Kilian Jornet está de vuelta. En realidad, el catalán lleva ya unos días en Europa, en Chamonix, donde reside habitualmente, pero este fin de semana podremos ver a Kilian volver a competir en suelo europeo tras más de tres semanas en Estados Unidos que han dado mucho de sí, ya que ha vencido las dos carreras que ha disputado, SpeedGoat y Pikes Peak Marathon, además de reventar un récord en el Grand Teton que databa de 1983.
Tras su aventura “yankee”, Jornet volverá al mundo del skyrunning en una de las citas más especiales del continente europeo, el Kima Trophy. Y decimos especial porque es una de las pocas pruebas de prestigio que se corren de forma bienal, esto es, cada dos años, y en cada una de sus ediciones sólo 150 afortunados tienen plaza para competir en ella.
La prueba no es desconocida para Kilian, que ya consiguió vencer en la última edición, que data del año 2010; además, el aliciente está en que forma parte de la nueva liga de las SkyRunner World Series de la Copa del Mundo, la UltraMarathon Series. En concreto, es la tercera parada de la liga, tras la disputa de la Transvulcania y la SpeedGoat 50, en las que Kilian fue tercero y primero respectivamente.
Pero no lo tendrá fácil el español, algo que es normal teniendo en cuenta que hablamos de la Copa del Mundo, aunque la batería de rivales que se encontrará el español no es demasiado grande, ya que la gran mayoría de especialistas de larga distancia tienen dentro de una semana una cita con el Ultra Trail Mont Blanc, carrera que Kilian no correrá este año tras vencer en tres ocasiones.
A pesar de que la gran cita del año está a la vuelta de la esquina, Kilian tendrá que lidiar con rivales de empaque, como Andy Symonds, que ya le batió en la Transvulcania, donde fue segundo, justo por delante del español. El británico es un rival muy fuerte gracias a su gran habilidad en el descenso, donde Jornet también es un gran especialista, por lo que no sería de extrañar que fuera en las bajadas donde se decidiera la victoria.
También estará el compatriota de Andy Symonds, Tom Owens, otro consumado especialista en la larga distancia. Completará el cuarteto de Salomon la joven promesa alemana Philipp Reiter, que apenas llega a la veintena convertido en un conocido corredor de montaña tras sus buenos resultados en pruebas como la Salomon 4 Trails, donde batió a los franceses François D’Haene y Julien Chorier, ambos con la mira puesta en el UTMB.
Entre las mujeres, nuestra baza de cara a la victoria es clara: Nuria Picas. La catalana lleva un año formidable, demostrando que está a la altura de las grandes veteranas patrias de este deporte, como Mónica Aguilera, Nerea Martínez o Emma Roca. La gran rival de la catalana será la sensación del trail running femenino del año, Emelie Forsberg, que ha dejado a todos con la boca abierta con resultados de impresión en su primer año en la élite.
Junto a Nuria y Emelie, tampoco podemos dejar de nombrar a otras posibles candidatas a la victoria, como son las veteranas Emmanuela Brizio o la francesa Corinne Favre. Si nadie se salta el guión, entre estas cuatro gladiadoras se repartirán las plazas de podio, aunque tampoco se puede descartar una sorpresa.
Todos ellos, hombres y mujeres, se enfrentarán a una de las pruebas más técnicas de Europa, con una distancia de 50 kilómetros en los que tendrán que hacer frente a 3.800 metros de desnivel positivo, a lo que hay que sumar hasta siete pasos de altura que superan los 2.500 metros de altitud. Todos los ingredientes necesarios están conjuntados en esta prueba italiana que no volverá hasta 2014, así que toca disfrutar al máximo con el Kima Trophy.
