Hace unos meses, Juan Menéndez Granados se embarcaba con éxito en una de sus mayores expediciones, la que le llevaría a ser el primer hombre en llegar pedaleando al Polo Sur. Una travesía que le llevaría a recorrer unos 1.200 kilómetros que completó en 46 días, en una dura competencia con el estadounidense Daniel Burton.
Casi un año después de aquella hazaña, ya conocemos el próximo reto que se ha marcado este aventurero asturiano, que cambiará las gélidas tierras del Polo Sur por una de las zonas más áridas del planeta, el desierto chileno de Atacama, que pretenderá cruzar con la misma filosofía que en su aventura polar: solo y en autosuficiencia.
Según sus propios cálculos, esta vez tendrá por delante unos 1.700 kilómetros, que pretende cubrir en cerca de 30 días, un desafío que tiene previsto comenzar el próximo mes de marzo, una vez haya finalizado el verano en tierras chilenas y las condiciones del desierto no sean tan extremas, aunque lo que allí se encontrará también será temible.
«Quería cambiar de medio después de la expedición al Polo Sur, y pasar de un extremo a otro. Por eso elegí desierto, pero no un desierto cualquiera. Atacama es el punto más seco del planeta, con zonas en las que no ha caído ni una gota de agua en más de 200 años. Es, de alguna forma, seguir apostando por proyectos que sean singulares y únicos, y creo que esta zona ofrece dificultades y miedos que me apetece mucho afrontar» apunta Granados.
«Es una expedición muy dura, ya que pretendo desviarme de las habituales rutas que se hacen en esta zona. Y pasar por tramos por las que nunca antes haya pedaleado ningún otro. Eso implica superar cotas de 5.000 metros de altitud donde las dificultades para el pedaleo son obvias”, según Juan.
Para emprender este nuevo proyecto con garantías, Juan tiene previsto un periodo de aclimatación previa en la zona conocida como el Salar de Uyuni, situado a 3.650 metros de altitud. “La altitud es para mí el principal reto de esta expedición, ya que más de un tercio de la distancia que voy a recorrer lo haré por encima de los 3.000 metros, lo que pone al límite la capacidad pulmonar y de aclimatación a los bruscos cambios de temperatura” relataba Granados.
Reconocimientos tras su hazaña en el Polo Sur
La aventura que protagonizó este asturiano a principios de este 2014 no pasó desapercibida, ya que al convertirse en la primera persona en pedalear hasta el Polo Sur, el foco mediático se puso sobre Granados.
A pesar de aquel éxito, el principal problema para Granados está siendo, como suele ser habitual, encontrar financiación para sus aventuras. Para esta travesía de Atacama, Juan sigue buscando apoyos de patrocinio, y por el momento tiene pensado autofinanciarse su expedición a Chile.
Tras alcanzar el Polo Sur Granados ha merecido algunos reconocimientos, entre ellos la nominación a los Premios Discovery Max “Born to be Discovery” en la categoría de “Breaking de Limits”, abierta a votación popular hasta el 31 de diciembre, y que se entregarán en Madrid el próximo mes de febrero de 2015.
Pero su hazaña en el Polo Sur no se acaba aquí, sino que Juan tiene otra sorpresa prevista: la película documental de su hazaña en la Antártida, “Pedaladas contra el destino” que se estrena oficialmente en el Festival de Cine FESCINAT el 14 de diciembre en el Matadero de Madrid. “La verdad es que me hace mucha ilusión estrenar este proyecto en el que tantas personas están colaborando de forma altruista, especialmente Cervino Producciones. Es la mejor forma de transmitir el espíritu de aquella brutal expedición y que la gente pueda entender las dificultades que tuve que afrontar para hacerlo posible. Van a poder ver, entre otros, a mis ídolos noruegos de la exploración en la actualidad, y lo que pensaron cuando un español les dijo que iba a ser el primero en alcanzar el Polo Sur en bicicleta”.
- Etiquetas: Juan menendez granados, polo sur