que la victoria del catalán era cosa hecha, era si sería capaz de batir el récord del trazado, en manos de Rob Jebb desde la edición de 2005, cuando paró el reloj en 3h 54’ 18”. Al final no pudo ser, ya que el catalán se quedó a menos de dos minutos del tiempo del británico, con 3h 56’ 06”. Eso sí, las condiciones en aquel año, sin lluvia y con temperatura suave, no tenían nada que ver con la Zegama de este año. (También el recorrido posteriormente sufrió un poco cambio que hace muy difícil superar aquel tiempo).

Tras su victoria, el catalán se mostraba exultante, apuntando que “esta edición era diferente porque el nivel de corredores era muy alto. Hemos salido muy fuerte y después nos hemos escapado con Luis Alberto Hernando que iba muy bien, especialmente en las subidas. En Aizkorri he visto que tenía que atacar porque llegaba la parte más técnica y es lo que he hecho. Después he gestionado la carrera y lo he dado todo en la última bajada”.

Kilian Jornet también reconoció que “para mí competir en Zegama es como volver a casa. Lo he hecho siempre. Es una carrera muy especial por la gente y por el recorrido. Es impresionante. Es la quinta vez que gano en Zegama y quizás ahora no doy tanta importancia a la victoria como la primera vez que gané aquí, porque más que la victoria en sí valoro el hecho de ponerme en carrera y luchar. Darle menos importancia a la victoria te permite disfrutar más de las carreras. Hoy hay mucha gente que me ha animado y la victoria es para ellos, para todas estas personas que creen en mí”.

El corredor del equipo Salomon añadió  “acabo de comenzar la temporada de trail running. Llevo dos carreras y aunque en la Transvulcania sufrí un golpe de calor la verdad es que tuve buenas sensaciones. Son buenos resultados de cara a la confianza, pero la confianza hay que seguir trabajándola porque el nivel es muy alto y la gente está muy fuerte. Más que pensar en lo conseguido hay que ponerse el mono de trabajo y seguir trabajando. Para mí, las carreras acaban cuando se cruza la meta porque ganar o perder no te convierte en una persona diferente”.

Tras Kilian Jornet llegaba un gran Luis Alberto Hernando, que está completando un inicio de SkyRunner World Series de aúpa; y es que el español ha corrido tres pruebas de la liga más importante del mundo y lleva una victoria y dos segundos puestos, conseguidos en las carreras celebradas a principios de mes en el Elbrus y que le privaron de luchar por revalidar el título de Campeón de España. Completó el podio Tom Owens; el británico llegaba como uno de los favoritos y lo demostró en Zegama, consiguiendo la última plaza en el lugar de los elegidos.

De los principales hace sólo una semana en la Transvulcania, sólo Kilian Jornet pudo acabar dentro del Top 10 de la Zegama, demostrando la teoría de Anna Frost. La neozelandesa decidió no participar en Zegama porque creía que era muy poco tiempo para descansar entre dos carreras tan importantes. (Algo que sin embargo no se ha visto cumplido en el caso de Kilian).

En el apartado femenino, se cumplieron los pronósticos, que son que en una carrera en la que participe Oihana Kortazar, ella es la gran favorita. La vasca está consiguiendo, a base de trabajo y resultados, un lugar privilegiado en el trail running mundial y lo ha vuelto a demostrar donde más le gusta: en casa, en Euskadi.

Al igual que Jornet, tampoco Kortazar pudo tratar de batir el récord de la prueba. Simplemente, las condiciones no dejaban, así que Oihana consigue una nueva victoria este año, por lo que aún no sabe lo que es ir a una carrera y no ganar durante este 2012.

La vasca aseguró que “esta victoria ha sido muy distinta a la del año pasado sobre todo por las condiciones meteorológicas. En 2011 el terreno estaba seco y este año embarrado, resbaladizo y peligroso en algunos tramos. Estos son factores que me provocan nervios porque convierte las bajadas en peligrosas y yo donde me desenvuelvo mejor es en las subidas. Ha sido una carrera interesante y luchada y estoy contenta porque he ganado y además lo he hecho superando adversidades”.


Kortazar también apuntó que “Zegama es una carrera especial, sobre todo por el apoyo de la gente. Aquí estamos muy apegados a la montaña, la sentimos mucho y no quería defraudarles. Mi victoria es un premio para mí y también para ellos. Zegama se ha ganado a pulso su fama porque además es una carrera alpina, rocosa, muy técnica. Mi primer año en Zegama, en el 2009, acabé con un dolor de piernas tremendo. Pagué la novatada. En el 2011 gané un poco sin esperarlo. Vi la posibilidad y la agarré bien. La clave de la victoria es conocer la carrera y saber dosificarte”.

Oihana añadió que “como madre y trabajadora tengo que distribuir muy bien el tiempo y coordinarme con la familia, que me apoya muchísimo. Me despierto sobre las 4:30 o 5 de la mañana porque divido en dos mis entrenamientos, voy a dejar al niño al colegio, voy al trabajo y por la tarde también entreno y estoy con mi hijo. Al final del día llego cansada sí, ¡pero tampoco pasa nada por estar un poco cansada!”

Por detrás de ella se clasificó Nuria Picas; la catalana se confirma como la gran revelación de este año, algo que ya empezó a apuntar a finales de 2011 con su victoria en Cavalls del Vent, refrendada la semana pasada en la Transvulcania y sellada con este segundo puesto en una carrera de condiciones muy diferentes. La sorpresa la dio Emelie Forsberg, que completó el podio.

Tras esta primera semana de competición en las SkyRunner World Series, Kilian Jornet y Nuria Picas lideran la Copa del Mundo, gracias a sus grandes resultados tanto en Transvulcania como en Zegama Aizkorri. Completan los primeros puestos Mike Wolfe y Dakota Jones en hombres y Nikki Kimball y Anna Frost en mujeres.


Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.