REPASO A SUS RETOS PERSONALES

Iker Karrera, los récords como válvula de escape

Repasamos y actualizamos todos los retos personales que ha realizado Iker Karrera, su motivación y sus próximos objetivos.

Iker Karrera salta una de las grietas que se encuentra a su paso en la Ruta Chamonix Zermatt
Iker Karrera salta una de las grietas que se encuentra a su paso en la Ruta Chamonix Zermatt
| 1 comentario | Compartir:

El corredor de Amezketa (Guipuzcoa) lleva 15 años compitiendo en carreras por montaña, lo que le hace ser uno de los corredores experimentados del pelotón. Una eternidad, si tenemos en cuenta la juventud de este deporte en el que ha conseguido victorias en carreras tan duras como la Transvulcania, la Travesera de Picos de Europa, Lavaredo, el Gran Raid des Pyrenees o el Tor des Geants.

Más de una década midiéndose con los mejores corredores del mundo y, lo que es más importante, encontrando la motivación para entrenar y volver una vez tras otra al cajón de salida de las carreras, es un tiempo demasiado largo para que no hayan aparecido signos de cansancio y motivos para abandonar. Desequilibrios entre sacrificio y recompensa, presión, falta de tiempo y lesiones son algunos de los obstáculos a los que cualquier persona que dedica su vida a correr por las montañas se ha tenido que enfrentar. ¿Pero cómo les hace frente Iker Karrera?

Además de su mentalidad reflexiva y su capacidad para rebuscar las razones por las que corre, el ultrarunner ha encontrado en sus retos personales una bocanada de aire freso ante la rutina, a veces agobiante, de la competición. Tal vez sea por ello que cada cierto tiempo le vemos intentando nuevos récords en variadas rutas del planeta.

Pero una experiencia completa en estas veloces hazañas implica también ciertas dosis de autosuficiencia. “A mí me gusta correr contra el cronómetro en la montaña, pero no por ello voy a dejar de hacerlo como si fuera un montañero más. Creo que es el estilo correcto, poder utilizar los recursos con los que contaría cualquier persona que hiciera estas rutas. Salgo con mi mochila y, si me falta algo, lo intento conseguir por el camino”. Con esta filosofía ha encarado todos sus retos. Repasemos su historial.

El Txindoki, un juego en la puerta de casa

Su idilio con los desafíos personales empezó casi al mismo tiempo que su interés por la competición y ya en 2004 se lanzó a una propuesta que hacía tiempo que rondaba en su cabeza: intentar subir (y bajar) el máximo número de veces en un día al monte Txindoki, el patio de recreo de su casa de Amezketa, en un día. “Mis amigos más de una vez me dijeron que yo podía mejorarlo. Pero las palabras no valen sino los hechos”, explica en su web. Así el 31 de julio, “bajo un calor infernal”, se puso manos a la obra y elevó la marca vigente hasta la fecha (8 veces) a 11. El récord, sin embargo, caería 6 años más tarde en manos de Patxi Caminos que, tras una preparación concienzuda y varios intentos, subió y bajó del popular monte vasco 12 veces en 23 horas.

De la sierra vasca al Monte Perdido

El siguiente objetivo del guipuzcoano fueron los 20 km y 2.300 m de desnivel positivo que separan el pueblo de Torla (Huesca) de Monte Perdido, uno de los pocos recorridos certificados que se pueden hacer en la cordillera. A por él iría el 30 de julio de 2006 y, tras 4 horas y 48 minutos, volvía a depositar la medida de la Virgen del Pilar, que hacía de testigo, en el Cuartel de la Guardia Civil de la localidad oscense, tras haberse hecho una foto con ella en la cima del Perdido. El récord, que ya había pasado por manos de Joan María Vendrell, guarda del refugio de Góriz, y del local Jesús Sánchez, se quedaría también seis años en posesión de Karrera. En 2012 fue el vizcaíno Txus Romon quien se lo arrebató, por 2 minutos, aunque el actual recordmand de Monte Perdido es Aritz Egea, que el pasado 19 de agosto paraba el reloj en 4 horas y 29 minutos tras bajar de Treseroles.

Se unieron Aneto y Posets, y llegaron los tres grandes del Pirineo

En 2011, el gupuzcoano vuelve a necesitar desconectar de las carreras y reconectarse con la montaña, y se decide por este reto pirenaico del que casi no tenía información. 10 años antes, Gaizka Itza y Asier Idazabal habían encadenado las cimas de las tres montañas más altas de la cordillera en 30 horas y Karrera recuperó la idea para establecer un nuevo récord: 16 horas y 53 minutos tardó en recorrer los 125 km y superar 7.500 m positivos desde el parking de la Besurta hasta la pradera de Ordesa. No hay constancia de que esta marca haya caído, aunque sí ha habido otros intentos en invierno. En esta ocasión, sí recibió asistencia de Goio Larrañaga a

El paso a los Alpes

Al año siguiente le tocó el turno a la emblemática travesía Chamonix-Zermat. El itinerario que une los pies del Mont Blanc con los del Matterhorn, tan popular para los esquiadores de montaña, no contaba con un registro claro en un recorrido a pie. Iker Karrera hizo los 115 km con 15.500 m de desnivel en 21 horas y 20 minutos el 25 de julio de 2012. “Considero que con este reto, además de realizar un sueño personal, hemos conseguido poner un nuevo hito en el montañismo. Pienso que por encima de la marca, de las horas y minutos, de los números, etc, el verdadero valor del reto está en imaginar y en creer en la capacidad humana de superar los límites conocidos y mediante la acción poner uno nuevo un poco más allá”, expresaba a su vuelta. El mejor tiempo sobre esquís está lejos todavía con las 16 horas y 35 minutos que Fleury y Olivier Meynet marcaron los franceses en 2016.

¿Y en el futuro?

Desde entonces, Iker Karrera no ha sumado nuevos hitos a su historial, aunque en julio de 2015 hizo una intentona al John Muir Trail. “Llegué tocado después de la Hard Rock 100 y al final decidí no intentarlo. Sí que reconocí el recorrido por si alguna vez puedo volver”. Con ese objetivo pendiente, este año volverá a viajar a Estados Unidos para intentar mejor su noveno puesto en la emblemática carrera de 100 millas. “Este año sin embargo tengo la mirada puesta en la Nolan’s 14. No sé si la podré hacer porque requeriría quedarme casi un mes en EEUU y para eso tengo que encontrar financiación”.

La Nolan’s 14 es una ruta de 100 millas que recorre el corazón de las Montañas Rocosas de Colorado. El objetivo de este reto no es otro que el de hollar la cima de 14 picos que superan los 4.200 m (14.000 pies) en un máximo de 60 horas. Menos de 20 personas han conseguido hacerlo y el récord está en manos de Andrew Miller (53 horas y 39 minutos) desde septiembre de 2015. ¿Conseguirá Iker Karrera rebajarlo?

Lecturas relacionadas
1 comentario
  1. Si a alguien le interesa hay un programa de al filo de lo imposible que trata del reto de iker, (chamonix zermat), me resultó muy interesante y emocionante. Ojalá consiga todos sus retos.

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.