ENTREVISTA

Zaid Ait Malek: “Mi secreto es sonreír y seguir disfrutando de la montaña”

El corredor marroquí afronta una nueva temporada en la que las victorias son dobles: por la sensación que dejan y por el premio, que a él le vale para ganarse la vida. Eso sí, siempre con una sonrisa que contagia su felicidad.

Zaid Ait Malek ganador Maratón Alpino Madrileño 2014
Zaid Ait Malek ganador Maratón Alpino Madrileño 2014
| 1 comentario | Compartir:

Zaid Ait Malek siempre tiene una sonrisa pintada en el rostro; tras llegar a España a buscarse una vida mejor, en 2015 es un asiduo a los podios de las carreras nacionales e internacionales más importantes. Este año se siente preparado para dar el siguiente paso y competir por convertirse en un referente internacional.

¿Cómo te encuentras de cara a la temporada 2015 de competiciones?
Estoy sin los dolores del año pasado; el año pasado no me fue muy bien por el dolor que tenía en la cadera. Este año me siento preparado, al 100% y listo para darlo todo.

Te pudimos ver en la Advanced de la Transgrancanaria. ¿Vas a saltar a los ultras de más de 100 kilómetros?
No quiero dar el salto a los grandes ultras hasta que me acostumbre a otras distancias; acabo de empezar y no quiero saltar a carreras de 100 o 120 kilómetros. Quiero acostumbrarme bien a los 60 u 80 kilómetros.

¿Cuál dirías que es tu distancia favorita?
Hasta ahora, mi distancia favorita son los 30 kilómetros hasta los maratones.

¿Por qué el salto a los ultras entonces?
Lo que le pasa a todo el mundo. Vas buscando nuevos objetivos y nuevos retos, que en el trail running al final eso viene con más kilómetros y más desnivel positivo en las carreras por montaña.

¿Qué cambia al dar el salto a carreras más largas?
Si estás fuerte para las carreras cortas, también lo estás para carreras un poco más largas. Físicamente es muy parecido, lo que cambia es la exigencia mental. Yo noto el cambio también a la hora de comer en plena carrera. En distancias cortas apenas se come y se bebe rápido, pero en las largas hay que cambiar y comer sobre la marcha, algo que me afecta en la respiración.

«No tengo entrenador, entreno solo y me hago mis planes. Entreno lo que me da la gana. Si tengo ganas de hacer más kilómetros, los hago y, si tengo que cuidarme, hago menos distancia»

¿Cómo te has preparado para esta temporada?
Esta pretemporada ha sido muy exigente, con mucho entrenamiento en la zona del Atlas y el Toubkal, en Marruecos. Intenté subir al pico más alto del norte de áfrica, pero la nieve no me dejó completarlo. Estos entrenamientos en altura son muy buenos y estoy contento con mi trabajo.

¿Intentabas algún tipo de récord en el Toubkal?
No, fui solo a conocer, ya que soy de esa zona, pero nunca había hecho cima. Quería conocer esta montaña y la siguiente vez que vaya quiero intentar hacer un récord.

¿Hay alguna referencia a batir?
No lo sé; sé que hay una carrera y el que ganó sacó un tiempo, de subir y bajar, pero no sé cuánto. Aún tengo que informarme más.

Háblanos más de ese entrenamiento. ¿Cómo entrena Zaid?
He entrenado como siempre, un entrenamiento normal. No suelo descansar mucho y las distancias van variando según el día, entrenando mucho por sensaciones. No tengo entrenador, entreno solo y me hago mis planes. Entreno lo que me da la gana. Si tengo ganas de hacer más kilómetros, los hago y, si tengo que cuidarme, hago menos distancia. La clave de mi entrenamiento es escuchar a mi cuerpo.

¿Y en lo que se refiere a distancia e intensidad?
Me gusta hacer entrenamientos fuertes y cortos; en entrenamiento nunca he pasado de 40 kilómetros o cuatro horas. Eso me ha enseñado a saber que es importante entrenar fuerte y menos kilómetros, al menos en mi caso.

¿Has conseguido ser profesional al 100%?
Hay que hacer algo más, porque no es suficiente lo que te dan las carreras y el deporte para poder vivir. Sigo teniendo que trabajar.


«Espero que llegue el momento que pueda disfrutar de la nacionalidad española, pero se está retrasando y no sé cómo va a acabar todo este tema»

¿Notas más reconocimiento en tu país de origen?
últimamente sí, están hablando de hacer una selección marroquí de carreras por montaña. Hablaron conmigo y es algo que supone una gran diferencia con los años anteriores, en los que no se hablaba nada de este deporte en Marruecos.

¿Formarás parte de una hipotética selección marroquí?
Pues si no me sale la nacionalidad española, supongo que me buscaré la vida en la Selección de Marruecos.

¿Cómo va el tema de tu nacionalidad?
Algo avanza, pero se está tardando mucho en que llegue mi nacionalidad. Espero que llegue el momento en el que pueda disfrutar de la nacionalidad española, pero se está retrasando y no sé cómo va a acabar todo este tema. Llegué a España para buscarme la vida y cambiar el chip y tener nuevos retos y objetivos.

¿Cómo comenzaste a correr?
Empecé a correr por el simple placer de hacer deporte, siempre he hecho deporte como fútbol o carreras de asfalto. Empecé luego con las carreras por montaña y es algo que disfruto muchísimo, subiendo a la montaña, que es mi terreno de juego desde pequeño, con mi madre, subiendo al Atlas con las cabras. La naturaleza me hace disfrutar aún más del deporte. En 2008 corría en asfalto y jugaba al fútbol en un equipo de Almería. En 2011 ya me pasé a la montaña.

«Disfrutar de la naturaleza es lo mejor; lo peor es que te lesiones. De momento no me he retirado de ninguna carrera, así que no tengo un momento marcado como el peor»

¿Recuerdas tu primera carrera por montaña?
Quedé segundo, a 25 segundos del ganador. En la segunda gané al campeón de España y de Andalucía, Iván Ortiz. Este resultado fue un subidón y me hizo buscarme nuevos objetivos y nuevas metas dentro de este deporte

¿Cuál es tu secreto?
Mi secreto es sonreír y seguir disfrutando de la montaña

¿Qué es lo mejor y lo peor de las carreras para ti?
Disfrutar de la naturaleza es lo mejor, lo peor es que te lesiones. De momento no me he retirado de ninguna carrera, así que no tengo un momento marcado como el peor.

¿Cómo te fue la temporada pasada?
Corrí unas 26 o 27 carreras. Son muchas competiciones. En ellas, gané 17 veces, si no me olvido de alguna. Creo que al final han sido demasiados kilómetros. Son carreras cortas en su mayoría, pero creo que me pasé un poco. Además estaba entrenando flojo.

¿Y qué objetivos tienes para este 2015?
Copa del Mundo, entrenando más y compitiendo menos. Me centraré en las carreras más importantes.

«Correr me hace sentir normal, sencillo y feliz»

¿Tiene algo que ver que compitas tanto con la importancia de los premios para poder vivir?
Sí, porque es una forma que tengo para ganarme la vida. Hay que buscar carreras con premio en metálico, o carreras donde te invitan y te pagan todo. Yo vivo en parte de eso, por lo que no puedo dejar de luchar.

¿Cuál es tu carrera por montaña favorita?
Zegama, siempre lo digo. No hay otra como esa. Yo le llamo, desde el primer año, la llave de mi sueño, de muchas cosas que luego han llegado para poder seguir en este deporte y viviendo en parte de esto de competir.

Supongo que sería duro ganar el Campeonato de España y no lograr el título…
Sí, son dos las veces que he ganado el Campeonato pero no ha valido para nada. Es duro ver cómo le dan la medalla a un corredor que entra detrás de ti.

Por último, ¿qué te impulsa a correr todos los días?
Correr me hace sentir normal, sencillo y feliz.

Lecturas relacionadas
1 comentario
  1. No se de cuando será la entrevista, pero Zaid se retiró en la Cursa de la Vall del Congost este año, espero que no se lesionara!

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.