UN VERSO LIBRE DEL TRAIL

Jessed Hernández tras ganar Ultra Pirineu 2018: “Soy feliz entrenando a mi aire”

El vencedor de la última Ultra Pirineu, y también de la primera hace 9 años, comparte sus emociones tras cruzar la meta. Un momento irrepetible y un éxito conseguido a pesar de no contar con un plan de entrenamiento demasiado definido.


| No hay comentarios | Compartir:

Jessed Hernández Jispert cerró el círculo el pasado fin de semana haciéndose con la victoria de Ultra Pirineu, 9 años después de haberse proclamado ganador también la primera edición. Un cúmulo de emociones que explosionaron en la línea de meta, donde centenares de aficionados se volcaron con el atleta local.

Ya avisaba en una entrevista el pasado mes de marzo, “este año estoy más motivado y me lo estoy tomando más en serio”. Y es que a sus 35 años, y con dos décadas de experiencia en este deporte, el corredor de La Cerdanya sigue estando en plena forma. Eso sí, su sistema de entrenamiento huye de estructuras rígidas. Más bien se deja llevar por el disfrute en la montaña, siempre que su trabajo y sus responsabilidades como padre de dos niñas (cuyos nombres figuraban en su dorsal) le dejan.

“Continuamos con la misma ilusión y dándolo todo, como siempre”

¿No pasan los años para Ultra Pirineu y Jessed Hernández?
Sí que pasan. Cada vez hay más gente y más nivel, pero continuamos con la misma ilusión y dándolo todo, como siempre.

Ha sido un final perfecto para esta historia.
Fue increíble entrar a meta primero porque tampoco me lo esperaba. Ganar aquí en casa con tu gente y con tu montaña es increíble.

Conocías bien el recorrido, pero sabemos que alguna edición anterior llegaste a perderte. ¿Te ocurrió algo esta vez?
El año pasado iba tan rápido que pasé por otro lado. Estoy acostumbrado a hacer la vuelta de Cavalls del Vent y la de la carrera no es 100% como el sendero original. Este año he seguido bien las balizas, que había muchísimas, y ha sido imposible perderse.

“Me preocupaba no terminar la carrera por petar antes de tiempo”

¿Antes de la competición qué era lo que más te preocupaba?
He estado lesionado un par de meses con dolor en el sóleo. Lo he pasado muy mal y he entrenado muy pocas horas de volumen. Me preocupaba no terminar la carrera por petar antes de tiempo.

¿Tenías una estrategia previa?
La encaré de menos a más, a un ritmo muy cómodo. No forcé en ningún momento. Iba intentando sufrir poco, guardando energías para tirar para adelante a partir de Prat d’Aguiló y Gosolans.

“Seguí mi ritmo y ya está, no iba pensando en pillarles”

¿Cómo viviste desde dentro tu progresión?
Seguí mi ritmo y ya está, no iba pensando en pillarles. Iba haciendo mi carrera y al final el ruso [Dmitry Mityaev] se lesionó y Andreu [Simón] se retiró. Hubo un par de bajas que me beneficiaron y luego quedaba Zaid [Ait Malek] por delante, que me costó bastante atraparlo porque iba bastante fuerte. En los últimos kilómetros me dijeron que lo tenía bastante cerca y apreté todo lo que pude hasta que lo pillé. En la última bajada ya a tiro máximo y pude llegar primero al final.

En esos momentos, la motivación tiene que ser máxima.
Sí, casi no sientes el dolor de la emoción de estar dándolo todo. Casi ni te duelen las piernas, van solas, van antes las piernas que el cerebro.

¿Cómo ese encuentro y adelantamiento con Zaid? ¿Os decís algo?
Simplemente andamos unos minutos juntos, hablamos y nos animaos mutuamente.

“Lo único que hacemos es correr y pasárnoslo bien, y estas cosas mediáticas no son lo mío”

Esta victoria te pone en el candelero otra vez. ¿Cómo llevas esta parte más pública del deporte?
Pues como siempre, un poco raro. Lo único que hacemos es correr y pasárnoslo bien, y estas cosas mediáticas no son lo mío. Me han hecho bastantes entrevistas a lo largo de mi carrera, pero no me acostumbro. No me termino de adaptar porque es una cosa que siempre me ha costado.

A nivel más interno, ¿una vivencia así te da motivación para seguir en este deporte?
Yo soy bastante plano siempre, pero una victoria como la de ayer te motiva más a seguir entrenando, a hacerlo más duro e intentar llegar más alto.


¿Cómo fue el momento de entrar en la meta?
Fue una pasada. Hasta que llegué al camping no me lo creía. Cuando ya me fui acercando hacia el pueblo y vi que por detrás no se acercaban ya me lo empecé a creer. Fue increíble entrar al pueblo y ver tanta gente animando, emocionada, y a gente conocida y amigos. Fue una emoción muy grande.

“Es un momento que hay que disfrutar al máximo porque no pasa cada día”

Por lo menos los últimos metros te los tomaste tranquilamente.
Sí, cuando entré en la línea de meta me lo tomé con mucha calma, disfrutando el momento. Ya no viene de 30 segundos parar el crono, sino que es un momento que hay que disfrutar al máximo porque no pasa cada día.

¿Qué recuerdas de tu victoria en la primera edición?
Tenía 80 kilómetros y esta han sido 112 o 113, por lo que es un cambio bastante grande de distancia. Casi que me quedaría más con las más corta.

¿Cómo te ha cambiado la vida en estos 10 años? Imagino que no es el mismo Jessed el que ganó entonces que el de ahora.
Practicamente todo igual. Ahora tengo dos niñas mellizas pero, aparte de eso, todo igual.

“No somos profesionales, trabajamos y tenemos otras obligaciones”

Háblame de tu entrenamiento. NO te adaptas bien a sistemas demasiado rígidos de entrenamiento.
Intento ir por sensaciones y al día a día porque no siempre te apetece seguir un plan de entreno. A lo mejor te tocan 4 horas de bici y no tienes ganas, o no puedes por las cosas de la vida. No somos profesionales, trabajamos y tenemos otras obligaciones. No siempre se puede, así que voy sobre la marcha. Intento combinarlo como mejor me va.

Siempre se ha dicho de ti que eres un diamante en bruto que es difícil de pulir mediante el entrenamiento, un verso libre del trail.
No cambiaría mi vida ni me sacrificaría mucho más por ganar carreras. No compensa ese nivel de sacrificio: entrenar, llegar a casa reventado de hacer series… Si hubiera mucho dinero de por medio, sí que compensaría pero no es el caso. Creo que lo más importante es hacer lo que le apetece a uno y yo soy feliz con lo que hago, entrenando a mi aire y con mis montañas.

¿Termina aquí la temporada para ti?
Descansaré unos días y después me gustaría hacer alguna otra carrera, aunque en principio ahora unos días de descanso sí.

“No corro ni hago méritos para que nadie me diga ‘¡qué bueno eres!”

¿Para quién corres?
Corro para mí, es una cosa que me hace feliz. Es mi pasión: la montaña y el trail. También por mis patrocinadores y, bueno, por los seguidores tal vez no tanto. Es una cosa más secundaria. No corro ni hago méritos para que nadie me diga “¡qué bueno eres!”. Corro para pasármelo bien, intento dar el máximo y ya está.

Al margen de Ultra Pirineu, ¿sueñas con hacerlo bien en alguna otra carrera?
Siempre intento hacerlo bien, pero la otra carrera sería por el Olympus Maratón. Le tngo mucho cariño, en Grecia, y me gusta mucho ir. No solo por la carrera, sino por el ambiente y por la gente.

Deja una respuesta

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.