Uno de los principales proyectos de Karl Egloff de la temporada está ya a la vuelta de la esquina. Desde que hace un tiempo consiguiera el récord en el Kilimanjaro primero, y en el Aconcagua más tarde, Egloff tenía al Elbrus como uno de sus principales objetivos, precisamente el próximo que acometerá.
Y es que Karl Egloff ya está en Rusia, donde formará parte de la carrera Red Fox Elbrus Race, en la que se suelen establecer los récords de ascenso o ascenso y descenso en el pico ruso, de 5.642 metros sobre el nivel del mar.
Tal y como ha confirmado en sus perfiles en redes sociales, Egloff ya ha realizado su primer contacto con la cumbre, a la que espera poder regresar en este mismo fin de semana. En esta tentativa, lo más destacado ha sido la baja temperatura, que ha sorprendido al propio Egloff, si bien la meteorología era óptima.
Al igual que hiciera Kilian Jornet, Egloff ha preferido competir en la carrera rusa antes de hacer una tentativa en solitario. La competición con otros corredores puede ser un buen acicate para conseguir un récord que sigue en manos del montañero ruso Vitaly Skhel.
Cabe recordar que Kilian ya intentó, sin éxito, hacer una tentativa completa de velocidad al pico ruso, pero no pudo completar el recorrido completo por las malas condiciones del tiempo, que en esta zona pueden cambiar en cuestión de minutos.
Entre ceja y ceja tendrá Kral Egloff el tiempo de Vitaly Skhel, que con una marca de 3h29’ sólo para el ascenso, mientras que el acumulado de ascenso y descenso está en 4h39’, un tiempo muy competitivo y que Egloff tendrá complicado de batir.
A pesar de que esta será la primera tentativa que lance Egloff, hace unas semanas nos confirmaba en una entrevista que en el caso de no encontrar buenas condiciones, podría regresar más tarde para ver si sería posible un nuevo intento, ya que tienen otros proyectos en Europa, como competir en el K3 en Italia.
Cuando le preguntamos sobre cómo veía el Elbrus, nos contaba que “el frío extremo es el desafío que no puedo entrenar en Ecuador porque ni a 6.000 metros tenemos esa temperatura por eso viajaremos con tiempo para aclimatar debidamente. El terreno estamos conscientes de como es y la altura tenemos la suerte de tener montañas en Ecuador de la misma o más altura para el tema preparativo”.
Denali, siguiente en la lista
Tras el Elbrus, el siguiente en la lista de montañas sobre las que espera lanzar tentativas de velocidad será el pico más alto de América del Norte, el McKinley o Denali, cuyo plusmarquista es en la actulidad propiedad de Kilian Jornet.
“Mi proyecto 7 Summit en velocidad el orden depende netamente de la economía, hay montañas que de momento me es imposible financiar tales como el Vinsor, Carsten y el Everest por eso el siguiente pienso que sería el Denali” comentaba Egloff.
3 comentarios
Grandisimos corredores de montaña conocidos no pasarían de los cuatromil metros de altitud en ciertas montañas. Para hacer lo que hacen estos craks en alta montaña hay que que ser un deportista completo en terreno complicado y gran altura. No sólo sirve correr mucho y deprisa, hay que funcionar en terrenos peligrosos con la experiencia y la técnica de un alpinista. Como la montañera argentina que sin pretenderlo superó con creces el crono de la corredora Fernanda Maciel en Aconcagua.
Hola Manu: no estoy para nada de acuerdo con tu argumento ¿piensas que para que un corredor sea competitivo en speed climbing también debe serlo con el dorsal en el pecho y en carreras que nada tienen que ver con esta disciplina? Como te digo creo que nada tiene que ver una cosa con la otra. Kiel Bellido
No se porque, pero no me creo lo de este chaval. Luego viene a Europa y hace tiempos mediocres en carreras para alguien de su supuesto nivel.