El culebrón del Campeonato de España de Ultras de la Federación de Montaña (FEDME) ha escrito un nuevo capítulo. Y es que hace unas horas la Federación Castellanomanchega ha anunciado la convocatoria de Jesús Gil García (y de Gemma Arenas) en la selección española que irá a los Campeonatos del Mundo de Skyrunning, que tendrán lugar en Italia en septiembre.
Recordamos que hay un conflicto abierto entre el corredor manchego y el andaluz José Ángel Fernández ‘Canales’ después de que ambos cruzaran juntos la meta de Ultra Sierra de Cazorla. Si bien en un primer momento los árbitros como vencedor al jienense, el área de Carreras por montaña de la FEDME aceptó el recurso del ciudarrealeño, al que la plataforma de cronometraje da como vencedor por 5 milésimas de segundo.
Así, ante la necesidad de realizar la convocatoria, la FEDME ha convocado a Jesús Gil a falta de que el Comité de Disciplina Deportiva de la entidad, “un órgano independiente formado por tres letrados”, tal y como nos explican desde la propia federación, resuelva la situación.
De esta manera, tanto Jesús como Gemma se incorporan a la selección FEDME que competirá en la prueba Ultra que tendrá lugar en la localidad de Ossola, en el Piamonte italiano. En estos momentos, también están convocados Marta Molist, Alejandro Mayor, Yasmina Castro y Diego Arroyo.
Para la prueba Sky, de momento tiene plaza Patricia Pineda y Juanjo Somohano, aunque el asturiano ya avanzó su intención de asistir a UTMB Mont-Blanc, con lo cual no podrían asistir al Mundial ya que no está permitido competir tres semanas antes, como consta en los criterios de selección. Los otros cuatro miembros saldrán de la clasificación final de la Copa de España de Carreras en línea, que celebrará las dos últimas pruebas, de sus cuatro totales, durante el mes de julio.
Por último, la selección FEDME para el Kilómetro Vertical estará compuesta por Onditz Iturbe, Pere Rullán, José Antonio Bellido, Silvia Lara, Manuel Jiménez y Verónica Sánchez.
1 comentario
Esto pasa por "negociar" el final de una carrera. Por mucho hermanamiento que se pueda producir en un Ultra no hay que olvidar que una competición debe ganarla el mejor. He visto este tipo de entradas durante muchos años e incluso a atleta de élites negociar como llegar en alguna popular para no forzar demasiado y siempre me ha parecido adulterar la competición. A mi juicio es preferible perder por un segundo un Ultra a "ganar"en compañía.