El verano ya está aquí y con él son muchas las personas que se acercan a la montaña para disfrutar de sus paisajes y de sus senderos. Unos eligen caminos fáciles, señalizados y aptos para todo el mundo; mientras que otros deciden aventurarse con complicadas rutas para las que se requiere unos conocimientos técnicos que, en muchas ocasiones, no se poseen.
Kilian Jornet, a través de su perfil en redes sociales, ha lanzado un mensaje claro en el que deja claro que el alpinismo no es una actividad cualquiera. Y lo ha hecho mientras recordaba un mensaje que recibió hace un tiempo cuando un corredor de maratones y ultratrails le había pedido el track de una ruta que él había hecho en el Mont Blanc. “La ruta era un paso de esquí que unía diferentes líneas de esquí pronunciadas con subidas alpinas. Él quería correr por esta zona en agosto como entrenamiento para una ultra y parecía muy bonito”, explica.
Con esta historia Kilian inicia un discurso en el que reflexiona sobre lo habitual que resulta ver deportistas sin experiencia en alpinismo practicándolo “sin ser conscientes de los riesgos y peligros que pueden sufrir”. Y, como él dice, es cierto que normalmente no suele pasar nada, pero “un cambio de tiempo, llegar a un lugar que requiera capacidades técnicas que no se tienen o falta de recursos en forma de equipo pueden ser un problema”.
Y es que, aunque físicamente nos veamos capaces de cualquier cosa, el alpinismo es mucho más que físico y fuerza, sino que es obligatorio estar “familiarizado con los sistemas de clasificación para ver si estamos o no preparados para una ruta, tener experiencia en la lectura de las previsiones meteorológicas; así como el uso de engranajes y conocimientos para solucionar problemas”.
Así, para finalizar el corredor de montaña y alpinista hace una pequeña crítica a como en el trail se define una carrera frente a otra como la más dura solo porque es “larga, por el calor que hace o por el márquetin; pero no existe una clasificación real acerca de su dificultad con la que los participantes puedan tener una idea de su nivel técnico”. La inexistencia de esa catalogación provoca “malentendidos entre trailrunners cuando hablan sobre la dureza y la tecnicidad de una prueba u otra”.
Para cerrar Kilian Jornet lanza un mensaje claro “antes de adentrarse en el mundo del alpinismo hay que ser conscientes de la dificultad y el riesgo de la ruta para evitar problemas”.
Los rescates en montaña aumentan
En 2020 el Servicio de Montaña de la Guardia Civil tuvo que realizar cerca de un millar de trabajos de rescate en España. Así, el Centro de Emergencias del 112 recibió solo durante los meses de julio y agosto del pasado año 262 llamadas de auxilio de personas que habían sufrido algún percance en la montaña. Unos datos realmente preocupantes que suponen un aumento de más del 40% respecto a 2019.