REPASO DE kILIAN A SU TEMPORADA DE CARRERAS

Kilian Jornet: “El mejor momento del año ha sido el record en el Cervino”

El corredor de La Cerdanya hace balanza de su temporada de trail running una vez que ha empaquetado para irse de vacaciones antes de que comience la preparación para las competiciones de esquí de montaña.

Emelie Forsberg ganadora Transvulcania 2015
Emelie Forsberg ganadora Transvulcania 2015
| No hay comentarios | Compartir:

Kilian Jornet está en estos momentos de vacaciones después de completar una exitosa temporada de trail running. El atleta ha recorrido Europa para participar en carreras de todo tipo, además de viajar hasta Estados Unidos y la isla de la Reunión. En lo que a la temporada de trail respecta, Jornet ha participado en 13 pruebas diferentes, en diferentes categorías, pues una de las cosas que siempre motiva al atleta es participar en pruebas que compongan distancias diversas y paisajes diferentes a los que está acostumbrado.

Con numerosas victorias a lo largo de la temporada, el atleta está satisfecho de su rendimiento y las experiencias que le ha aportado: “Ha sido una temporada muy completa, con buenas sensaciones en todo tipo de carreras, y con el componente extra de los retos de Summits”. Y es que además de las carreras, Jornet tenía mucha ilusión por los retos del proyecto Summits of My Life de este año, en los que consiguió batir records en el Mont Blanc y el Cervino, además de un intento al Elbrus que no se pudo completar a causa del mal tiempo.

De entre todo lo realizado este año, Jornet tiene claro que “el recuerdo que me llevo de estos meses es, sin ninguna duda, el Cervino. Era mi sueño desde hace mucho tiempo y lo preparé a conciencia. Aunque haya tenido muchos buenos momentos en las carreras, este está por encima”.

Por otro lado, un recuerdo amargo será su participación en la UROC; “en esta carrera había mucho asfalto, y la verdad es que no estoy acostumbrado a correr sobre este tipo de superficies, por lo que me costó la que ha sido mi primera lesión” apunta Jornet.

En lo que a la temporada se refiere, ésta empezó en mayo, cuando el atleta viajó hasta la isla de la Palma para participar en la Transvulcania (83km, 4.415D+), donde obtuvo la victoria; “Transvulcania se está convirtiendo en una gran carrera, a nivel de organización, ambiente… Este año fue una carrera con un gran nivel, y donde descubrimos a un Luis Alberto Hernando con grandes prestaciones en la larga distancia” asegura Kilian.

A esta carrera le siguió la Zegama-Aizkorri (42km, 3.835D+), un clásico en el calendario de Kilian. “¡Qué decir de Zegama! El ambiente, el pueblo, siempre son fantásticos. Y este año vivimos una gran batalla con Luis Alberto, donde conseguí ganarle con mucho esfuerzo” reconoce el catalán.

También tuvo tiempo para la fiesta del trail que supuso la Volta a la Cerdanya; “corrí en casa, en una carrera que para mí significa compartir y poder vivir el trail con todo el mundo, desde personas con discapacidades hasta atletas de élite. Si tengo que escoger un momento, me quedo cuando acompañé a Eugeni Rosselló, que hacía la carrera de 210km, fue muy intenso”. Participó y venció también en la Marathon du Mont Blanc (42km, 2511D+): “una gran batalla con Marco de Gasperi, en una carrera muy rápida en la que llegué a meta exhausto”.

Como es habitual, en julio Kilian pasó unos días en Font Romeu para competir en la Kilian’s Classik junto a miembros del equipo de Salomon internacional: “Siempre son unos días bonitos, en los que comparto momentos con los amigos de la “família” Salomon, haciendoles descubrir mis tierras”. Se impuso en la Ice Trail Tarentaise (65km, 5000D+), donde los atletas recorrieron un espectacular circuito nevado: “Fue como un retorno en forma de carrera a Tignes, donde llevo 13 años pasando todos los otoños para preparar la temporada de esquí. Fue divertido recorrer los mismos paisajes, esta vez con zapatillas”.

A finales de julio se disputaron los Campeonatos de Europa, y en las tres modalidades Jornet se proclamó campeón: “Fue una semana muy intensa donde tuve que jugar bien mis cartas para llegar bien a las tres, puesto que fueron grandes batallas. Un kilómetro vertical de ataque al corazón con un sprint final con el grande Urban Zemmer; una skyrace que no pudimos decidir hasta 50m antes de la meta junto a Marco y una ultra compartida con Luis Alberto, en unos paisajes brutales de la historia de la Segunda Guerra Mundial”.

En agosto Jornet participó en la Sierre Zinal (31km, 2200mD+), que se vistió de gala para celebrar su 40 aniversario y contó con buena parte de los atletas que alguna vez habían vencido la prueba: “Fue importante para mí estar allí para celebrar ese cumpleaños, en una de las tres mejores carreras del mundo. Además, fue una muy buena preparación para el Cervino, pocos días antes de hacer la última intensidad”. Efectivamente, el atleta batió el récord del Cervino antes de participar en la Matterhorn Ultraks (46km, 3600D+) donde se proclamó Campón del Mundo de Skyrunning “Fue como un reset, volver a la tierra después del Cervino, y además pude asegurar el título, así que fue positivo”.

Después de unas semanas de descanso, el de la Cerdanya participó en la carrera por obstáculos Red Bull Elements: “Fue adrenalina pura, más que por la carrera por los relieves, el ambiente y los miembros del equipo”. Ese mismo mes Jornet viajó a Estados Unidos para participar en la UROC (100km, 4037mD+), la última carrera de la Copa del Mundo de Ultra Trail en la que obtuvo la victoria, pero que también le costó una lesión: “¡Asfalto! Estuve contento cuando vi que Sage Canaday se quedaba atrás y me abría las puertas del título.”.

Ya en octubre, en la recta final de la temporada, se disputó la Limone Extreme (23,5km, 2000mD+), con una nueva victoria: “Una carrera muy espectacular, con una bajada delicatessen para cerrar la temporada”. Finalmente, como colofón, la Isla de la Reunión acogió un año más el Grand Raid (170km, 9500mD+, donde Kilian se lo tomó con calma para no perjudicar la lesión sufrida en la UROC: “Este año disfrute mucho la carrera. Como arrastraba la lesión vi enseguida que no podría optar por disputar la carrera, así que me propuse terminarla disfrutando de cada momento, del público, de los avituallamientos, de la luna llena, de las dos salidas de sol…”


Después de numerosos años en la élite del trail running, algunos se preguntan qué es lo que sigue motivando a Jornet a participar en carreras y en disputar campeonatos: “Para mí lo importante de todo esto es la gente, somos una gran familia con quien siempre paso buenos momentos. Somos iguales porque nos gusta sufrir, darlo todo, desconectar el cerebro y correr. En la línea de salida somos todos iguales, y eso es lo que me sigue gustando de este deporte”.

Después de estos intensos meses de competiciones y retos, Jornet se toma finalmente un merecido descanso antes de montarse sobre los esquís y retomar la preparación para la temporada de invierno que se anuncia, una vez más, intensa.

REAL ORDEN AL MéRITO DEPORTIVO

El Gobierno, a través del Consejo de Deportes, ha decidido premiar la trayectoria de Kilian Jornet como deportista, otorgándole la medalla de plata de la Real Orden al Mérito Deportivo. Esta es la mayor distinción que se otorga al deporte en España, que en diferentes rangos y categorías se concede anualmente a deportistas e instituciones que promueven el deporte y ensalzan sus valores. Deportistas de la talla de Jorge Lorenzo, Andrea Fuentes o Mireia Belmonte entre muchos otros también han sido galardonados con este título.

Además de Jornet, este año también han sido premiados la estación de esquí de la Molina, la Federación Española de Montaña y Escalada así como diferentes clubs de excursionismo y alpinismo, que sin duda ponen de relieve el gran momento que están viviendo los deportes de montaña.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.