DEBATE EN EL TRAIL ESPAÑOL

Goio Larrañaga: “La seguridad es lo más importante en el debate sobre el minimalismo”

El máximo responsable de la FEDME en las carreras por montaña nos habla de los dos puntos calientes de la actualidad. Por un lado, las federaciones y los nuevos circuitos y por otro, el siempre polémico minimalismo en carreras oficiales.

Goio Larrañaga.
Goio Larrañaga.
| No hay comentarios | Compartir:

En los últimos meses, las carreras por montaña viven tiempos un tanto convulsos. El auge en el número de corredores hace que cada vez sean más los agentes implicados que quieren tener su cuota de protagonismo. Florecen competiciones, federaciones y asociaciones en un deporte que en España, históricamente, ha estado regulado por la FEDME.

La última en subirse al carro del trail ha sido la Real Federación Española de Atletismo, que es la que se ha encargado de seleccionar a los corredores españoles que formarán el equipo nacional en el próximo Campeonato del Mundo de Ultra Trail que tendrá lugar en Francia y que está auspiciado por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) bajo el brazo de la Asociación Internacional de Ultracorredores (UIA) y con el apoyo de la International Trail Running Association.

En ese ámbito, Goio Larrañaga, responsable FEDME de las Carreras por Montaña, nos adelanta que hay conversaciones entre la FEDME y la RFEA en este sentido; “se está negociando, con reuniones de federaciones, para ver si llegamos a un acuerdo como el que teníamos ahora, por el que ellos regulaban las pruebas de menos de 21 kilómetros y nosotros en adelante. Queremos llegar a un acuerdo, pero no sabemos qué pasará”.

Y es que, en España, hemos visto la aparición de varios nuevos circuitos, algo que, al parecer, el año que viene cambiará. Según Larrañaga, “en España tenemos la Copa de España en todas las categorías, y las Skyrunner National Series. El año que viene sólo habrá un circuito nacional, llegando a un acuerdo para que ambas se unan. Estamos en un momento de pactos”.

“Hasta ahora, el tema de las carreras por montaña lo ha liderado la FEDME, cuando no interesaba a casi nadie; pero ahora que tiene interés, aparecen más federaciones interesadas. Luego hay circuitos privados, con organizadores que hacen una competición; pero de las National Series no sale un Campeón de España oficial, sólo de las competiciones que hace la FEDME”.

El mundial de Ultra Trail que tendrá lugar en Annecy de finales de mayo, según Goio, “es un tema ajeno a nosotros. Pero todavía tenemos que ver qué sale de nuestras reuniones con la Federación de Atletismo. En estos momentos, estamos en una situación en la que no tenemos muchas respuestas sobre lo que pasará”.

Minimalismo

Otro de los caballos de batalla de la FEDME en lo que a trail se refiere es el minimalismo y su posible inclusión dentro de las competiciones oficiales. Sobre este tema, Goio Larrañaga se muestra comedido, revelando que en los próximos meses se estudiará la visión oficial de la FEDME en ese sentido, mediante reuniones con todos los agentes implicados en este tema.

“Lo que vamos a hacer es recabar opiniones de expertos. Este año aplicaremos el reglamento que hay, pero ahora nos vamos a reunir con los agentes implicados, con abogados, médicos, técnicos, corredores, minimalistas… Y de ahí sacaremos conclusiones. Lo que queremos tener es argumentos y opiniones para saber si la decisión que tomamos en su día es la acertada”.

Asimismo, Goio Larrañaga insiste en que la FEDME no prohíbe el minimalismo, sino que pone unas directrices en el uso de cierto material, no solamente las zapatillas, con el único fin de preservar la seguridad.

“El material obligatorio son zapatillas con buen agarre, etc… Pero no se prohíbe nada. Es como llevar cortavientos u otros materiales obligatorios. No hemos reculado, sino que queremos revisar nuestra postura con los agentes implicados. Ya se ha empezado a apuntar gente y cuando la tengamos podremos reunirnos. La seguridad es lo más importante en el debate sobre el minimalismo” reconoce el responsable de la FEDME.

Y es que España es, según Larrañaga, el único país con una normativa oficial semejante; “no hay reglamentos oficiales, más que en España. En Europa, cada carrera tiene su reglamento. Esto es una cuestión de seguridad. Igual que se obliga a llevar cortavientos, o gorros. La seguridad es lo que nos mueve a tomar esta postura”

Unos días atrás, y ante la polémica suscitada en las redes sociales, la Federación de Montaña hacía público un texto en el que apuntaban que “La FEDME en ningún momento se ha atribuido la capacidad de coartar la libertad de los corredores prohibiendo la práctica de la carrera con sandalias o incluso descalzos excepto en aquellos casos en que la responsabilidad de la seguridad del corredor recae en la misma Federación Española o en sus organizadores delegados”.


“Es, por lo tanto y únicamente en el desarrollo de las carreras homologadas por esta Federación que recurriendo a los conocimientos y experiencia de sus responsables, recogidos en el reglamento de Carreras por Montaña vigente, no se admite actualmente la participación de corredores que no vayan provistos del calzado que reúna las características reflejadas en dicho reglamento. Por supuesto que la FEDME no es quien para «prohibir»-como se ha afirmado- su uso libremente en cualquier otro momento ni en otras pruebas que estén fuera del ámbito de sus responsabilidades”, rezaba el comunicado oficial.

“Nuestros abogados dicen que se deben poner los medios para que haya seguridad y, si pasa algo, puede haber problemas y reclamaciones. Esa es la visión de la FEDME. Nos consta que se han pedido firmas para cambiar el reglamento, pero no hemos abierto el debate por esto, sino porque es una necesidad. Ya veremos qué sale de estas conversaciones, ya que puede haber responsabilidades para el árbitro o la federación” sentencia Goio Larrañaga.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.