Publicidad Millet CxM
THE NORTH FACE TRANSGRANCANARIA

Gediminas Grinius hace saltar la banca y vence la TNF Transgrancanaria

El lituano completó una carrera muy sólida, sin fisuras. El abandono de Yan Long-Fei, líder tras dos tercios de carrera, abrió el abanico de opciones para cinco corredores. Los españoles, sin suerte, con cuatro abandonos entre los más destacados.

Gediminas Grinius en la meta tras ganar la Transgrancanaria 2015
Gediminas Grinius en la meta tras ganar la Transgrancanaria 2015
| 2 comentarios | Compartir:

Aunque al principio de la carrera parecía que los grandes favoritos dominarían esta The North Face Transgrancanaria, al final la tercera carrera del Ultra Trail World Tour nos dejó un día lleno de sorpresas, cambios en la clasificación, corredores dispuestos a convertirse en protagonistas y varias bajas muy significativas. (En categoría femenina ganó Nuria Picas. La noticia sobre la competición femenina la tienes aquí.)

Como siempre en este tipo de carreras, la prueba comenzó con un grupo de cabeza, más o menos disperso, pero en el que estaban todos los grandes favoritos, quizá con Anton Krupicka como el más retrasado, aunque suela usar este tipo de estrategia en cada prueba. 

 

La noche dio mucho de sí, sobre todo para ir decidiendo las primeras bajas que, desafortunadamente, iban cayendo en forma de españoles. Dos de los primeros en dejarlo serían Yeray Durán, que llegaba tocado tras quemarse en su trabajo como mecánico, y Pau Bartoló, que nunca pareció tener buenas sensaciones.

 

Por delante, la sorpresa la daba el corredor chino Yan Long-Fei, dispuesto a hacer saltar la banca. Lo cierto es que el asiático marchaba a buen ritmo y con serias posibilidades de luchar por todo, pero a su llegada al Roque Nublo, ya completamente de día, tuvo que abandonar por un fuerte dolor de cabeza. Tras ser atendido, se quedaría descansando en el avituallamiento.

 

Con Long-Fei fuera de combate se abrió definitivamente la carrera, con Gediminas Grinius como nuevo líder, pero con hasta cuatro corredores por detrás en apenas 12 minutos. Además, entre ellos estaban tanto Iker Karrera como Anton Krupicka, aunque finalmente ninguno de los dos acabaría luchando por el podio.

 

Y es que sería Iker Karrera la siguiente baja significativa, ya que se paraba antes de llegar a los 100 kilómetros, con problemas estomacales que no le permitían comer. A pesar de ello, la carrera se animó con Antoine Guillón y el sorprendente noruego Didrik Hermansen, que seguía subiendo posiciones y se colocaba segundo.

 

El siguiente en quedar fuera de la lucha por la victoria sería Anton Krupicka, que bajaba el ritmo y se acomodaba en la cuarta plaza, con demasiado tiempo con respecto a los que tenía por delante. Al llegar a Arteara, Krupicka se quedaba sin poder luchar por el podio y por delante las cosas se iban dicidiendo.


 

En el último tramo, de 17 kilómetros, Grinius apenas contaba con seis minutos de ventaja sobre Hermansen, que hacía presagiar un bonito duelo de velocidad en unos últimos kilómetros en suave descenso, pero con las fuerzas demasiado justas tras más de 12 horas de esfuerzo.

 

Ese tramo, en suave descenso pero con mucha grava y roca, serviría para comenzar a especular sobre si alguno de los del grupo delantero lograría mejorar el tiempo del año pasado, logrado por Ryan Sandes y que era el récord de la prueba sobre este trazado, con 14h27′.

 

Finalmente, Gediminas Grinius vencería la TNF Transgrancanaria, con un tiempo acumulado de 14h23′, rebajando el anterior récord sobre el trazado de los 125 kilómetros en apenas cuatro minutos, pero que cuantifica una actuación espectacular del atleta lituano.

Tras la entrega de premios, este domingo, Gediminas Grinius relató que “al principio lo único que intentaba era mejorar el undécimo puesto en el que quedé el año pasado, pero poco a poco fui remontando posiciones y cuando me vi en segundo lugar me vine arriba, las piernas me respondieron bien y me divertía corriendo con el resto de compañeros”.

El corredor lituano también valoró el nivel de dificultad de la Transgrancanaria, de la que dijo que “si conoces bien el recorrido te facilita el trabajo porque sabes cuándo tienes que bajar o subir, pero es una prueba técnicamente más complicada incluso que la de Mont-Blanc, aunque ésta última sea más difícil”.

 

En segunda posición llegaba el sorprendente noruego Didrik Hermansen, apenas seis minutos más tarde que el ganador, quizá la mayor sorpresa vivida en esta edición de la Transgrancanaria. El podio lo cerró Antoine Guillón, que cruzó la meta con un retraso de 14 minutos con respecto al ganador.

Antoine Guillon manifestó que “sabía que sería una carrera difícil desde el principio, por lo que guardé fuerzas para los últimos kilómetros, aunque es complicado reservarse en una prueba en la que hay corredores de élite que van muy rápido y hay que seguirles el ritmo”. El francés también reconoció que “técnicamente me gusta mucho esta carrera porque se parece mucho a otras pruebas en Francia en las que suelo correr”.

 

Así se cerraba una de las ediciones más interesantes vividas en la The North Face Transgrancanaria, con cambios de meteo continuos, calor, viento, muchas bajas, cambios en la clasificación y con un podio totalmente inesperado. En fin, una gran cita con el trail running que, como cada año, dio la talla. Hasta el año que viene, Transgrancanaria.

Resumen otras categorías masculinas (las femeninas las tienes aquí)

David Lutzardo gana en la categoría Advanced

En la categoría Advanced prueba inaugural de la Spain Ultra Cup® Aml Sport HG, de 83 kilómetros y con salida en la mañana de este sábado desde la Villa de Moya, resultó ganador el catalán Pau Capell, tras completar el recorrido en 08:14:09; seguido por el canario David Lutzardo con una marca de 08:31:34. En tercer lugar y pese a liderar la clasificación durante gran parte de la carrera, llegó el marroquí Zaid Ait Malek, con un tiempo de 08:49:25. 

Capell manifestó este domingo tras recoger su premio que “la carrera fue muy dura desde el principio, con un ritmo muy fuerte por parte de Zaid y muchas piedras sueltas por el camino que se clavaban en los pies y nos hacían sufrir”. Si bien el corredor catalán explicó que “aunque iba cansado, en las bajadas me recuperé un poco y pude mantener el ritmo hasta el final de la carrera, pues los tramos de correr me beneficiaron ya que me gusta la velocidad”.

Asimismo, tanto David Lutzardo como Yaiza Herrera, al resultar los corredores inscritos en la Federación Canaria de Carreras por Montaña mejor clasificados en la modalidad Advanced, conquistan a su vez el Campeonato de Canarias 2015 en la categoría masculina y femenina respectivamente.

“Esta es la séptima carrera Ultra que termino y la primera en la que puedo decir que todo me ha salido perfecto” declaró David Lutzardo tras recoger su premio este domingo. Y explicó que su clave durante la carrera fue “cuidar todos los pequeños detalles y gestionar bien las horas, dosificando las fuerzas”. Lutzardo también se mostró “muy orgulloso” de ganar el Campeonato de Canarias de carreras por montaña, pero sobre todo de su segunda posición en la clasificación absoluta de la Advanced, pues “el nivel de los corredores que participaban era muy alto y para mi tiene más valor”.

 

David Mundina vencedor en Maratón

David Mundina fue el vencedor de la categoría masculina en la modalidad Maratón, de 44 kilómetros y salida desde El Garañón, con un tiempo de 03:42:42; segundo fue Carlos Gomes de Sá, con un tiempo de 03:48:24 y tercero Yosu Gómez, con 04:05:11. 

Juan José Rodríguez gana Starter

En la modalidad Starter masculina, de 32 kilómetros y salida desde Tunte, Juan José Rodríguez fue el primero en atravesar el arco de meta con una marca de 02:27:53; en segundo lugar, Daniel Navarro Hernández, con 02:28:31 y tercero Tomaz Klisz, en 02:32:27.

Martín álvarez Espinar gana en Promo

La categoría Promo, de 17 kilómetros desde Arteara, se saldó con el título para Martín álvarez Espinar en la categoría masculina, con un tiempo de 01:06:48. A tan sólo dos y tres minutos de distancia, el segundo y tercer clasificado, Efrén Segundo, con 01:08:03, y Jorge Rivero, con 01:09:46. 

CLASIFICACIONES MASCULINAS

Transgrancanaria (125k)

1º Gediminas Grinius 14h23′ (Lituania)
2º Didrik Hermansen (Noruega)
3º Antoine Guillón (Francia)

Clasificación Advanced (Spain Ultra Cup)

1º Pau Capell
2º David Lutzardo
3º Zaid Ait Malek

Clasificación Maratón

1º David Mundina
2º Carlos Sá
3º Yosu Gómez

Clasificación Starter

1º Juan José Rodríguez
2º Daniel Navarro
3º Tomasz Klisz

Clasificación Promo

1º Martín álvarez
2º Efren Segundo
3º Jorge Rivero

 

 


Lecturas relacionadas
2 comentarios
  1. La crónica femenina va en un contenido aparte, ya que terminan horas más trade que los hombres. Podeís encontrar el enlace aquí: http://carreraspormontana.com/noticias/n uria-picas-repite-victoria-en-la-tnf-tra nsgrancanaria Un saludo

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.