Kilian Jornet participará este fin de semana en la Pikes Peak Marathon, una de las pruebas de Trail Running más emblemáticas del continente Americano que consta de una distancia de 42 Km y un desnivel positivo de 2.382 metros. Jornet, que llega a la prueba después de haber pasado más de tres semanas en Estados Unidos, se encuentra en un buen estado de forma después de haber rebajado en más de 12 minutos el récord del Grand Teton (4.197m), récord que ostentaba des de 1983 Bryce Tatcher.
En referencia al récord, Kilian comentaba que “no pensaba ir a probar el record al Grand Teton, pero al llegar a los US, amigos como Anton Krupicka o Rickey Gates habían probado este récord que databa de mucho tiempo y me animaron. Fuimos allí, un bonito macizo, hice la cima tres veces, una con Seb, una con Anton y otra el día antes del record con Emelie Forsberg. Sabía, mirando el recorrido, que era posible bajar de las 3 horas y durante el recorrido me encontré muy bien, ya que era técnico por lo que es una buena preparación para el Cervino el año que viene. Ahora me encuentro en forma”
En lo que al trazado se refiere, Kilian comenta que se encontró bastante cómodo; “es un trazado técnico, en la parte baja es un sendero directo de montaña, y en la parte alta es un trazado de escalada fácil (3er grado) que es lo más divertido. Durante el récord subiendo me encontré bastante bien, y en la bajada me encontré también muy bien, haciendo un descenso fluida”
Un récord que supuso un buen entreno para Jornet, que puede afrontar con garantías su última cita en Estados Unidos, la Pikes Peak Marathon. “Fue un buen entreno y un poco de montaña de verdad en los US. Para Pikes Peak va bien por la moral y por encontrarme en forma, pero el tipo de recorrido son como la noche y el día. El Tetón es un recorrido técnico de montaña, la Pikes tiene un trazado muy llano y sin ninguna técnica. No hay ni una piedra en el sendero.”
Jornet ha podido reconocer el terreno de la prueba; “hoy he hecho el recorrido (la subida, pues es el mismo recorrido de bajada) y es muy rápido, sin ningún tramo empinado (se corre toda la carrera) y sin ninguna dificultad técnica, es un buen paso entre la carrera sobre asfalto y la carrera por montaña. No es el tipo de recorridos que me gusten, pero la competencia va a ser buena y se va a ir rápido” comentaba Kilian.
Con la Pikes Peak, Kilian pondrá fin a cuatro semanas por el continente Americano, donde ha participado en la Speedgoat y en la Pikes Peak Marathon. “Ha sido una experiencia muy buena, sobre todo con los Tetons y los entrenos en Longs Peak, unas cimas muy bonitas. También gracias a haber pasado días y entrenos con amigos americanos como Anton Krupicka, Scott Jurek, Pablo Vigil, Dakota Jones… En las carreras me he encontrado bien, en buena forma, pero son carreras muy llanas, con muchos tramos de pista, no tan técnicas como en Europa.”