ULTRA TRAIL

Kilian Jornet vence la Ultra Pirineu 2015 con una demostración de dominio absoluto

El corredor de La Cerdanya dio una demostración de su superioridad, ganando en el momento en el que realmente se quiso escapar, dejando en inútiles los esfuerzos de sus rivales. Emelie Forsberg vence en categoría femenina.

Kilian Jornet (ganador) felicita a Zaid Ait Malek que llegó a meta en segunda posición. Ultra Pirineu 2015
Kilian Jornet (ganador) felicita a Zaid Ait Malek que llegó a meta en segunda posición. Ultra Pirineu 2015
| 6 comentarios | Compartir:

Como quiso y cuando quiso. Así ganó Kilian Jornet la tercera edición de la Ultra Pirineu , que dio un recital de absoluta superioridad, a pesar de que no fue hasta el último ascenso del día cuando Jornet decidió ir a por la victoria, llegando a la plaza de Bagá tras recorrer 110 kilómetros y 6.800 metros de desnivel positivo, que completó en un tiempo de 12h03′.

La prueba comenzó puntual, a las 7 de la mañana; en contra de lo que habitualmente sucede, el ritmo del comienzo no fue muy alto, quizá porque el primer tramo llevaba a los corredores a un ascenso de 14 kilómetros y más de 1.900 metros de desnivel positivo hasta los 2.500 metros de altitud del Niu de l’Aguila.

Gracias a ello, se formó un grupo numeroso en cabeza de carrera, que llegó a ser de hasta seis corredores. Entre ellos, Kilian Jornet, Zaid Ait Malek, Miguel Heras, Remigio Huamán o Miguel Caballero; por detrás, quedaban corredores con el objetivo de la Copa del Mundo de UltraSky, como Franco Colle o Luis Alberto Hernando, conscientes de que su carrera era otra.

Al completar el primer tercio de carrera, el cuarteto formado por Caballero, Heras, Malek y Jornet comandaba la prueba con comodidad, a un ritmo cómodo, que hacía que nunca hubiera grandes diferencias con los perseguidores. Al llegar al ecuador del trazado, por el Coll de Pendís, Caballero se había comenzado a descolgar, y poco después era Miguel Heras el que lo hacía.

Antes, el peruano Remigio Huamán era descalificado por faltarle la chaqueta cortavientos, pieza de material obligatoria y cuya ausencia conlleva la descalificación. Una pena, ya que el sudamericano estaba haciendo una carrera excelente.

Por delante, ni Kilian ni Zaid se decidían a atacar, por lo que Heras era capaz de mantenerse a pocos minutos incluso tras sufrir una caída. Cuando quedaban 20 kilómetros para el final, Heras cogía al dúo de cabeza para convertirse en un trío y poner emoción a unos últimos kilómetros con ascensos y descensos por delante.

A 15 kilómetros para el final, Miguel Heras y Kilian Jornet se colocaban en el liderato, dejando un tanto atrás a Zaid Ait Malek, que se resistía a perder las opciones de victoria, una vez que tenía el podio prácticamente asegurado.

Y fue entonces cuando Kilian Jornet quiso ganar. En el último ascenso, Kilian metió la marcha de más que suele guardar para salir disparado hacia la victoria. En apenas 4 kilómetros consiguió sacar entre 6 y 7 minutos de ventaja sobre Heras y Malek. Con ese colchón llegó a la cima de Sant Jordi, con un último descenso de 10 kilómetros para disfrutar de una nueva victoria en casa, una victoria que logró cómo y cuándo quiso.

Emelie Forsberg y Mira Rai protagonizan una disputa épica

 La competencia femenina también fue realmente interesante, sin una dominadora clara, ya que hasta el último momento la victoria pudo caer de cualquier lado. Desde el comienzo, Emelie Forsberg y Mira Rai decidieron poner el ritmo y dejar a sus rivales atrás, incluso a la cuatro veces ganadora, Nuria Picas.

Poco a poco, la catalana se fue recuperando hasta alcanzar a Forsberg, mientras que Mira Rai cedía espacio, pero siempre a diferencias de entre uno y dos minutos. Con el paso de los kilómetros, Picas fue cediendo ante el alto ritmo de Forsberg, e incluso era superada por Mira Rai.

El duelo por la victoria en el último tercio de carrera ya era un mano a mano entre la europea y la nepalí, que además se jugaban la Copa del Mundo de Ultrasky, que iría a manos de la que venciera la prueba. Las diferencias entre ambas siempre eran de segundos, y Mira Rai no cedía y dejaba el desenlace para el último decenso.

Allí, Emelie Forsberg consiguió mantener la pequeña distancia, para lograr vencer la prueba con un tiempo de 13h39‘, lo que le valió para lograr su primera victoria en la prueba y conseguir además las UltraSky Series, tras vencer las cuatro pruebas en las que ha participado, logrando así el máximo de puntos posible: 420.


En segunda posición llegó Mira Rai, auténtica revelación de la temporada, siendo además subcampeona de la Copa del Mundo de UltraSky, mientras que la última plaza del podio fue para una Picas que no pudo lograr lo que hubiera sido un repóquer de victorias histórico, demostrando que este final de temporada ha acusado el cansancio de los primeros meses.

 

Victoria de Alfredo Gil y Oihana Kortazar en la Marató Pirineu

Alfredo Gil, se ha llevado el triunfo en la categoría masculina de una disputada Marató Pirineu (42km, 2.400m D+) con salida y llegada en Bellver de Cerdanya.. Hasta cuatro corredores han llegado muy juntos hasta Martinet pero Gil ha sido el primero en cruzar la línea de llegada con un tiempo de 4:03:42.

“La carrera ha ido muy junta hasta la zona técnica de bajada en la que nos hemos separado un poco. Y el río ha sido también clave para colocar a cada uno en su sitio. Quería tomármelo con calma y ha salido bien”, ha explicado Gil. El segundo clasificado ha sido Dani Cazalla que lo ha hecho cuatro minutos más tarde (4:07:56). El gerundense Toti Bes ha completado el podio (4:08:53).

En la prueba femenina, la corredora vasca Oihana Kortazar ha hecho buenos los pronósticos que la señalaban como favorita y ha sido la primera mujer en llegar a la meta de Bellver de Cerdanya (4:31:36) después de dominar la carrera desde el inicio. “Estoy muy contenta. Me he sentido bien y he disfrutado que es lo más importante. Era un recorrido muy bueno para mi porque era de perfil muy rápido”, ha dicho Kortazar al terminar. La han acompañado en el podio Eli Gordón (5:02:33) y Estelita Santín (5:36:02).


Lecturas relacionadas
6 comentarios
  1. La parte negativa de lo mediatico es que, en ocasiones, no se deben cumplir las normativas por el mero hecho de que existan, si no porque tambien se debe entender que la imagen que transmite un deportista de elite llega a un publico muy elevado. Si no dan buen ejemplo de conducta y deportividad (asi como de la correcta equipacion necesaria para eventos de estas caracteristicas) cuanta gente se expondra ha intentar simular a los grandes sin ir verdaderamente preparada¿

  2. Pues rob, el reglamento es el mismo para el primero que para el último… si dice que hay que llevar cortavientos pues todos todos cortavientos, si no llevan pues a la calle

  3. No hay ninguna explicación q dar, el reglamento lo dice claro, si no llevas el material obligatorio descalificación. Da igual q vayas el primero q el último, las reglas están para cumplirlas y si no te gustan no corras.

  4. Me parece ridículo que lo descalifiquen por no llevar un cortavientos, más allá d eque forme parte del reglamento que le cambia llevar 300g de más? Aparte de su salud, pero eso cada uno es responsable de si mismo. Si alguien tiene una explicacion exponedla, pero expulsar a alguien por eso me parece ridiculo, quizzas una penalización, y hacer que se ponga uno, pero nada mas.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.