SPEED CLIMBING

Karl Egloff y Kilian Jornet: encuentro en el Mont Blanc

Han sido dos de los protagonistas de la pasada temporada de retos personales. Egloff batió el tiempo de Jornet apenas unas semanas después de lograrlo. Ahora ambos se encontraron en Europa para escalar el Mont Blanc.

Kilian Jornet y Karl Egloff en la cima del Mont Blanc
Kilian Jornet y Karl Egloff en la cima del Mont Blanc
| 11 comentarios | Compartir:

Mientras Chamonix era un hervidero de corredores, la cima del Mont Blanc presenciaba un encuentro entre dos superclases de la montaña. En el mítico pueblo alpino se disputaban tres carreras, entre ellas el Campeonato de Europa de Kilómetro Vertical o una de las pruebas de la Copa del Mundo de Ultrasky.

Pero a más de 4.000 metros de altitud, Kilian Jornet y Karl Egloff completaban la ascensión al pico más alto de Europa occidental. El actual plusmarquista del Aconcagua y el corredor al que le arrebató el récord completaban una jornada de alta montaña en lo que ha sido el primer encuentro entre dos de los deportistas más destacados del trail running en altitud.

Esta era una idea que tenía Karl Egloff tras conseguir superar dos marcas de Jornet, Aconcagua y Kilimanjaro. Su idea era viajar por segunda vez a Europa (ya estuvo con anterioridad este mismo año y compitió en el Alto Sil) y poder conocer a un referente como Kilian.

Tras obtener el visto bueno de sus patrocinadores, un simple acercamiento por mail fue suficiente para que ambos cracks de la velocidad en alta montaña se citaran para conocerse en Chamonix. Hace pocos días se saludaban en persona, el feeling entre ambos fue instantáneo. Rápidamente Karl le propuso a Kilian el entrenamiento que le gustaría hacer: seguir la misma ruta que él siguió en 2013 para reconocerla. Jornet aceptó de buen gusto.

Su idea era partir desde Chamonix y coronar el Mont Blanc, todo a ritmo ligero por la misma ruta que le valió a Kilian la plusmarca que a día de hoy sigue vigente. Teniendo en cuenta las capacidades de ambos atletas, la historia no podía ir por otro camino: velocidad, dificultad, exigencia y horas de esfuerzo. Un objetivo fuera del alcance de las personas normales y que para ellos no deja de ser algo habitual.

La salida la acometieron a las 7 de la madrugada desde Chaminox. “Antes de llegar a los 3.300 metros llevamos 20 minutos de adelanto sobre el mejor de los horarios marcados en su día por Kilian y Mathéo. Por un momento pensamos que si la montaña nos deja y no fallamos podíamos acceder a cercarnos a uno de los récord más ajustados del mundo de los que existen en speed climbing” según comentaba Karl Egloff.

Pero es la cota de los 3.300 metros la que marca el comienzo del fin para un intento de superar el récord. La razón es la nieve acumulada en la ruta, que no les deja seguir avanzando a ritmo vivo y poco a poco van ralentizando su marcha hasta descartar cualquier atisbo de batir la marca establecida en 2013 por Kilian Jornet.

En esta ocasión parece ser que la fugaz idea de aprovechar de ese entreno para conquistar la marca de Jornet se les esfumó tan rápido como les vino. Los últimos 1.500 metros de desnivel positivo se les hacen muy duros por las condiciones que impone el Mont Blanc, aun así su lap de llegada al top es de 4:25 horas, un registro descomunal para la mayoría de los mortales si tenemos en cuenta que se superan casi 4.000 metros de desnivel positivo con los dos últimos en soberana altitud.

“Uno puede tener mucha experiencia en grandes cumbres pero estas nunca dejan de enseñarte. Un fallo en el material te deja KO en este tipo de rutas donde tanto glaciar y desnivel hace que todo sea ultra light. En mi caso cogí crampones para el glaciar pero no acerté, unos ‘spikes’ me hubieran ido mucho mejor. Otro de los secretos es la paciencia. Parece ser que esta ruta al Mont Blanc apenas da 3 o 4 días de tregua en todo el verano para ser atacada de este modo. Ahora sé mucho más de esta gran montaña para un futuro” apuntaba Egloff una vez de regreso en Chamonix.

Un par de datos curiosos:

-Estar un par de semanas en Chamonix –sobre los 1.000 metros de altura-, supuso a Karl Egloff perder su aclimatación para rendir mejor en altitud. Ahora tiene muy claro que, si alguna vez intenta el récord del Mont Blanc, debería de hacerlo sin apenas pasar días en esta cota, es decir casi recién aterrizado de Ecuador.

-Kilian Jornet compitió la tarde del viernes –12 horas antes de esta machada- en el Kilómetro Vertical del Mont Blanc, consiguiendo una 6ª plaza.

Lecturas relacionadas
11 comentarios
  1. Perdón, acabo de ver que ya habia puesto alguien este dato de las cimas. Un saludo

  2. Bueno, sólo comentar que la foto no esta hecha desde el Mont Blanc, sino desde el Mont Blanc de Tacul o su pequeña cumbre aledaña (de la cual ahora no recuerdo nombre). Lo que se ve al fondo de la foto, es en primer termino del Mont Maudit y lo del fondo el Mont Blanc. Sólo lo comento por si hay gente que ve las fotos y no reconoces el lugar. Un saludo.

  3. Borja Mari no pone que necesite permiso, pone que los patrocinadores le dieron el visto bueno, y seguramente se refiera a que aceptaron la propuesta para pagarle viaje estancia y demás…así que si, pobre esclavo…pobrecito que se dedica a lo que le gusta…pobrecito que además de pensar en el reloj hizo las cumbres que tu desearías un monton de veces…pobrecito tú que con tus prejuicios crees que es mejor trabajar todos los días en nuestra mierda de empleos y te permites se tan cínico.

  4. Lo de esclavo de los patrocinadores lo digo porque tienen q pedir permiso a sus amos para salir a la montaña con quien quieran . Lo dice la noticia… Kilian es un producto del marketing i publicidad bien llevado… Pajillero, vete a tu pueblo sinverguensa

  5. El Montblanc se ve al fondo porque también saben pasarselo bien sin el crono y en cimas/vías/aristas sin tanto renombre. Son felices con y sin crono, en vías normales o en rutas más complicadas, solos y acompañados,… ¿Quien puede criticar eso? O es que nuestra forma de hacer montaña nos convierte en seres míticos con una única verdad. ¡Viva la libertad! Y ¡abajo la hipocresia y las verdades absolutas!

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.