POLÉMICA EN EL TOR DES GEANTS

Francesca Canepa interpone un recurso contra su descalificación en el Tor des Geants

La italiana dio una conferencia de prensa junto a su entrenador en la que aseguraba disponer de pruebas que refutarían tanto la acusación de haber montado en coche como el de no haber pasado por uno de los puntos de control.

Francesca Canepa en el Tor des Géants 2014
Francesca Canepa en el Tor des Géants 2014
| No hay comentarios | Compartir:

La mejor defensa es un buen ataque. Es lo que ha pensado Francesca Canepa, que tras ser acusada de recortar en coche y ser descalificada por la organización por saltarse uno de los puntos de control de la carrera, ha anunciado que ha interpuesto una reclamación a la organización de la carrera alpina.

“Tenemos el testimonio de un corredor y de dos turistas que estaban cerca de Les Goilles, que me fotografiaron justo en la zona de escaleras que precede al camino más llano que conduce al punto de avituallamiento” apuntaba en una conferencia de prensa que organizó para dar a conocer su decisión de reclamar oficialmente a la organización del Tor des Geants.

El entrenador de la corredora italiana, Renato Jorioz, también siguió esta línea de defensa, apuntando que “tenemos tres fotos sacadas por estos turistas, a apenas 500 metros del punto de control de Goilles y que nos hicieron llegar por correo electrónico. La organización nos ha pedido que no las hagamos públicas”.

Dentro de sus argumentos para defender que no se saltó el citado punto de control, también han aportado el testimonio de otro de los participantes, si bien de momento no ha trascendido el nombre. En cambio, la web italiana SkiAlper apunta a que ese corredor sería el norteamericano Nichademus Hollon.

“Adelanté a uno de los corredores en Lillaz, cuyo nombre está en el registro pero no haré público. Luego me volvió a superar en el puente de Champlong. Poco después se paró y le superé de nuevo, yendo siempre un minuto por delante de él. Este corredor afirma que hasta el punto de control de Goilles estuvo escuchando el ruido de mis bastones y que allí los voluntarios estaban dentro de la estación y sólo salían si escuchaban abrirse botellas de refrescos” apunta la corredora italiana.

“Durante la carrera estábamos tranquilos, porque sabíamos que la acusación de que Francesca Canepa se había subido en un coche, aunque se había extendido, era fácilmente desmentible y, de hecho, cayó por su propio peso. Por eso le dije a Francesca que no se preocupara. Sólo después de la descalificación supimos que todo había sido por no haber pasado por Goilles y ahí empezamos a recoger las pruebas” reconocía el entrenador de Francesca.

En su reclamación hacia la dirección del Tor des Geants, Canepa apunta que “la hago para intentar restablecer mi imagen, no sólo en el Valle de Aosta, sino en Italia y en todo el mundo. Nunca he hecho nada que no esté en el reglamento y mi ética no me permitiría salirme de él ni un solo milímetro. He invertido mucho en esta carrera, como atleta valdostana que soy, y mi único objetivo era conseguir una triple victoria”.

La directora del Tor des Geants, Alessandra Nicoletti, en cambio, defendió la actuación de la organización en una entrevista concedida a La Stampa, unos días antes de la rueda d eprensa de Canepa. Allí apuntaba que “en el Tor des Geants, cada punto de avituallamiento es un punto de control. El reglamento es muy claro y es responsabilidad del corredor conocerlo”.

Con estas palabras, aclaraba las declaraciones vertidas por Canepa, en las que apuntaba que como corredora ella no estaba obligada a saber que Les Goilles era también un punto de control.

También se le cuestionó por los métodos de control y de la poción de que cada corredor disponga de un seguimiento personal vía GPS. “Los costes de que todo corredor lleve un GPS en la muñeca serían muy altos. Además, ¿dónde está el espíritu que debe animar estas carreras? Nosotros tenemos unos controles que funcionan y el GPS sólo sería uno más”.

También fue cuestionada por dos asuntos capitales que siempre han levantado polémica; el primero de ellos sobre el dopaje, ante el que Nicoletti afirmaba que “se van a introducir los controles anti dopaje”.

El otro es el acompañamiento de corredores por parte de sus respectivos equipos. “Es un problema que existe, pero que en el reglamento ya está regulado. Lo que no entiendo es porqué algunos de los corredores más fuertes hacen esto. En todo caso deberían ser los menos fuertes, que pasan más tiempo en competición, los que podrían hacerlo”.


Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.