OBJETIVO DE 2015

Everest: el reto definitivo para Kilian Jornet

El recordman del Matterhorn, Denali o Aconcagua tendrá en el 2015 el reto más importante de su vida, intentando ser el más rápido en ascender y descender el Everest, la montaña más alta del planeta. Y lo hará con su estilo, «ir al Everest sin expedición».

Kilian Jornet
Kilian Jornet
| 4 comentarios | Compartir:

El año 2014 será recordado, entre otras cosas, porque Kilian Jornet se adueñó de los récords de velocidad de las montañas más altas de Norteamérica y Sudamérica. Tanto el Denali (o McKinley) como el Aconcagua sucumbieron al poderío de un Kilian Jornet que está a punto de enfrentarse al que será el reto más complicado al que se haya enfrentado jamás.

Y es que el colofón de su Summits of my Life será el punto más elevado del planeta, el Everest y sus 8.848 metros de altura, nada comparable a la cima más alta que haya hoyado Kilian Jornet durante un récord de velocidad. Ese honor lo tiene el Aconcagua, que no llega a los 7.000 metros de altitud.

Por ello, este mismo año ya hizo su primera toma de contacto cordillera del Himalaya, concretamente en la zona de Langtang. Allí acudió con dos expertos alpinistas, Jordi Tosas y Jordi Corominas, con los que realizó actividades parecidas a lo que será su tentativa de récord en el Everest.

Esto significa, según el propio Kilian Jornet, “no cargar una mochila de más de 10 kilos. Más peso significa que vas a ir más lento, que vas a necesitar más días… es un círculo vicioso. El objetivo es intentar hacer el Everest en el mismo día. Es posible conseguirlo desde el pie de montaña hasta el pie de montaña, al menos, es la idea que tenemos”.

Durante aquel mes que pasó en Nepal, la expedición de los tres alpinistas encadenó jornadas de entre 16 y 17 horas de actividad continuada, así como continuos cambios de ruta dependiendo de la meteorología, tan cambiante en esta zona del planeta. Sin duda, el mejor entrenamiento sobre el terreno que podría haber realizado.

“Ha sido un viaje muy especial, muy ligero. Llevábamos únicamente una mochila con 10kg y hemos visto que en muy poco tiempo se pueden llevar a cabo cosas muy interesantes. La idea era hacer lo que hacemos en los Alpes en el Himalaya. He aprendido mucho durante estos días, son montañas muy especiales que hay que conocer bien y estoy seguro que la experiencia me servirá mucho para proyectos futuros.”, apuntaba Kilian al regreso de la expedición.

Asimismo, este estilo que quiere imponer Kilian en su ascenso al Everest implica revertir todo lo que se hace hasta el momento, evitando, por ejemplo, estancias en el campo base. «Empiezas desde el punto de Katmandú donde te deja el autobús y luego hay lodges hasta muy cerca de la montaña. A partir de ahí haces ataques rápidos desde el último pueblo. La idea es eliminar el campo base.»

Esto significa que en lugar de salir desde el campo base, lo hará desde el último punto habitado; esto significa que, si nada cambia, el punto de partida de su expedición será desde el Monasterio de Rongbuk, situado en la ciudad de Basum y en el que viven 30 monjes y 30 monjas budistas. Este monasterio está situado a 5.100 metros de altitud, apenas 200 menos que el campo base norte del Everest.

Por lo tanto, Kilian seguirá respetando este punto, tal y como ha hecho en sus récords anteriores, de salir desde el último punto habitado antes de una cumbre, como lo es Horcones en el Aconcagua, Chamonix en el Mont Blanc o Cervinia para el Matterhorn.

En cuanto a la vía a seguir, parece que Kilian se ha decidido por la que mejor se adapta a una ascensión rápida y en el mismo día. La elección, que al principio estaba entre el Corredor Norton o el Corredor Hornbein, al final parece que se decantará por el primero, ya que las condiciones son más favorables.

«El Horbein creo que es más difícil por las condiciones. Si está en buenas condiciones se puede subir bien, pero la gente que ha estado dice que muchas veces hay mucho hielo. En el Norton hay más riesgo de avalanchas pero normalmente está en mejores condiciones» señalaba Kilian hace unos meses.

En lo que se refiere al equipo humano que allí viajará, en principio serán cuatro las personas que lo formen. También es interesante el tema de la aclimatación, que cobra mucha importancia en estas altitudes. “Hay que estar tiempo allí, pero si pasas muchos días en alta montaña, empiezas a tener fatiga. Para hacer cima está bien aclimatar, pero si quieres ir rápido, a partir de cierto punto sube la curva del cansancio” según Jornet.


Ese punto de equilibrio será uno de los mayores retos que intentarán conseguir una vez que estén a las faldas del gigante del Himalaya; “hay que dar con el punto justo, así que si no se dan las condiciones, prefiero volver otra vez más adelante. En alta montaña hay que centrarse, saber escoger y ser paciente. No hay que intentar hacer muchas cosas porque luego es cuando ocurren los accidentes”.

Con esta expedición, a buen seguro que Kilian seguirá ocupando los titulares de todos los medios especializados, aunque tratándose como se trata de la montaña más alta del mundo, medio planeta tendrá un ojo puesto cuando inicie su tentativa de récord. Y es que no sólo tratará de ser el más rápido, sino que lo hará con una visión pocas veces vista antes en el techo del planeta: “la idea central es hacer la ascensión desde abajo del todo, ir al Everest sin una expedición”.

4 comentarios
  1. Os dejo un artículo que me ha parecido muy interesantee ! Espero que os guste http://os2o.com/blog/los-records-se-hici eron-para-romperse-karl-egloff-kilian-jo rnet-y-los-ascensos-de-velocidad/

  2. Hay actividades que suponen un antes y un después en nuestro mundillo,(Everest sin oxígeno,El Cap en el día,el primer 9a del mundo,………etc).Si éste chaval es capaz de subirse y bajarse del Everest,sin oxigeno,expedición pesada,y en el día,como el que va a buscar bolets,……….uuuuffff!!!!!!!!……. ..sería uno de los primeros hitos de himalayismo del siglo XXI.MOLTISSIMA SORT I VELOCITAT KILIAN!!!!!!!

  3. A la montaña no se va para pasar rápidamente por ella corriendo sino para estar el mas tiempo posible disfrutando de ella.De todas formas que tengas mucha suerte

  4. Pues que tengas mucha suerte y sobretodo que vuelvas sano y salvo. Personalmente lo veo casi una locura, logísticamente y por los riesgos que son enormes además 3700 metros de desnivel a esas cotas, da miedo solo pensarlo, pero no dejo de admirar su estilo. Mucho cuidado en la bajada!!

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.