Publicidad Millet CxM
UN LARGO KILÓMETRO VERTICAL

Kiko Navarro, nuevo FKT al Garmo Negro: 1h05’

“La clave ha sido prepararlo específicamente y memorizar el recorrido”, nos explica el aragonés, que ha superado las marcas de Markel Urigoitia y Manuel Merillas.

Kiko Navarro en su récord al Garmo Negro en julio de 2020
| No hay comentarios | Compartir:

El Garmo Negro (3.064 m) es uno de los tresmiles más accesibles del Pirineo aragonés, una montaña emblemática que en las últimas semanas ha acogido algunas ascensiones rápidas en busca de su oficioso récord. La última de ellas ha sido la que el pasado fin de semana realizó el aragonés Kiko Navarro, que consiguió parar el cronómetro en 1 hora, 5 minutos y 41 segundos.

Pero el FKT (Fastest Known Time, mejor tiempo conocido) del Garmo Negro no es algo que haya nacido en estos tiempos de parón competitivo. Ya desde hace años el Trail Valle de Tena visita su cima, cronometrando estos 4,4 km y 1.400 m de ascenso desde el Balneario de Panticosa (Huesca) y premiando a los mejores. En el marco de la carrera se establecieron las primeras marcas de referencia: 1h18’ para los chicos (Cazaux Baptiste, 2017) y 1h24’ para las chicas (Oihana Kortazar, 2017).

Si bien el récord de la vasca sigue vigente, la marca masculina se ha visto reducida en varias ocasiones. La primera, en noviembre de 2017, cuando Toño Algueta le pegó un gran mordisco de 10 minutos al cronómetro. A partir de ahí, los tiempos han estado muy parejos. En 2018, Markel Urigoitia subió una actividad con 1h07’44”, mientras que en el pasado mes de junio Manu Merillas paró el crono en 1h07’47”. Con la actuación de Kiko, que fue campeón de España de KV en 2017, se deja atrás este empate.

“Puede considerarse como un kilómetro vertical largo”

Enhorabuena. Imagino que salió todo a pedir de boca.
Gracias, las sensaciones fueron muy buenas y fue una jornada magnífica de montaña, acompañado de amigos y compañeros del OS2O Trail Team.

¿Por qué elegiste el Garmo Negro? ¿Es un buen pico para este tipo de ascensiones?
En mi opinión, sí. Es una subida muy directa, que no se pierde en bucles tontos, que puede considerarse como un kilómetro vertical largo. Además, es una de las montañas más conocidas del Pirineo aragonés, pues se utiliza frecuentemente para el bautismo de los 3.000 m, y está muy cerca de mi casa.

“Si de verdad quieres dejar un récord, tienes que afinar todos los detalles, como si se tratara de una carrera”

Tras las marcas de Markel Urigoitia y Manu Merillas, parecía complicado poder bajar aún más el crono. ¿Cuál fue la clave?
Yo preparé este reto a conciencia, de una forma específica, y creo que ahí está la diferencia. Lo hice además apoyado por el que es mi entrenador desde hace muchos años, el doctor en INEF Carlos Castellar. Creo que si de verdad quieres dejar un récord, tienes que afinar todos los detalles, como si se tratara de una carrera. Por supuesto, conocía muy bien el itinerario, se puede decir que lo tengo memorizado.

Ese mismo día la joven corredora y esquiadora Claudia Valero intentó el FKT femenino, pero se perdió.
Sí, hay varios cruces y aunque ella ya había subido en otras ocasiones se equivocó. En un esfuerzo tan agónico es fácil despistarte y, sobre todo, porque vas mirando al suelo todo el rato. Es una zona con muchas piedras en la que tienes que ir muy atento de donde pisas.

Posiblemente en unas semanas se pueda hacer más rápido”

¿En qué condiciones estaba la montaña?
Pes los caminos todavía no están muy pisados, por lo que hay momentos en los que el camino no es muy evidente. Además, todavía queda nieve por la zona alta. Estaba en buenas condiciones para correr, pero seguramente me hizo perder algo de tiempo. Posiblemente en unas semanas se pueda hacer más rápido.

Como rescatador del GREIM, ¿qué consejos puedes darnos a la hora de afrontar este tipo de actividades?
Como siempre, la elección de la actividad tiene que estar acorde a tu nivel físico y técnico. Aunque el Garmo Negro sea uno de los tresmiles más accesibles, también es una montaña en la que se producen rescates, fundamentalmente por gente que no va suficientemente equipada. Para encarar una ascensión rápida de este tipo es fundamental conocer bien el recorrido, saber lo que vamos a necesitar y, en la medida de lo posible, ir acompañado por alguien que pueda ayudarte en caso de problemas.


Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.