La Hardrock Endurance Run 100 Mile celebrará este próximo fin de semana su 27ª edición. Tras su cancelación en 2019 por nieve y en 2020 por la pandemia, el ultramaratón de 160 km (100 millas) y 9.159 metros de desnivel positivo regresa al calendario ofreciendo de nuevo a sus participantes un desafío extremo por su elevada altitud, sus prolongadas pendientes y su larga distancia, que este año se correrá en sentido contrario a las agujas del reloj. Y es que la carrera de Silverton (Colorado), localidad en la que comienza y termina, cada año se realiza en un sentido.
La HR100 no es una carrera más, especialmente si la comparamos con la gran mayoría de ultras corredoras del panorama americano. Tiene un recorrido salvaje y técnico por las montañas de San Juan, así que quienes se atrevan a competir en ella deben contar con una buena preparación tanto a nivel físico como mental. No en vano, se disponen de 48 horas para poder finalizarla, un tiempo muy superior al de otras carreras con una distancia similar. Y es que la altitud tan elevada hasta la que se asciende puede causar mal de altura o edemas en algunos corredores, ya que llega a ascender hasta en trece ocasiones cimas que superan los 3.700 metros, siendo el punto más alto el Pico Handies (4.281 m).
Además, el recorrido transcurre por zonas extremadamente accidentadas que incluyen subidas y bajadas muy técnicas, con nieve o que incluso obliga a los corredores a cruzar ríos. Un sinfín de desafíos que deberán vencer para “besar la Roca Dura”, una imagen de la cabeza de un carnero pintada en un gran bloque de escombros de minería de piedra y que es el emblema de la prueba norteamericana.
Favoritos
Entre los corredores que este 2021 estarán en su línea de salida destaca la participación de Courtney Dawalter y François D’Haene, que sobre el papel son los grandes favoritos a luchar por la victoria en su categoría. Además de esa batalla por subirse al primer escalón del podio la norteamericana y el francés tendrán entre sus objetivos batir el récord de la prueba que en categoría femenina está en manos de Diana Finkel desde 2009 en un tiempo de 27h18′; mientras que en la masculina fue en 2014 cuando Kilian Jornet cruzo la meta tras 21h41′, estableciendo una nueva mejor marca a la prueba.
Pero la estadounidense y el francés no lo tendrán fácil. Entre las chicas, a pesar de solo haber 16 participantes, suenan muy fuerte también los nombres de la vigente vencedora, la local Sabrina Stanley, y de la tricampeona Darcy Piceu, además del de Meghan Hicks. Entre los chicos, se espera en la pelea a los estadounidenses Jeff Browning, Dylan Bowman y Mike Wardian, así como al veterano galo Julien Chorier.
Una carrera con gran atractivo internacional
A pesar de existen ultras con mayor tradición en Norteamérica, HR100 es una de las que más tracción genera tanto en corredores élite como populares. Y es que la prueba de Silverton no hace distinción, para ellos es “tan importante el primero como el último”.
La prueba transcurre en un ambiente remoto y salvaje, con una altitud y una dureza extrema que la convierten en objeto de deseo a ambos lados del Atlántico. Aunque no es fácil poder acceder a uno de sus dorsales. Para hacerlo el corredor debe cumplir ciertos requisitos. El primero es haber prestado servicio de por lo menos 8 horas en un puesto de socorro en una ultra, en la dirección de una carrera o acondicionando un camino para una prueba de estas características. Una vez la organización comprueba que se cumplen los requisitos, los aspirantes entran en el sorteo que les puede dar acceso en la carrera de Colorado. En total la organización pone 145 dorsales a la venta, de los que 45 serán para los que nunca han podido participar, 33 para los veteranos y 67 para aquellos que no entren en las dos secciones anteriores.