ENTREVISTA

Zaid Ait Malek, tras su bronce en la Transvulcania Ultramaratón 2017: “El descenso fue increible, no sé ni cómo lo hice”

El corredor marroquí, que sigue peleando por la nacionalidad española, firmó un descenso de vértigo que le hizo pasar de la 11ª posición en el Roque de Los Muchachos a la tercera en la meta.

Zaid Ait Malek tercer clasificado Transvulcania 2017
Zaid Ait Malek tercer clasificado Transvulcania 2017
| 3 comentarios | Compartir:

Eran las 11.36 del sábado y la élite del Ultramaratón de Transvulcania ya encaraba el tramo final. En la cabeza de la carrera, el estadounidense Tim Freriks bajaba como una pluma hasta un triunfo que ya se veía inevitable, mientras que el batallón perseguidor galo, formado por Ludovic Pommeret, Nicolas Martin y Xavier Thévenard, arrasaba a su paso con todo lo que encontraba, especialmente con un desmejorado Hayden Hawks

En ese mismo momento, Zaid Ait Malek pasaba en la 11ª posición por el Roque de los Muchachos. Era la segunda participación del marroquí en la gran carrera de La Palma y nadie apostaba porque mejoraría su octavo puesto de 2016. Pero la pesadilla de otra oportunidad perdida para Zaid de triunfar en una las grandes citas del trail running internacional, se fue desvaneciendo a la medida que se acercaba al nivel del mar. 1 hora, 49 minutos y 45 segundos después, se estaba colgando la medalla de bronce en los Llanos de Aridane.

Estarás contento por la carrera, ¿no?
Ha sido un año espectacular para mí en Transvulcania, un sueño que tenía en la cabeza desde hacía mucho tiempo.

¿Cómo la encaraste?
En la primera subida hasta Las Deseadas (km 16) iba controlando el ritmo y, aunque mejoré mucho mis tiempos del año anterior,  los primeros abrieron ya un hueco muy importante [6 minutos]. Luego, seguí luchando para mantenerme entre los diez primeros. Sabía que mi carrera comenzaba cuando pasara el Roque de los Muchachos y empezara el descenso.

“Sabía que podía adelantar a los corredores que tenía más cerca, pero nunca me imaginé que rebasaría a tantos”

Fuiste de menos a más.
A Transvulcania siempre acude gente que sale a fuego, en este caso los dos estadounidense, y es mejor no seguirlos. Yo me quedé detrás con el otro grupo de favoritos, que íbamos controlando más el ritmo. A partir de El Pilar (km 24) ya empezó a haber gente que se iba quedando y otros que subían el ritmo y la clave fue aguantar ahí.

Entre Pinos Gachos (km 57) y El Puerto de Tazacorte (km 69) fuiste el único que bajaste de la hora, 10 minutos menos que el inspirado Tim Freriks. ¿Cómo lo hiciste?
Las bajadas son siempre mi parte favorita de las carreras y se me suelen dar bien. Sabía que podía adelantar a los corredores que tenía más cerca, pero nunca me imaginé que rebasaría a tantos [ocho en total]. Fue increíble, no puedo explicar cómo lo hice. Ha sido una de mis bajadas más rápidas y una de las más largas.

“El gran secreto es no tener miedo y controlar muy bien la pisada”

¿Cuál es la clave para bajar tan rápido?
No frenar. En las ocasiones en las que lo he hecho en descensos fuertes siempre me ha pasado algo, una caída o una pequeña lesión, así que ahora intento no hacerlo. El gran secreto es no tener miedo y controlar muy bien la pisada.

Y todo el mundo sabe que es en el descenso donde te juegas gran parte de tu éxito en el Ultramaratón de Transvulcania.
Sí, por eso hasta allí hay que intentar controlar el ritmo para llegar con fuerzas al tramo final. En la bajada, das todo lo que te queda.

“El año pasado vine lesionado y no pude correr bien”

¿Crees que te ayudó tu experiencia previa del año pasado?
Sí. El año pasado vine lesionado y no pude correr bien; me dolían los tobillos y las subidas se me hicieron muy largas. Este año venía en mejor estado y conocía la carrera, el terreno  y sabía al ritmo al que tenía que ir.

Así que el objetivo el año que viene será ganar.
Espero volver a estar en primera fila e intentar luchar por los primeros puestos en 2018 y ojalá pudiera ganar. ¿Por qué no?

“Dentro de dos semanas estaré en Zegama por cuarta vez. Espero haberme recuperado por completo y dar guerra”

¿Cuál es tu próxima carrera?
Dentro de dos semanas estaré en Zegama por cuarta vez. Espero haberme recuperado por completo y dar guerra en una competición que, como en Transvulcania, no se sabe quién puede ganar. Mi mejor resultado fue un cuarto puesto en 2013 y quiero mejorarlo.

¿Y después?
Después iré a Marruecos a pasar el ramadán y en junio estaré descansaré con mi familia. En julio correré la maratón de la Buff Epic Trail, que es el objetivo de nuestro patrocinador. El año pasado también lo corrí lesionado y este año quiero darlo todo e intentar ganarlo.


“Parece que para algunas cosas quieren que sea español, pero no me dan la nacionalidad”

Ahora mismo, ¿ya tienes la nacionalidad española?
No, los papeles para conseguir la nacionalidad están en Madrid desde hace tiempo y no me han dicho nada. A veces me sorprende porque en algunas carreras me dicen que he sido el primer español. Parece que para algunas cosas quieren que sea español, pero no me dan la nacionalidad. Estoy esperando a que un día me den el informe favorable.

¿Y tu familia está aquí contigo?
No, están en Marruecos. Yo entré en España debajo de un camión pero venir así es muy arriesgado y allí mi hijo vive bien. Yo tengo una vida en la que estoy tanto allí como aquí, tengo el permiso de residencia y puedo ir y venir cuando quiera. Para que viniera mi familia necesitaría un contrato de seis meses que espero conseguir en el futuro.

¿Te apoyan desde Marruecos como deportista de élite?
No, en mi país no existen las carreras por montaña y ni siquiera hay una federación de montaña. No hay ayudas.

Lecturas relacionadas
3 comentarios
  1. Es un placer ver correr a Zaid. Por cierto, Hayden Hawks no se retiró, entró el 77 con 9:16.

  2. ¿Y con quien se pelea por la nacionalidad española? ¿en que modalidad se pelea, judo, boxeo, valetudo? ¿y quien va ganando?…

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.