ANÁLISIS

Febrero, el inicio de la temporada

El segundo mes del año traerá, no solo otra gran Transgrancanaria, sino también el inicio de los calendarios oficiales de FEDME y RFEA, de los que todavía no se tiene toda la información.

Abby Hall en Transgrancanaria 2022
Abby Hall en Transgrancanaria 2022   Christian Alonso
| No hay comentarios | Compartir:

El segundo mes del año ha sido históricamente el que ha dado el pistoletazo de salida a la campaña deportiva para la gran mayoría de corredores de montaña de élite.

Aunque cada vez son más las citas de enero con un buen nivel competitivo a nivel nacional, como vimos en Desafío La Capitana o el Trail Rocacorba, hay una cita que en los últimos años ha marcado el inicio del calendario a nivel internacional. Hablamos de Transgrancanaria, una parada obligada para muchos corredores de alto nivel europeos y cada vez más de otros continentes.

Transgrancanaria

Por su relevancia, su retransmisión, su programa lleno de actividades paralelas, por su feria del corredor y por la importante suma económica que aporta en premios, es tenida en cuenta por atletas y entrenadores para descorchar la temporada. Además, con distancias desde el kilómetro vertical a los 128 km (360º The Challenge ya se independizó en el mes de noviembre), es un evento apetecible para todo tipo de corredores.

  • 5.000 € Ganador y ganadora de distancia Classic y Maratón
  • 1.500 € Subcampeon y Subcampeona de distancia Classic y Maratón
  • 1.000 € Terceros de distancia Classic y Maratón

Muchas marcas, además, suelen incluir dicha carrera en su sistema de primas, lo que supone un aliciente extra para sus patrocinados, que intentarán llegar en el mejor estado de forma posible teniendo en cuenta que el año es largo y acaba de empezar.

En este sentido, y a pesar que desde la organización están ofreciendo los nombres con cuentagotas, sabemos que muchos de los mejores corredores españoles participarán en alguna de sus modalidades. De momento, podemos confirmar los nombres de: Nuria Gil, Virginia Pérez, Antonio Martínez, Gemma Arenas, Edu Hernández, Azara García de los Salmones, Marcos Ramos, Mario Olmedo, Jesús Gil, Abel Carretero, Sara Alonso o Gisela Carrión.

¿Y los calendarios oficiales?

Febrero también es el momento en el que dan inicio los calendarios de carreras oficiales, de RFEA y FEDME, por lo que es el momento en el que ya se establezcan claramente los objetivos que se van a intentar a lo largo del año.

Lo que parece y debería ser una tarea fácil, es más bien un rompecabezas para los atletas de élite, sus entrenadores, sus nutricionistas y psicólogos y, por qué no decirlo, también para las marcas que los apoyan.

Si bien es cierto que la práctica totalidad de eventos ya están presentados (y muchos de ellos con las inscripciones abiertas e incluso agotadas), todavía hay muchos déficits de información importante para confeccionar dichos calendarios.

En este sentido, este año se celebrarán siete campeonatos que otorgarán títulos individuales. Y en ellos, ambas federaciones otorgarán plazas directas para acudir a sus respectivas competiciones internacionales.

FEDME

FEDME este año solo celebra un Campeonato de Europa con 3 diferentes modalidades: Vertical, Sky y Ultra Sky. Dicha federación aún no ha hecho públicos los criterios de selección para acudir, creando de esta manera una gran incertidumbre en el corredor que quizá busca un hueco en el combinado nacional para el Europeo.

Hablamos de un calendario FEDME que da comienzo en escasos 10 días con la primera de sus carreras de la Copa de España. Sierra Blanca con una distancia de 42 km es algo impensable para muchos corredores que acaban prácticamente de salir de la pretemporada, o aun se encuentra en ella. Por cierto, dicha carrera no aclara si hay premios económicos para los pódium. Si tomamos como referencia el criterio de selección del pasado año 2022, se otorgaron dos plazas para el Mundial para los dos primeros posicionados en dicha Copa y una plaza para el campeón de España de la modalidad.

De nuevo el corredor puntero que podría tomar en serio la opción de representar a España en carreras internacionales, ve ante si una penumbra y un objetivo que es claro. Con ello, es más fácil que se abra la puerta a carreras y circuitos privados donde no solo la visibilidad y el aporte económico son mucho mayores, sino que además tienen una información más clara.


RFEA

La otra federación competente en materia de correr por montaña, la Federación Española de Atletismo hace lo propio. El próximo 18 de febrero tiene cita el primero de sus campeonatos individuales, el de Subida Vertical, que se celebrara en la localidad de Ojos en la región de Murcia. Tampoco dicha carrera publica en su reglamento la dotación de premios económicos de los pódium. De la misma manera, no se puede acceder a la plataforma de inscripciones para verificar el nivel que acudirá a dicho evento.

Respecto a los criterios de selección, en este caso sí que fueron publicados en esta circular, donde, en resumidas cuentas, otorga únicamente una sola plaza para los ganadores de cada campeonato de las cuatro posibles o seis si hablamos en Short o Ultra. El resto de plazas serán definidas a criterio técnico, un hecho que ha sido muy hablado desde la publicación de dicha circular.

Por otro lado, dicha circular hace hincapié en que todos los atletas que quieran ser seleccionables tengan que acudir obligatoriamente a un campeonato de España para poder hacerlo. Salvo causa excepcional aprobada previamente.

«Para optar a la condición de Pre-seleccionado será obligatoria la participación en al menos uno de los 5 Campeonatos de España de la especialidad.

La Dirección Deportiva podrá eximir de este requisito en caso de lesión o enfermedad certificada por los Servicios Médicos de la RFEA, u otra circunstancia de carácter excepcional aprobada previamente por la Dirección Deportiva.»

Campeonato España Short

Coincidiendo con Transgrancanaria, también tendrá lugar el campeonato de España en Short Distance o Maraton, que tendrá lugar en la localidad gaditana de Zahara de la Sierra, como ocurrió el pasado año. Dicho evento está enmarcado en el Trail de las Palomas, otorgando dicho nombre su precioso puerto y sierra de Las Palomas. Tampoco podemos verificar el nivel de los competidores que acudirán a la cita, pero sí podemos adelantar la cuantía económica que destinan a los primeros clasificados, así como la plaza de «preselección directa» que otorga al ganador y ganadora de la prueba.

  • 1º/1ª : 1000€
  • 2º/2ª 500€
  • 3º/3ª 300€
  • 4º/4ª 100€
  • 5º/5ª 50€


Lecturas relacionadas

Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.