Nos la coló, como si se tratara del Día de los Santos Inocentes o del April Fools anglosajón. El propio Kilian Jornet ha negado sus intenciones de intentar el histórico récord mundial de 24 horas, por lo menos en las próximas semanas, tal y como había avanzado Ian Corless.
«¡Guauu! Estuve todo el día afuera y vi esto hace un momento Cara sonriente con boca abierta y sudor frío. ¡Gracias por la idea chicos! En este momento estoy tratando de recuperarme de una lesión (literalmente hice mi primera carrera desde el fin de semana pasado), pero por qué no intentar correr algo tan largo en el futuro».
Así lo ha ratificado también el periodista y fotógrafo de trail británico que ha recibido un mensaje del catalán en el que expresaba que «tenía planeado hacer diferentes distancias por asfalto durante este año, pero por el momento necesito recuperarme bien».
26/10/2020 17:44 – Kilian Jornet intentará el récord mundial de 24 horas en pista
Se despejó la gran pregunta que sobrevolaba a Kilian Jornet y su creciente interés por el asfalto. Tal y como ha avanzado el periodista y fotógrafo británico Ian Corless, el catalán intentará el histórico récord mundial de 24 horas en pista que ostenta desde hace 23 años el griego Yiannis Kouros, con 303,5 km.
Lo hará alrededor del próximo domingo 8 de noviembre en Noruega, en el Måndalen Stadium, la instalación atlética en la que suele entrenar sobre el tartán. No en vano, es el mismo lugar en el que a finales del pasado mes de septiembre completó una brutal sesión de 85 km en apenas 6 horas. “Estuve probando diferentes protocolos de repostaje e hidratación que espero puedan ayudarme a mejorar los niveles de energía durante diferentes objetivos, desde una carrera donde podamos tener acceso a líquidos y comida a cuando queremos una escalada alta donde tenemos comida y combustible limitados ya que tenemos que llevarlo todo”, detalló entonces sus redes sociales.
La cuestión ahora será ver si le respetan las lesiones que ya lastraron su rendimiento el pasado fin de semana en su debut en el 10K, que completó con 29’59”. “Hoy hice mi primera carrera después de Hytteplanmila. He estado luchando contra una lesión en los tibiales durante el último mes y necesitaba descansar para ver si mejoraba, gracias a que había algo de nieve pude esquiar un poco y mantener la forma”, ha apuntado Kilian hoy mismo.
“No estoy acostumbrado a las lesiones mecánicas o musculares -añade-. Todas las lesiones que había tenido durante los últimos 15 años habían estado relacionadas con accidentes (sobre todo, accidentes de esquí) pero podía contar con los dedos la cantidad de días que necesitaba para cambiar mi entrenamiento debido a dolores musculares o articulares. Este año con el cambio de entrenamiento ha sido todo lo contrario. Aprendí que mi cuerpo estaba muy bien adaptado a un tipo de entrenamiento, pero que un gran cambio de métodos de entrenamiento requiere largos períodos de adaptación”.
La meteorología será una de las claves de este intento de récord que, según informa Corless, podría adelantarse o retrasarse unos días. Hay que tener en cuenta el hecho de que la pista se encuentra al aire libre, por lo que la temperatura media en esas fechas oscila entre los 0°C (mínima) y los 6°C (máxima), y las precipitaciones son bastante frecuentes (11 días al mes) y copiosas (114,7 mm acumulados). Al factor climatológico habrá que sumarle que las horas de luz son escasas, probablemente por debajo de las 8 horas.