Lo positivo de los records de ascenso a una montaña en particular es que no hay que esperar un año para mejorarlo, como ocurre en las carreras. Los hay que duran años y años, incluso más de una década, como el que lograr Bruno Brunod en el Cervino, pero también los hay que no duran apenas un suspiro.
Esa es la intención del corredor de montaña ecuatoriano Karl Egloff, que el pasado verano ya le arrebató a Kilian Jornet una de sus marcas, la que lograra en el Kilimanjaro allá por el año 2010, cuando sus retos se realizaban bajo el nombre de Kilian’s Quest y lograra una marca de 7 horas y 14 minutos.
El ecuatoriano consiguió este mes de agosto rebajar tanto el tiempo empleado por Kilian para ascender como para descender, dejando el nuevo récord en un tiempo de 6h42’, más de media hora de rebaja en un tiempo que parecía casi insuperable. Ahora, el próximo objetivo de Egloff será la cima más alta de América: el Aconcagua.
Su proyecto, que ha bautizado con el nombre de “Reto Aconcagua 2015” tendrá lugar el mes de febrero, apenas dos meses después del récord logrado por Kilian Jornet. El ecuatoriano, que viene de vencer la prueba Andes Infernal, de 51 kilómetros en 6h53’, se mostraba confiado en batir la marca de Kilian Jornet.
Y es que antes de que Jornet lanzara su segundo y definitivo ataque a la cumbre andina, Egloff ya había lanzado su órdago, apuntando que “puedo bajar el tiempo que logre Kilian Jornet en el Aconcagua”.
Egloff apuntaba que ya tenía pensado liderar una pequeña expedición en el Aconcagua desde hace aproximadamente dos años, ya que además es guía de montaña, pero que ha reservado cuatro días más, una vez finalizada dicha expedición, para intentar batir el tiempo logrado por Kilian Jornet, de 12h49’.
“Sin duda el Aconcagua es una montaña que conozco bien, he liderado 4 años expediciones allá, por lo mismo sé que será durísima. La marca de Kilian seguro que será impresionante y me será casi imposible poderla bajar, aunque sin duda voy a intentar dar mi mejor esfuerzo salga lo que salga” aseguraba Egloff al medio local El Comercio.
Egloff se basará en la misma ruta que ha seguido Kilian Jornet, saliendo desde el último punto habitado, en Horcones, que será también el final del reto. También cuestionado por si intentaría hacer un récord en el Everest, tal y como hará Kilian Jornet en 2015, Egloff lo descartó totalmente.
Quién es Karl Egloff
Karl Egloff es un deportista nato; pasó parte de su vida en Suiza, donde se dedicó a jugar al fútbol. En la actualidad es guía de montaña y uno de los mejores corredores de ultra trail de Sudamérica, además de practicar varios deportes, como ciclismo y natación. Actualmente posee el récord de ascenso, descenso y total del Kilimanjaro, mejorando la marca de Kilian Jornet de 2010.
5 comentarios
Interesante, la verdad que si. Pero seria mucho mejor si como decís tuviese una dilatada carrera y propusiera sus propios récords y no dos meses después de los que consigue Killian. ¿Que intenta demostrar? Si realmente quiere demostrar algo que se enfrente a él en carreras y en largas temporadas de competición. Y luego, solo luego, que hable
En realidad la entrevista a Karl Egloff está hecha por Raúl Vicedo en la web www.senselimitsaventura.com. Y está publicada el 18 de diciembre. Estaría bien que rectificarais la cita. http://senselimitsaventura.com/2014/12/1 8/puedo-bajar-el-tiempo-que-kilian-haga- en-el-aconcagua/
Como siempre se deberá tener precaución con los cazadores de records, hay mucho cazador de record que aparece..hace record y poco más…sin tener una dilatada carrera a nivel internacional a nivel de resultados…Hardrock..UTMB..Transvulcan ia..Wester
Hola compañeros de Carreraspormontaña.com: Ojo con esta noticia pues los comentarios que decís que Karl hace a un medio ecuatoriano los hizo a un medio español, concretamente a Runners.es el pasado 24.12.2014. Véase al final de esta noticia: http://www.runners.es/entrenamiento/trai l-running/articulo/kilian-jornet-vuela-c on-record-sobre-el-aconcagua-salomon-kar l-egloff Un saludo, Ezequiel Bellido Verdú
Por fin un rival de altura para Kilian. ¡Interesante!