Antes de que se iniciara el Campeonato del Mundo de Skyrunning, las miras estaban puestas en un equipo, la Selección Española, que acudía a Chamonix con un auténtico equipazo y preparada para demostrar su supremacía sobre las otras dos potencias clásicas en esto del Skyrunning, Francia e Italia, cuna de esta disciplina.
Incluso la International Skyrunning Federation colocaba a nuestro equipo como el gran favorito a liderar el medallero en las tres categorías, a saber, Kilómetro Vertical, SkyRace y UltraSky, a las que hay que unir la clasificación combinada, la que premia a los atletas más regulares, ya que suma los puntos de los dos mejores resultados de cada corredor.
De esta forma, los integrantes del equipo español amasaron un total de siete de las 24 medallas en juego, más que nadie, superando por dos al siguiente país, Estados Unidos, una de las grandes sorpresas. Italia, otrora una superpotencia del Skyrunning, se quedó con tres medallas, las mismas que Francia.
Pero el gran dominio nacional vino dado por el dominio en la cantidad de las medallas de oro, ya que nuestro combinado se hizo con cinco de las ocho preseas doradas que había en juego. Tres de ellas fueron del mejor corredor de estos Campeonatos, un Kilian Jornet que se coronó en Kilómetro Vertical, superando a los grandes especialistas, en la distancia de maratón (SkyRace) y en la combinada.
A estos dos resultados debemos sumar el oro logrado por Laura Orgué en el Kilómetro Vertical y el otro oro logrado por Luis Alberto Hernando en UltraSky. Además, nuestros representantes lograron dos premios más en la categoría combinada, una plata para Aritz Egea y un bronce para Maite Maiora. La suma de estas medallas colocó a los nuestros como la gran potencia del Skyrunning a nivel planetario.
Pero no todo son medallas, y es que hubo actuaciones dignas de ser mencionadas y que no se llevaron metales. Javier Domínguez logró una gran undécima plaza en la larga distancia; Uxue Fraile acabó en séptimo lugar en esta misma categoría, donde la actual Campeona de España, Silvia Trigueros, fue decimotercera.
La vasca Maite Maiora, además de su bronce en combinada, sumó una gran quinta plaza en el Kilómetro Vertical y una sexta plaza en el maratón. Azara García también destacó, siendo quinta en el maratón y undécima en el Kilómetro Vertical. Nuria Domínguez lograría colarse en el Top 10 del maratón con una novena plaza, así como Laia Andreu, actual Campeona de España, que acabaría décima.
Manuel Merillas sería otro de los corredores destacados a lo largo del fin de semana; en el maratón quedó quinto tras una grandísima remontada, lo que le valió para ser sexto en la clasificación combinada, en la que también destacó Azara García, que fue cuarta entre las mujeres.
Todos estos resultados pusieron de manifiesto el actual estado de forma de los corredores de montaña españoles, que dominaron el fin de semana, sin importar la categoría o la distancia y llevándose cinco de los ocho oros en juego y colocándose como los líderes del medallero de una competición que cada vez logra reunir a mejores corredores. La próxima cita será dentro de cuatro años. No se sabe el lugar, sólo que a buen seguro los corredores españoles volverán a estar luchando por seguir siendo los mejores del mundo del Skyrunning.