Publicidad Millet CxM
SKYRUNNER WORLD SERIES

Kilian Jornet irá a por el póker de Copas del Mundo en la Kinabalu Climbathon

El catalán se enfrenta esta semana a otro reto a la altura de su figura, su cuarta Copa del Mundo, lo que le colocaría como el único corredor que la ha ganado tantas veces, por encima del también catalán Agustí Roc, con tres entorchados.

Kilian Jornet antes del comienzo de la Mount Kinabalu International Climbathon 2011 (Salomon)
Kilian Jornet antes del comienzo de la Mount Kinabalu International Climbathon 2011 (Salomon)
| No hay comentarios | Compartir:

Kilian Jornet está a un paso de lograr una nueva hazaña en el mundo de la competición en las carreras por montaña; este fin de semana, el corredor español buscará ganar su cuarta Copa del Mundo, o lo que es lo mismo, las Skyrunner World Series de la International Skyrunning Federation.

Hasta esta edición, eran dos los corredores que aparecían como los más laureados en esta competición internacional: Agustí Roc y el propio Kilian Jornet, cada uno con tres Copas del Mundo en su palmarés, pero parece que este año ese empate, que lleva así desde el año 2009, año en el que Kilian ganó por última vez la Copa del Mundo, llegará a su fin y pondrá a Jornet como el mejor atleta en esta competición.

Y es que, a pesar de que no lo tendrá fácil, sí es verdad que el catalán tendrá todo a favor para hacerse con su cuarto título mundial; con una tercera plaza en la última prueba de las Main Races Series, la Mount Kinabalu International Climbathon, Jornet será automáticamente ganador de la actual edición de la Copa del Mundo.

Su principal rival en la prueba de Malasia será el británico Tom Owens. Jornet suma un pleno de 400 puntos, aunque ha sumado muchos más, si contamos todos los resultados cosechados a lo largo de la temporada, mientras que Owens suma 372. Por ello, simplemente el hecho de subir al podio en Asia le valdrá al español para ganar.

Además, la prueba no le es desconocida a Kilian Jornet, que el año pasado venció en este mismo escenario tras protagonizar una preciosa lucha con el italiano Marco de Gasperi, al que sólo pudo adelantar en un descenso vertiginoso y después de que De Gasperi sufriera una aparatosa caída en ese mismo tramo de bajada. En esa ocasión, la prueba malaya tenía premio doble, ya que acogía la SuperCup de la ISF.

Un hipotético título de Jornet haría, además, que el skyrunning español siga en la cima del mundo, ya que supondría la sexta victoria consecutiva de un corredor de nuestro país en la Copa del Mundo. La racha la comenzó el propio Kilian Jornet, allá por 2007, cuando, con apenas 20 años recién cumplidos vencía su primera Copa del Mundo, asombrando al mundo y despuntando como lo que años después se ha confirmado, como el mejor corredor por montaña de la historia.

Kilian volvería a ganar la Copa del Mundo en los dos años siguientes, en 2008 y 2009; el año siguiente, el atleta balear Tófol Castanyer cogería el testigo de Jornet, mientras que el aún actual ganador de la Copa del Mundo, Luis Alberto Hernando, haría lo propio en el año 2011. Si a esto unimos los tres títulos que ostenta Agustí Roc, conseguidos en los primeros años de la competición, España sumaría hasta nueve Copas del Mundo en categoría masculina.

Pero este título de Kilian sería todavía más especial, sobre todo si tenemos en cuenta el gran auge sufrido por el deporte en más de una década después de la creación de las Skyrunner World Series. Esta edición se ha caracterizado por contar con atletas de todo el mundo, incluso pudiendo ver a la élite de corredores estadounidenses, antes tan reacios a competir fuera de su país y que este año se han prodigado en carreras como la Transvulcania, Zegama Aizkorri o Cavalls del Vent.

Por todo esto, un chaval que aún no ha cumplido los 25 años –lo hará el próximo 27 de octubre- seguramente alcance una nueva cota no alcanzada anteriormente. Estas cuatro probables Copas del Mundo se unirían a otros registros de otro planeta, como los tres Ultra Trail Mont Blanc, sus récords en Los Pirineos (Transpirenaica), Kilimanjaro o Mount Olympus, o su reciente actividad que ha resonado en todo el mundo, cuando realizó la travesía Courmayeur-Chamonix, haciendo cima en el Mont Blanc por la vía Innominata en menos de 9 horas. Con los 25 todavía por cumplir, Kilian Jornet ya se ha ganado un hueco en la historia del mundo de la montaña. Y lo que le queda.


Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.