VIDEOENTREVISTA

Jordi Vissi, detrás de Costa Brava y Pyrenees Stage Run

Uno de los de los socios de BiFree Sports, la única empresa que organizado dos carreras por etapas anualmente en España, reflexiona sobre el boom que está viviendo este formato de carreras.


| No hay comentarios | Compartir:

Jordi Vissi es uno de los socios de BiFree Sports, la única empresa que organiza dos carreras por etapas anualmente en España: Pyrenees y Costa Brava Stage Run.

Corredor de trail, de ultratrail y también de asfalto, conoció a Tomàs Llorens en el club de atletismo de Blanes. Ambos tomaron el relevo en tareas organizativas, descubriendo que compartían una misma visión de las carreras y en 2015 decidieron lanzar su proyecto.

“Por aquel entonces estaba todo a petar y creíamos que había que hacer algo diferente. Nos dábamos cuenta de que después de las carreras de día, nos faltaba un momento para compartir con los demás. Veíamos que en otros países europeos funcionaba bien el formato por etapas y decidimos replicarlo aquí, donde ya había habido alguna experiencia como UT Les Fonts”, nos explica Jordi.

Así, en 2016, crearon Pyrenees Stage Run, una carrera de 7 días a través de la cordillera. “Los principios siempre son duros. Estuvimos un año y medio diseñando la carrera y todo eran miedos e incertidumbres. Tuvimos un primer contacto con Tuga Active Wear que le gustó al proyecto, se unió y nos dio el empujón definitivo”.

Con la prueba pirenaica ya asentada, dos años más tarde se volcaron en el otro gran destino que tenían en la cabeza: la Costa Brava. Allí había existido la Costa Brava Xtrem Run, así que lo que hicieron fue recuperar ese concepto y aplicarle su visión. El resultado: un recorrido de Sur a Norte de 3 días, con dos distancias diferentes, pero con la misma experiencia del corredor.

Nunca puedes decir que correr por la playa es menos cansado que hacerlo por la montaña. Aunque las subidas y bajadas sean más cortas, y no haya tanto desnivel, hay tramos en los que vas corriendo por arena y se puede hacer muy duro”.

Costa Brava Stage Run

Tras aplazarse hasta el pasado mes de octubre por la pandemia, la Costa Brava Stage Run regresará a su fecha original el primer fin de semana de abril. La cuarta edición volverá a unir Blanes y Portbou ofreciendo sus dos modalidades, que comparten la primera etapa de 20 km, y se separan en las dos siguientes: de alrededor de 30 km en “la corta” y de 50 km en “la larga”.

“Cuando vas de vacaciones, puedes llegar a ver un tramo de 5 o 6 km. Si vas a entrenar, tal vez podrás hacer 10 km. Con una carrera por etapas, puedes conocer toda la Costa Brava de forma lineal, que es lo que más nos gusta de nuestras carreras. Además, en esas fechas ya hace bien tiempo y todavía no hay el bullicio que puedes encontrar en verano. Es mágico porque vas por calas que no verías de otra manera y estás solo”.

Una de las características de las pruebas de BiFree es su internacionalidad y en la CBSR 2022 volverá a notarse. “Vamos muy bien con los dorsales, a ritmo de 2019. Actualmente solo el 35% de los inscritos son de España. El resto son de Europa e incluso de otros lugares del planeta”.

La organización ha anunciado algunos cambios, como 10 km nuevos al inicio de la segunda etapa y un nuevo final de etapa en l’Estartit con las Islas Medes como telón de fondo.

Pyrenees Stage Run

A principio de septiembre llegará la sexta edición de la Pyrenees Stages Run, en la que se pasa una semana descubriendo el Pirineo catalán y andorrano. Arranca en Ribes de Freser en Girona para finalizar en Salardú, en el valle de Arán, dejando atrás 240 km y 15.000 m positivos de pura montaña. Con una única versión, la media diaria de las etapas es de 30 km y 2.200 m+.

“También es lineal, por lo que ves cómo va cambiando el paisaje, lo técnico que se vuelve a medida que vas completando etapas. El recorrido pasa por cinco parques naturales y la variedad es algo que a la gente le engancha. Y si en 3 días en la CBSR la gente ya se conoce, en la PSR, los voluntarios saben hasta lo que bebe cada corredor. El público europeo se sorprende mucho con los Pirineos, un destino que no es tan conocido. Dicen que es muy técnico y salvaje, que no se ven las grandes estaciones de esquí que se ven en los Alpes. En definitiva, que es muy auténtico”.


Por la idiosincrasia de la carrera, y de los pequeños pueblos por los que transita, se trata de una experiencia limitada a aproximadamente un centenar de dorsales. “Incluso aunque los Pirineos te queden cerca de casa, es una oportunidad única de recorrer tanto en tan poco tiempo, de vivirlos de otra manera. No tiene nada que ver con cogerte el coche y hacerte un día 50 km. Aquí te sientes especial cada día”.

“Que lo único complicado sea correr”

Además de la linealidad, “que hace que la experiencia vaya más allá de lo que es una carrera” y de la seguridad [ver el vídeo para descubrir las anécdotas], el otro gran diferencial de la filosofía BiFree es el trato al corredor.

“Nosotros queremos que solo se preocupen de correr. Nosotros organizamos los hoteles, los transportes, los fisios, las cenas… todo está incluido, aunque también tenemos una versión más básica para la gente que vive cerca. Eliminar todas las complicaciones logísticas es lo que permite que se cree en un ambiente increíble, que haya espacio para disfrutar y hacer amigos. Si aún seguimos hablando con participantes de la primera edición… Queremos que, para nuestros participantes, lo único complicado sea correr”.

Es precisamente esa profesionalidad y cercanía, lo que más valoran del resto de las pruebas por etapas que hay en España, a quienes no ven como competencia. “Vemos el crecimiento de carreras por etapas como algo muy sano y como una evolución natural. Después del boom de las ultras, ahora toca bajar los kilómetros. Queremos pasar muchas horas en la montaña, pero disfrutarlas más”. 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.