Ayer a estas mismas horas informábamos de la gran victoria de óscar Pérez en el Tor des Geants, una prueba cuya dureza reside en un trazado de 330 kilómetros de longitud y 24.000 metros de desnivel positivo, que lleva a los corredores a estar, como mínimo, más de 75 horas en una competición en la que es uno mismo el que se debe dosificar y decidir cuándo se descansa.
Por ello, todavía sigue la mayor parte de los participantes en carrera, y es que apenas once atletas han sido capaces de llegar a la línea de meta ubicada en Courmayeur. Tras óscar, llegó en segundo lugar Gregoire Millet, que lideró la competición en la primera mitad del recorrido, hasta verse superado por el español. Millet fue capaz de aguantar a su compatriota Christophe Le Saux siempre por detrás, dejándole la única opción del tercer lugar en el podio de honor.
Mientras Millet llegaba con una diferencia de casi tres horas con respecto al vencedor, le Saux lo hacía con más de 84 minutos sobre Millet, lo que da una idea de lo difícil que se le debieron a hacer a Millet los últimos kilómetros, y es que llegó a tener más de tres horas de ventaja con respecto a su “paisano”.
Por detrás, llegó a la línea de meta el segundo español en la carrera, un Pablo Criado que no pudo repetir su actuación aquí del año pasado, cuando fue tercero, pero que con su demostración se ha asentado en este tipo de pruebas como uno de los mejores atletas del continente.
Pero para demostraciones la que ha realizado la única mujer que, a estas horas, ha conseguido entrar en línea de meta. La italiana Francesca Canepa partía como clara favorita, y los que apostaron por ella no se equivocaron. Canepa ha conseguido, gracias a su tiempo de 99h 13’ 56” ser el séptimo corredor en la clasificación general absoluta, lo que, evidentemente, le ha valido para ser la vencedora en categoría femenina.
Además, es necesario tener en cuanta que hace apenas unos días, la corredora italiana participaba en el UTMB, en el que quedó segunda, solo superada por la cinco veces campeona, la británica Lizzy Hawker.
Pero el Tor des Geants sigue en marcha y, excepto los once deportistas que ya han cruzado la línea de meta, el resto sigue luchando contra los gigantes de Los Alpes y contra sí mismos. Entre ellos están más españoles, como Joel Jaile, que es 13º, Jordi Codina, que marcha 21º, o Alejandro Muñiz, 22º.