El próximo 25 de abril se celebrará en la localidad gaditana de Jerez de la Frontera el Sherry Maratón, una carrera que ofrece a sus participantes la oportunidad única de recorrer el mar de viñas que rodean la ciudad. Una prueba pensada para todos los públicos que se puede disfrutar corriendo, andando inscribiéndose en la categoría senderista o haciendo trekking con bastones si se opta por la modalidad Nordic Walking. Así, la Sherry Maratón contará con tres modalidades: la maratón de 42km, la media maratón con 22km de recorrido y la promo con 14km de distancia.
Es el carácter lúdico y sus atípicos avituallamientos lo que convierten a la cita jerezana en un evento único. Y es que sus participantes, además de recorrer un paraje increíble, podrán degustar en carrera los mejores productos gastronómicos de la zona.
Con el objetivo de conocer un poco más la Sherry Maratón hablamos con su director, Felipe Toledo, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Imagino que todavía con el subidón tras un intenso fin de semana en Sierra Nevada.
La verdad es que todavía sigo con resaca de Sierra Nevada, una resaca muy positiva que no nos va a dar tiempo de degustar. Y es que después de estos días ya estamos preparando el próximo evento que tenemos: el Sherry Maratón. Así que, sin tiempo de descansar, pero con muchas ganas e ilusión por ver que se está reactivando todo el tema de los eventos y que poco a poco los eventos van saliendo adelante.
El pasado fin de semana en Granada, ¿sentisteis mucha presión sabiendo que todo el mundo estaba pendiente de Ultra Sierra Nevada por ser una carrera con tantos participantes en pandemia?
Más que presión diría responsabilidad. Hemos estado mucho tiempo preparando esta edición con un equipo humano muy concienciado que ha hecho un trabajo espectacular. También, la coordinación con los cuerpos de seguridad relacionados con el evento y, sobre todo, la ejecución de ese protocolo Covid que íbamos a implantar por primera vez.
El reto que nos ha planteado esta pandemia ha sido espectacular y, la verdad, es que teníamos mucha responsabilidad. Al final hemos sido uno de los primeros eventos del año y sabíamos que muchos compañeros, organizadores de otras carreras, iban a estar pendientes de nosotros para poder demostrar que se pueden hacer eventos seguros.
Y ahora, de los 3.100 metros del Veleta, nos vamos a los viñedos de Jerez, donde el próximo 25 de abril se celebrará la cuarta edición de la Sherry Maratón, vaya cambio, ¿no?
La verdad es que sí. Un cambio brutal. De la nieve a los viñedos. Pero eso es lo que hace maravilloso este trabajo. Cambiar de escenario en tan poco tiempo, es un desafío y una virtud de todos los que estamos aquí. Tenemos muchas ganas, mucha ilusión de cambiar los crampones y el isotónico, por el sol y el vino de Jerez.
Tendemos a pensar que el desnivel y/o la altitud lo es todo para que una carrera en la naturaleza sea atractiva, pero con la Sherry Maratón se demuestra que eso no es así. Y es que correr entre viñedos es algo único e imposible de hacer el resto del año.
Al final en esta disciplina, en el running, hay un abanico muy amplio de corredores: desde los que les gustan los retos casi imposibles, como son 100 kilómetros con 6.000 metros de desnivel positivo; hasta los que prefieren disfrutar de este deporte con un carácter más festivo, con avituallamientos con vino y gastronomía típica de la zona.
Es por ello que nosotros lo que intentamos es cubrir todo ese abanico y Jerez es un marco incomparable para disfrutar entre viñedos. Además, es algo que solo se puede hacer en Sherry Maratón, ya que son campos privados. En carrera las bodegas abren sus puertas para que se pueda disfrutar del mar de viñas que circundan la ciudad, incluso entrar en los cascos de bodegas, una oportunidad única que solo está al alcance de los participantes de esta prueba.

Como decíamos al principio de la entrevista, Sherry Maratón llega después del Ultra Sierra Nevada, por lo que como organización ya sabéis lo que es planificar una carrera covid, ¿será muy diferente el protocolo de seguridad en Jérez?
El protocolo lo implantamos por primera vez en el Ultra Sierra Nevada, configurado con la Federación Andaluza de Atletismo, y será muy similar. Mejoraremos aquellos aspectos que hemos visto que se pueden mejorar, por lo que en el Sherry Maratón tendremos un protocolo todavía más seguro, con todas las garantías para todos los corredores.
¿Qué mejoras habéis introducido en este protocolo?
El tipo de carrera es diferente. Al final en un ultra cuando tienes 100 kilómetros de carrera, la separación entre corredores es mucho mayor, lo que permite un control mucho más exhaustivo en los avituallamientos. En cambio, el Sherry Maratón, al ser distancias mucho más cortas, los corredores no tienden tanto a pararse, seguiremos manteniendo toda la seguridad y garantía.
La salida será también escalonada, con distancia de seguridad y 10 participantes cada 20 segundos, más amplia que el pasado fin de semana.
Sherry Maratón es mucho más que correr, es una experiencia. Explícanos en qué consiste, las actividades que rodean a la carrera y que la hacen tan especial.
El origen y la filosofía del Sherry Maratón es dar a conocer todo el patrimonio que tiene Jerez, el mar de viñas que lo rodean. Siempre se ha vivido de espaldas a ello y ahora, gracias al Consejo Regulador del Vino, la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Jerez, estamos poniendo en valor el patrimonio que tiene la ciudad. Así, con este objetivo, es como nació esta propuesta lúdica-deportiva, que consiste en hacer un recorrido en el que todas las viñas y el patrimonio de la ciudad de Jerez sean los protagonistas.
En los avituallamientos encontraremos, tanto vino de denominación de origen Sherry, como gastronomía típica de la zona. Y es que, al final, es una experiencia perfecta para hacerla con amigos o familiares en la que el tiempo y el crono es lo de menos, se trata de disfrutar, pasar una jornada festiva, por eso el participante tendrá un amplio margen de tiempo e incluso puede hacerla caminando. De esta manera, ampliamos el abanico de personas que pueden acceder a participar, porque la idea siempre ha sido esa: ser un evento para todo el mundo con el nivel que tenga, que hacer una fiesta de una prueba deportiva.
La verdad es que ha gustado esta propuesta y cada año son más los que se animan a participar en esta carrera.
Hablemos un poco de la participación. Los dorsales se agotaron hace meses y, según me han comentado, el 55% de los inscritos son de fuera de la provincia de Cádiz y alrededor del 15% son internacionales: franceses, portugueses, ingleses… Una gran acogida
Cada vez nos sorprende más la expansión del Sherry Maratón. Es verdad, que la marca Sherry es muy reconocida internacionalmente, nos apoyamos en los distintos canales de comunicación y promoción que tiene. Al final hay muchos amantes del mundo Sherry que quieren compaginar la degustación de productos con el deporte, por lo que ese maridaje de ingredientes hace que corredores, nacionales e internacionales, quieran disfrutar de esta fiesta.
¿Esos datos hacen de la Sherry Maratón una carrera con proyección?
La veo creciendo a pasos agigantados. Además, cada vez, la ciudad se va volcando más con el evento, contamos con más patrocinadores, mucha implicación de clubes de la zona… Estamos creciendo de forma sólida y creo que se convertirá en una referente de los maratones lúdicos en Andalucía y en España. Es una experiencia que seguirá creciendo.
Muchas gracias por este ratito y esperemos disfrutar de la Sherry Maratón unos años más.
Desearles a todos los corredores inscritos que disfruten de la carrera, que sean responsables con todas las medidas que llevaremos a cabo, porque no debemos olvidar que estamos en estado de alarma, estamos en una pandemia. Así que, debemos ser muy exigentes con todas las medidas de seguridad, demostrar que se puede hacer carreras de forma segura y el éxito de este evento es la unión de esa responsabilidad de todos: organización y corredores. Seguro que todo va a salir bien y disfrutaremos todos juntos de una gran jornada en Jerez.