Con la temporada 2020 dando sus últimos coletazos, Zaid Ait Malek repasa un año en el que ha competido menos de lo que le gustaría. Eso sí, ha seguido dando espectáculo en las carreras a las que ha podido asistir, desafiando el crono en algunas cimas peninsulares y pudiendo descubrir la aventura de Volcano Ultra Marathon en Costa Rica.
Tras la grata experiencia, no ha dudado en añadir a su calendario 2021 la nueva prueba islandesa de las Volcano Extreme Races, por lo que espera a doctorarse en las pruebas multi-etapas y en autosuficiencia de la mano de su patrocinador Jimbee, que es además el organizador del circuito.
Hola Zaid, ¿cómo estás?
Estoy muy bien, corriendo y entrenando como siempre, aunque con muchas ganas de ver a la familia.
“En diciembre está el Campeonato de España de Trail Running por selecciones autonómicas y, si todo va bien, será mi última competición del año”
En un año normal te encontrarías casi en la pretemporada. Sin embargo, este 2020 todo es diferente.
Seguramente a estas alturas quedarían algunas por celebrarse aunque yo estaría como dices de pretemporada. En diciembre está el Campeonato de España de Trail Running por selecciones autonómicas y, si todo va bien, será mi última competición del año.
Esperemos que así sea. Este verano te hemos visto brillar en retos como los del Pedraforca o La Sagra. ¿Son importantes para ti esas actividades o donde hay que demostrar es en las carreras?
Todo es bueno e importante para mí, porque me da motivación, pero prefiero competir contra los mejores y eso solo es posible en las carreras.
“Me gustaría hacer el récord de la subida y bajada del Toubkal”
¿Tienes algún otro reto de este tipo en cabeza? ¿En qué montaña crees que podrías marcar un buen tiempo?
Tengo muchas ideas que me rondan por la cabeza, también algunas que prefiero no decir todavía. De momento, me gustaría hacer el récord de la subida y bajada del Toubkal, que tiene 4.167 m de altura y un recorrido de 28 km y 2.600 m positivos.
En las pocas competiciones que ha habido, has estado a muy buen nivel. Por ejemplo, te quedaste a las puertas del podio del Campeonato de España de El Paso. Cuéntanos qué te pareció esa carrera, en la que llegaste incluso a ir en cabeza durante algunos kilómetros.
No me encontré en mi mejor momento por la falta de rodaje en carrera. Me gusta mucho competir y cuanto más lo hago, mejor me va. Llegué a La Palma con poco ritmo así que estoy contento con el resultado: la medalla de chocolate.
“He tenido la suerte de vivir la experiencia de Costa Rica por lo que ya conocí el tipo de carrera”
Sabemos que entre tus próximos grandes objetivos, junto a tu patrocinador, está la Volcano Ultra Marathon en Islandia, que tendrá lugar el próximo verano. Tras participar en la parada de Costa Rica, ¿qué esperas de esa carrera?
He visto fotos del recorrido y es un espectáculo, me he enamorado del sitio. Ya he tenido la suerte de vivir la experiencia de Costa Rica por lo que ya conocí el tipo de carrera, me gustó mucho y me lo pasé muy bien. Así que espero que todos podamos volver este mes de marzo y después volar a Islandia. De verdad que os recomiendo estas carreras, son las mejores.
Danos algún consejo para afrontar con garantías una prueba por etapas tan dura y extrema como esa.
No hay otra manera que disfrutar de cada etapa. Además, hay que hacer una buena preparación, acostumbrándote a llevar la comida que tendrás que llevar en la carrera. Al final de cada etapa es importante estirar, para que las patas estén listas para el día siguiente, y descansar lo máximo. No hay que olvidarse de ir levantando la vista para disfrutar del entorno.
Volcano Ultra Marathon será una prueba más exigente en cuanto a ritmos por el recorrido que se ha presentado, ¿esto te puede beneficiar?
Sí, para mí cuanto más difícil más me gusta, por eso me encantan estas pruebas de Volcano. El año pasado fue una experiencia única.
“En mis entrenamiento no pueden faltar series de llano”
Cambiando de tema. Ahora que desde la montaña estamos mirando tanto al asfalto, explícanos cómo te llevas tú con el llano, si lo utilizas en tus entrenamientos y cuáles son tus mejores marcas.
En mis entrenamiento no pueden faltar series de llano, aunque nunca me he dedicado a ello especialmente. Mis marcas son 15’30” en 5K, 31’54” en 10K y 1h10’ en medio maratón. Como te digo, esto lo he hecho sin perder entrenos de montaña, o sea sin planificarlo como objetivo de asfalto.
Por último, cumpliste tu meta de conseguir la nacionalidad y competir con la selección española. ¿Cuáles son tus sueños ahora?
Mi sueño es seguir aportando mi granito de arena a la selección española, tanto la de la montaña (FEDME) como la de atletismo (RFEA) e intentar ganar el oro en algún campeonato del mundo con cualquiera de las dos.

