Nuevo fin de semana en este comienzo de temporada de carreras. Con la primavera a la vuelta de la esquina y unas temperaturas más suaves, las carreras por montaña se van sucediendo en nuestra geografía, pero también fuera de ella. Empecemos con el repaso.
Para empezar con las carreras de este fin de semana lo haremos con una de las mayores citas de este mes de marzo. Se trata de la Carrera Alto Sil, que en sólo unas pocas ediciones ha conseguido atraer a algunos de los mejores corredores de la actualidad y va camino de convertirse en un clásico de este final del invierno.
Con un trazado de 29 kilómetros y un desnivel positivo acumulado de cerca de 1.500 metros, el Alto Sil atrae a un buen puñado de corredores, comenzando por la estrella italiana Marco de Gasperi, único corredor capaz de vencer a Kilian Jornet en 2011 sin abandono de por medio. El azzurro será el gran favorito, pero tendrá muchos y muy buenos rivales.
El británico Tom Owens será uno de ellos; ganador de carreras como el Salomon 4 Trails, Owens se lo pondrá difícil a Gasperi. Pero también nuestro campeón de la Copa del Mundo de 2011, Luis Alberto Hernando, así como otros representantes españoles de la talla de Santi Obaya, Txus Romón, Fernando Arca o Ionut Zinca. En mujeres, la favorita inapelable es Oihana Kortazar, flamante fichaje del equipo Salomon Santiveri.
También tendremos nuestra ración de ultra trail, el que se celebra en la localidad murciana de Yecla. En su segunda edición, el Ultra Trail Vuelta al Término de Yecla ofrece dos recorridos distintos, uno de 74 kilómetros y otro, el más largo, de 137 kilómetros.
En Euskadi también podrán disfrutar de una buena carrera por montaña; en este caso hablamos de la Arriarango Medni Lasterketa, una carrera dura y técnica, de algo más de 15 kilómetros y con un desnivel positivo que alcanza los 750 metros.
Sin movernos del norte peninsular, nos vamos hasta la comunidad de Catalunya, donde se celebra una carrera ya convertida en un clásico. Es la Cursa de Muntanya Vall del Congost, que este año cumple su decimosexta edición. El recorrido es de 42 kilómetros en el caso del maratón y de 21 en el de medio maratón. Allí habrá hasta 600 corredores.
En el apartado internacional, encontramos carreras a lo largo de todo el planeta. Comenzamos el repaso por Nueva Zelanda, y es que el país de las antípodas ha sido el elegido por Anton Krupicka para volver a la competición tras casi un año parado por lesión. La carrera es la Tarawera UltraMarathon, que cuenta con recorridos de 100, 85 y 60 kilómetros alrededor del volcán Rotorua.
En el vecino país de Australia, otra carrera de las importantes. Es la Alpine Challenge, que también cuenta con tres recorridos con diferentes longitudes, que van desde los 160 hasta los 60 con uno intermedio de 100 kilómetros.
En Estados unidos se celebra una de las carreras más importantes de este principio de año. Se trata de la Chukanut, organizada por una de las mejores corredoras de trail running del país, Krissy Moehl. Tiene un circuito de 50 kilómetros y este año irá dedicada a un corredor fallecido en 2009, Dave Terry, que participó varias veces en esta carrera.
Finalizamos el repaso de vuelta en Europa, en Gran Bretaña concretamente, donde se celebra la USN Jurassic Coast Challenge, cuyos participantes recorrerán un total de 80 millas en un plazo de tres días siguiendo los pasos de los restos arqueológicos encontrados a lo largo de la costa británica.