ENCUENTRO DIGITAL

Fernanda Maciel responde a las preguntas del encuentro digital

La corredora del equipo The North Face se sometió al «interrogatorio» de nuestros lectores y aquí está el resultado, 10 preguntas sobre entrenamiento, alimentación y futuros proyectos de la atleta brasileña.

La corredora del equipo The North Face
La corredora del equipo The North Face
| No hay comentarios | Compartir:

Fernanda es una de las corredoras más conocidas del pelotón de trail running internacional. A su indiscutible fortaleza como corredora de ultras se une una simpatía a raudales que demuestra siempre con una gran sonrisa. Es una de las referentes femeninas de las carreras por montaña y por eso hemos querido contar con ella para que sea la nueva protagonista de nuestros clásicos encuentros digitales.

¡Hola Fernanda! Yo termino bastante bien carreras por montaña de unos 20 km, pero cuando la carrera excede de 25 km, lo paso bastante mal, pájaras incluidas. Peso 86 kilos y mido 1,74 m. ¿Puede ser un problema de peso, de mala alimentación o de empezar más suave? (Iker)
Hola Iker, yo tendría que saber más detalles de sus entrenos y planificación nutricional para saber o que sería exactamente la causa de sus pájaras y falta de fuerza. Pues, puede ser por falta de entrenos más largos, falta de sales (eletrolytes), hipoglicemia (baja en glucógeno), cambio de temperaturas junto con su esfuerzo físico…Cada corredor tiene sus puntos débiles y hay que saber arreglarlos.

Hola Fernanda. Tuve la suerte de conocerte durante la celebración de la ultima TransGrancanaria, en donde quede impresionado con tu técnica y poder físico. Tengo un pequeño equipo en Canarias de trailrunning, pero solo de chicos, pues parece que las chicas no se atreven. ¿Qué consejo le darías a las chicas para que se animaran a practicar este maravilloso deporte? Gracias. (Miguel A. Jiménez)
Hola Miguel, correr por la montaña y por la playa es precioso. Creo que todas las chicas se quedarían encantadas de correr o caminar por bosques con flores, por la montaña con una bonita puesta del sol. Las chicas saben cuidarse muy bien, mejor que los hombres…ejeje. O sea, es perfecto para las mujeres correr en senderos. Creo que el problema es solamente el tiempo… las chicas siempre van con más cuidado en busca de lo nuevo. Cuando empecé a correr en asfalto en 1996 no veía a chicas corriendo por las calles y hoy hay muchísimas. Hice una carrera en Brasil con 5.000 chicas en junio de ese año. Poco a poco, las mujeres quieren mejorar su parte física y mental. En poco, ellas buscaran el equilibrio entre la persona y la naturaleza. Así, creo que muchas de ellas estarán corriendo “trail running”.

Buenos días Fernanda, ¿qué recomendaciones darías para afrontar por primera vez una ultra trail? Muchas gracias y enhorabuena por la Transgrancanaria. (Raúl Aguera)
Hola Raúl, creo que hay que entrenar:

  • Mente: creer que eres capaz de hacerlo bien, dar el todo de ti y completar la Ultra. Hay muchas técnicas de trabajar la mente.
  • Físico: entrenar fuerza, técnica y volumen. Hacer entrenos muy largos para conocer sus sensaciones y errores. Entrenar por la montaña con alta altitud, para aclimatar en altura. Hacer ejercicios de propicepción y fuerza para ganar estabilidad en tobillos y rodillas. Por fin, hacer entrenos cortos y rápidos para ganar velocidad.
  • Alimentación, hidratación y suplementación: saber lo que tu estómago necesita y acepta para estar corriendo por horas a tope subiendo o bajando las montañas. Tomar sales minerales y sodio, alimentos con alto valor de hidratos, comer algo sólido al medio de una carrera… hay que estudiar su cuerpo y saber que es bueno para ello.
  • Material: probar las mejores zapatillas para sus pies, el frontal con una batería suficiente para toda una noche, una mochila confortable y ligera.

Si intentas hacer eso bien, sin errores, harás una grandísima carrera.

Hola Fernanda. ¿Todo bien? Antes de nada, felicidades por tu participación en el UTMB. ¿Qué nos puedes contar sobre tu proyecto personal del Camino de Santiago? Siendo algo personal. ¿Será posible acompañarte vía web? Gracias y te deseo un buen camino (Hugo Velez)
Hola Hugo, muchas gracias. Hace tres años estuve trabajando en un programa con políticos de Palestina e Israel, y al final hicimos un compromiso de hacer algo por la paz y por la solidaridad. Así, pensé en correr el Camino. Luego, pensé en el cáncer. White Flow, mi proyecto personal por el Camino de Santiago, es un proyecto deportivo y solidario que quiero hacer como peregrina, pues ya estuve por el Camino y me apetece correr por allí, sentir la espiritualidad y los bonitos sentimientos que ese camino me aporta. No tengo asistencia y dormiré en albergues porque no acepto que el Camino sea como una “carrera”. Están todos invitados a venir y compartir conmigo momentos por el camino. Todos pueden me seguir por las webs: www.fernandamaciel.com, www.fernandamaciel.blogspot.com. E por twitter: ferultratrail. Facebook: FERNANDA MACIEL.

Buenos días. Soy un chico de 16 años que me gusta mucho la naturaleza y correr largas distancias. Me gustaría saber si piensas que en estas edades es bueno hacer muchos kilómetros, y a qué edad empezaste tú a hacer largas distancias. Muchas gracias 🙂 (Pere)
Hola Pere, ¿qué quieres decir con largas distancias? ¿Un maratón? Pues creo que podrías correrlo, ¡sí! Pero con mucho entrenamiento antes y con un entrenador para seguir tu evolución y ayudarte en las partes física y psicológica. Empecé mi carrera deportista cuando tenía 8 años, haciendo gimnástica deportiva, pero dentro del entrenamiento, corría unos 30 minutos algunas veces. Con los 16 años empecé a correr una hora como mucho, porque luchaba “Capoeira”, estudiaba y trabajaba. Con los 18 empecé a correr más y a los 20 años corría media-maratones por asfalto. Luego, con los 23, carreras de 500km a pie, en bici y en kayak. Con los 25 años en Nueva Zelanda conocí las largas distancias a pie por montaña.

Fernanda, ¿cuánto de largo es tu período de descanso después de los ultras y durante los períodos de entrenamiento? (Andrés).
Hola Andrés, después de un ultra intento descansar, quiero decir, entreno activo de caminar, bici o correr suave. Esto hago en una semana o diez días, depende de la carrera y como me siento después, algunas ya empiezo más fuerte luego, otras tardo poco más. Importante hacer masajes y estiramientos, si no el cuerpo no aguanta. Recibo un masaje una vez a la semana como mínimo cuando estoy entrenando fuerte y descanso una vez a la semana también (que sea descanso activo). Intento hacer un Ultra (más de 100km) cada mes y medio. En noviembre bajo los entrenamientos de correr y me doy vacaciones de ultra. Así, en enero empiezo a correr otra vez pero haciendo mucho gimnasio, entrenamiento funcional para las piernas y glúteos, natación y bici. La temporada fuerte para mí empieza en marzo.

Hola, primero felicitarte por tus logros este año. Mi pregunta es qué como preparas un ultra (horas que entrenas diarias, semanales, como entrenas la alimentación de carrera, haces gimnasio, natación, bici…….). Y otra pregunta es qué zapatillas usas y por qué…… Muchas gracias por tu atención. (David)
Hola David, gracias. Empiezo a preparar un Ultra en enero. Despacio voy entrenando correr, haciendo mucho gimnasio, entrenamiento funcional para las piernas y glúteos, natación y bici. La temporada fuerte para mí empieza en marzo. Donde intento centrar en un Ultra de 100km a 100 millas cada mes y medio. Luego hago algunas carreras más cortas, medios maratones, como entrenamiento. Hago salidas a pie de dos horas como también de 5 ó 6 horas, depende de la semana. Intento correr 4 ó 5 veces y hacer dos días de bici en la semana. La alimentación de carrera la entreno en las salidas largas a pie, donde intento comer y beber lo mismo que en una carrera real. Es muy importante saber lo que entra bien y mal en tu estómago. 

Las zapatillas que uso son las Hyper-track Guide de la marca The North Face. Me gustan porque son confortables, me dan flexibilidad en los movimientos de los pies, se quedan bien justas cogiendo bien mis pies. El cordón cierra y no desata. Tienen buena garra (para barro, piedra mojada o ramas de árboles), buena amortización (tiene la tecnología cradle) y un peso que está bien para correr por montaña, entre los 260-300gr. Tiene un poco más de plataforma que las de Salomón (6mm) Hyper-track (8mm). Secan rápido y tiene material de estupenda tecnología. Yo las he usado en una Ultra (120km) en las Dolomitas, después entrenando por el Tour du Mont Blanc (200 km) y también en la UTMB (105km). No he tenido ningún problema.

¿Cómo puedes ser una semana típica de entrenamiento cuando estás haciendo volumen? (Jorge)
Entrenar volumen es muy particular, seguro que mis entrenamientos de volumen pueden parecer poco para unos o mucho para otros. Para mí entrenar volumen quiere decir correr entre 4 a 10 horas por la montaña unos 3 o 4 días a la semana. Después intento recuperar haciendo mucha bici, que aún sirve como entreno para los cuadriceps y los isquiostibiales. 

Hola Fernanda. ¿Hasta qué nivel crees que se pueden acercar las mujeres a los hombres en las pruebas de ultra trail? Es que parece que cada vez las diferencias son menores, viendo que algunas sois capaces de quedar en el Top 10 absoluto. (Ertxi)
En Trangrancanaria, hice 5ª en la general porque es una carrera de más de 100km, en un medio-maratón o maratón eso sería imposible. Mira mi compañera de equipo, Lizzy Hawker, casi está entre los diez o quince en UTMB. Las mujeres tienen menos fuerza y velocidad que los hombres. Pero pueden tener más técnica, resistencia física, resistencia al dolor y una fuerza usada con más equilibrio. Las mujeres pesan menos que los hombres y se cuidan más, cuidan más de los pies, de la alimentación y la hidratación. Así, son más detallistas, cometen menos errores que los hombres en la estrategia nutricional y, quizá, en relación al material usado en la carrera. Bueno, pero está claro que los hombres son más fuertes físicamente, tienen una fuerza explosiva brutal que nosotras no la tenemos.


Tu marido Arnau Juliá es un corredor que siempre está haciendo retos personales. ¿Tienes en mente algún reto parecido al de Arnau? Un saludo y ¡felicidades por la Transgrancanaria! (Pablo)
Hola Pablo, gracias. Arnau siempre está pensando en proyectos y pasando horas en casa mirando mapas…yo no los miro y no los busco tanto, pero si, tengo un proyecto personal ahora a principios de octubre, llamase WHITE FLOW, Camino de Santiago por el Cáncer Infantil. Un proyecto deportivo y solidario, donde correré los casi 900km de lo camino francés en 10 días. El día 2 de octubre  a las 5h de la mañana empiezo saliendo de Saint Jean Pie de Port en Francia hacia Santiago de Compostela. Un proyecto para que la gente de Brasil y Europa puedan hacer donaciones a Asociación Afanoc (España) y a Abrale (Brasil) para ayudar los niños con esa enfermedad. Mi deseo es hacer el Camino como una peregrina, sin asistencia y durmiendo en albergues. Hace tres años estuve en un programa trabajando temas de la paz, solidaridad y liderazgo para políticos de Israel y Palestina, y al final del programa hicimos un compromiso de hacer algo bonito para la gente. Así, pensé en correr el Camino y pesé en la enfermedad tan mala que es el cáncer. Bueno, ahora me queda correr horas…y intentar ayudarlos.

Tú y también todos los corredores están invitados a seguirme por el Camino de Santiago. Será un grande placer tenerlos conmigo en alguna etapa o kilómetro. Más informaciones mirar en mi website: www.fernandamaciel.com o en mi blog: www.fernandamaciel.blogspot.com . Facebook: FERNANDA MACIEL y twitter: ferultratrail.

“Move Positive”. Con pensamiento positivo cruzamos metas, con movimientos positivos salvamos vidas. Correr por la montaña me trae equilibrio, repecho, paz y un estilo de vida muy bonito que siempre me cerca de la natura. Enhorabuena a vosotros que también han tenido la oportunidad de probar las bellas sensaciones de correr por el monte. Un abrazo desde los Pirineos.

 

Lecturas relacionadas

a href='https://virginiaperezmesonero.es/entrenamientos-y-nutricion/'>

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.