Karl Egloff sigue progresando en su camino hacia la cima del Makalu (8.463 m). Después de tres semanas en la quinta montaña más alta del mundo, el ecuatoriano, acompañado de Nicolás Miranda, ya sabe lo que es estar a 7.650 m de altitud.
“Hemos reconocido hasta el campo 4, donde hemos ayudado a los sherpas a transportar algo de material. Desde allí regresamos al C2, donde descansamos y continuamos hasta el campo base avanzado, donde estamos ahora recuperando”, explica al grupo Desnivel.
Con la segunda rotación de aclimatación realizada, el corredor y alpinista sigue con el plan previsto. Junto a otras expediciones que están en este coloso del Himalaya, ha celebrado la ceremonia de la Puja y en los próximos días podrían intentar llegar a la cima por primera vez.
“Ha estado nevando y se espera más nieve hasta mañana. Aparentemente el clima estará bastante bien después y mucha gente con oxígeno y que ya está aclimatada va a empezar a lanzar su ataque. Nosotros también tenemos previsto hacerlo lo antes posible, después de recuperar, comer y saturar bien. Haremos un ascenso hasta la cumbre, para ver cómo nos sentimos y cómo está la ruta antes de tomar la decisión de hacer un segundo intento en velocidad”, confirma.
Se trata de la primera expedición de Karl Egloff en un ochomil, algo que, tal y como nos explicaba en esta reciente vídeo entrevista, no le restaba ilusión por poder incluso batir el récord de ascenso descenso de la montaña, establecido por Anatoli Bukréyev en 1994 con 21 horas y 45 minutos.
Recordamos que el deportista de 41 años ya cuenta con las mejores marcas en el Kilimanjaro (2014), Aconcagua (2015), Elbrus (2017) y Denali (2019), y en la quinta montaña del mundo espera ganar experiencia para su gran meta del año próximo: establecer el récord de ascenso y descenso al Everest (8.848 m) por su vertiente china.
- Etiquetas: Karl Egloff, Makalu
