PERFIL

Jasmin Paris, la fuerza de una madre

Repasamos la gesta de esta investigadora en veterinaria en The Spine Race, que ha significado un nuevo mazazo a las barreras de género en el deporte.

Jamin Paris coge a su hija al finalizar The Spine Race 2019
Jamin Paris coge a su hija al finalizar The Spine Race 2019
| No hay comentarios | Compartir:

Solo algunos lectores avezados recordarán el nombre de Jasmin Paris. La británica brilló en 2016 con triunfos y récords asombrosos, pero el parón competitivo por su primer embarazo le relegó al ostracismo mediático durante los últimos dos años. Ahora ha vuelto, y de qué manera. Su hazaña en The Spine Race es ya una de las grandes historias del trail running, ultra-trail o cómo diablos se llame a esto de correr varios días y noches seguidos por la naturaleza salvaje.

De hecho, Gran Bretaña se despertó hoy con su imagen en la televisión. Apenas 12 horas después de terminar su desquiciante peregrinación por el Pennine Way, la corredora desplegaba su característica sonrisa en los desayunos de la BBC. Una joven de gesto enternecedor había vencido a todos los hombres en una de las pruebas más duras del planeta y la prestigiosa cadena no se lo quería perder.

Lo había hecho, además, con una facilidad apabullante, casi despiadada. Paris sometió a sus oponentes, especialmente al único que cuestionó su dominio, Eugeni Roselló, y rindió a un altísimo nivel a pesar de dormir únicamente 3 horas en más de 3 días de competición. “Deliré con un cerdo, con árboles que se estaban haciendo estiramientos e incluso veía una casa donde no había nada. Era consciente de que estaba superando mis límites y sabía que eso podía suceder. Ha sido una experiencia de vida y me llevará un par de semanas recuperarme del esfuerzo”, explica en Runner’s World.

Amamantar en carrera

La gesta de Jasmin Karina Paris trasciende lo puramente competitivo. Es un nuevo mazazo a las barreras género en los deportes, especialmente en los de resistencia. Curiosamente es en estas modalidades pensadas para los atletas más duros en las que cada vez más mujeres se están colando en los primeros puestos, y eso que apenas suelen llegar al 15% de la participación.

En este caso, el simbolismo todavía es mayor pues Paris recorrió los 430 km con la inquietud de una madre que se aleja de una hija todavía lactante. Ella había previsto esta prueba desde hacía mucho tiempo, calculando que Rowan, de 14 meses, ya se habría destetado, pero un catarro antes de Navidad dificultó este difícil desapego y The Spine Race ya estaba llamando a la puerta.

De hecho, en la previa de la carrera comentaba en el blog de sus patrocinadores cómo estar lejos de su pequeña era la mayor dificultad, pero también la mayor inspiración: “Solo me he separado una noche de ella un par de veces desde que nació, por lo que mentalmente será algo complicado. Pero por el otro lado, tengo la mejor motivación para llegar al final en Kirk Yetholm lo más rápido posible”.

Y así fue, acostumbrándose a esta falta con el paso de los kilómetros, mientras su niña la esperaba en algunos avituallamientos. Había dejado leche materna preparada, pero tuvo que extraerse más para combatir sus problemas con la mastitis. “Cuando finalmente llegué a la meta –continúa en BBC-, ella estaba muy desconcertada, como si estuviera pensando que iba a irme de nuevo”.

Veterinaria de profesión

Hija de dos matemáticos, Jasmin Paris creció en Peak District (Inglaterra) donde empezó a recorrer las colinas (fells) británicas. Por aquel entonces disfrutaba del montañismo de una manera más pausada pero fue en 2010, cuando se instaló en Escocia tras un año sabático en EE.UU., cuando empezó a tomarse en serio las carreras. Desde entonces ha destacado en el fell running británico, llevándose el Campeonato Nacional en varias ocasiones (2015 y 2018), pero también en el skyrunning extremo, en el que venció en Tromso y Glen Coe para llevarse la Copa del Mundo (2016) y, sobre todo, en los retos de ultradistancia.

En 2015 fue la primera mujer y segunda en la general del Dragon’s Back Race en Gales y al año siguiente batió los récords de las tres rutas británicas más emblemáticas: Bob Graham Round (3º tiempo absoluto), Ramsay Round (récord absoluto) y la Paddy Buckley Round. Ese 2016 sería hasta la fecha su gran año, que redondeó con un bronce en el Campeonato del Mundo de UltraSky en Boí (Lérida) y con una sexta plaza en el UTMB.

Pero, a pesar de estos resultados, Paris nunca se ha dedicado profesionalmente al trailrunning. Estudió veterinaria y trabaja como investigadora en la Universidad de Edimburgo. De hecho, acaba de terminar la escritura de una tesis doctoral sobre leucemia en animales que presentará a finales de marzo. ¿Cómo consigue compaginar trabajo, crianza y entrenamientos? En Runners World apunta algunas claves “Primero, no entreno tan duro como mucha gente piensa; segundo, estoy acostumbrada a ser flexible con respecto a lo que hago, que es en parte la razón por la que tener un entrenador no funcionaría; y tercero, no tengo televisión”.

Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.