Zaid Ait Malek está viviendo un momento complicado. El permiso de residencia que renueva anualmente desde su llegada en 2007 ha expirado hoy, viernes 5 de octubre de 2018. Una temporada demasiado corta en la recogida de la aceituna en Andalucía y sus compromisos deportivos han impedido que el marroquí cotizara los 180 días necesarios para su revalidación automática. Ahora, con los viajes a Limone y Euráfrica pendientes de un hilo, su única opción para permanecer en España en una situación legal es conseguir la nacionalidad.
Por ella está luchando desde hace unas semanas mediante la campaña #ZaidSeQueda, en la que ha volcado todo el mundo del trail running, y espera que este apoyo haga decantar el caso a su favor. El rol de la Federación Española de Montaña (FEDME), que hasta en 4 ocasiones ha intentado convocarlo para competiciones internacionales, también vale su peso en oro. El expediente ya está en manos de la presidenta del CSD, la exesquiadora María José Rienda, pero aún no se ha resuelto. CARRERASPORMONTANA.com ha intentado contactar hoy con los responsables, aunque no ha recibido ninguna respuesta.
En plena vorágine, el atleta de 34 años firmó el sábado una de las mejores carreras de su trayectoria. Tras liderar la carrera durante buena parte del recorrido, fue superado por Jessed Hernández para quedarse con la segunda plaza. Su llegada a meta fue uno de los momentos más emocionantes del fin de semana. Al día siguiente pudimos hablar con él sobre la carrera y sobre esta difícil situación que le está tocando vivir.
“Iba controlando el ritmo, pero sufrí un problema en la rodilla y en la última bajada perdí la oportunidad”
Enhorabuena por la carrera, aunque el resultado final tal vez no fuera el más deseado.
Sí, estoy contento, pero desde la mitad de la carrera contaba con la victoria. He disfrutado del recorrido pero las cosas pasan así. Iba controlando el ritmo, pero sufrí un problema en la rodilla y en la última bajada perdí la oportunidad. Llegar segundo en Ultra Pirineu es algo grande para mí. Me acordé de 2015, cuando llegué detrás de Kilian, y está genial.
¿Cómo viviste la carrera desde dentro?
Íbamos a un ritmo muy alto y no sabíamos que podía pasar. El ruso iba fuerte en la pista y en ese momento sabía que se estaba pasando y que había que aflojar porque nos quedaban todavía 70 km. Aflojé y controlé desde lejos. En la subida en el km 53 me dijeron que lo tenía a 3 minutos y pensé que ya iba a ganar él, pero luego me lo encontré delante. Pagó ese ritmo y la carrera ya era para mí. Iba alegre, a buen ritmo y con buenas sensaciones en las piernas. En el km 61 no venía nadie detrás y pensaba que ya tenía la victoria, pero en los últimos 10 km me dolió la rodilla y en las bajadas no podía. Allí es donde perdí todo.
“Llegar a la meta y encontrarte a esa gente que te espera, y que te dice ‘Zaid se queda’, te emociona”
¿Cómo son esos momentos de adelantamiento con Dmitry Mityaev y con Jessed Hernández?
Con el ruso no nos entendemos y hablamos muy poco. Con Jessed nos encontramos en la subida y fuimos hablando un rato. Luego cada uno buscó su ritmo.
¿Cómo fue el momento de llegada a meta?
Te lo puedo resumir en una palabra: fue impresionante. Me quedé flipao de llegar otro año más segundo y me acordé del 2015 con Kilian. El mismo problema que tuve aquel año es que apareció este. Tengo muchísima suerte de tener a tanta gente detrás y eso me hace más fuerte todavía. Llegar a la meta y encontrarte a esa gente que te esperan, y que te dice que “Zaid se queda”, te emociona. Entre el segundo puesto y la emoción con toda la gente fue increíble.
“Llegaba tras unos meses complicados por los papeles y fue una carrera muy pensativa sobre este tema”
Te vimos en el avituallamiento de Gosol (km 74) y nos sorprendió ver lo serio y concentrado que ibas.
Llegaba tras unos meses complicados por los papeles y fue una carrera muy pensativa sobre este tema. Iba con dos tapones en la cabeza y solo miraba a donde pisaba.
¿Qué pasa con los papeles?
Es algo que ya me pasó más de una vez. Para renovar el permiso de trabajo tienes que llegar a cotizar un número de días porque si no, te deniegan la renovación. Me ha pasado eso. Pero es que un corredor de este nivel tiene que ir a las carreras y te tomas el entrenamiento como un trabajo. Pero este deporte no cotiza y entonces tienes que buscar otro trabajo sí o sí. Este año no pudimos combinarlo y ese ha sido el problema. He trabajado, pero esta temporada ha sido muy corta en la aceituna y me han denegado la renovación.
“A partir de hoy, estoy de ilegal en España”
Estamos detrás de la nacionalidad. Se ha retrasado cuatro años porque los papeles estaban todavía en Córdoba, no habían llegado ni a Madrid. Estaban fuera de carpeta. Así que hemos vuelto a hacer todo de nuevo y en 4 meses hemos avanzado más que en 4 años. Así ha sido y he tenido mucho apoyo en las redes sociales, doy las gracias. Sin ellos no habría podido llegar a ningún sitio y Javier Ordieres ha hecho un buen trabajo, ha reventado todo. Ahora está todo el mundo preocupado, los políticos están descojonados preguntándome qué está pasando. Finalmente está ya casi todo en su sitio y esperamos que salga bien.
Hoy, 5 de octubre, es un día clave.
Sí, el 5 de octubre tengo la renovación. Me caduca la residencia y a partir de ahora estoy de ilegal en España. No voy a largar pero voy a estar ilegal, entonces se complica la cosa. Pero creo que va en buen camino para que se solucione todo.
“Desde hace tiempo ya sé que el 90% de los españoles me quieren”
Tiene que ser bonito recibir tanto apoyo de un mundillo al que tú también le has dado muchas alegrías.
Si no fuera por ellos, sería mucho más complicado conseguir las cosas. Pienso que ellos también me necesitan también para seguir disfrutando de mí, de momentos en la montaña. Y claro, cuando una persona te hace feliz, lo necesitas y quieres que se quede. Desde hace tiempo ya sé que el 90% de los españoles me quiere.

Háblame un poco a nivel deportivo de este último año.
Ha sido muy complicado por las lesiones. He tenido problemas respiratorios. No iba muy bien, pero hemos terminado el año con Ultra Pirineu recuperando la situación. Me quedé con ganas de hacer la Copa del Mundo, porque la tenía programada, pero no pudo ser.
“Tengo 34 años y todavía me queda mucho tiempo para mantener el nivel. Cuando piensas en la edad, hay que mirar a Luis Alberto Hernando”
¿Cuántos años tienes y en qué momento estás de tu carrera deportiva?
Esto cambiando a mejor algunas cosas. Últimamente tengo mejores sensaciones, con buena respiración y ahora tengo entrenador. Creo que así va a ser mejor. Tengo 34 años y todavía me queda mucho tiempo para mantener el nivel. Cuando piensas en la edad, hay que mirar a Luis Alberto Hernando que tiene 40 años. Solo necesitas trabajar y trabajar.
Entonces vas a tener una estructura más profesional. ¿Crees que es posible para ti acabar viviendo del trail running algún día?
He visto muchas cosas raras con tantos circuitos y tantas tonterías a la hora de organizar el trail. Creo que todo esto va por negocio y el corredor siempre pierde. Si no tienes algún patrocinador fuerte, que te pueda mantener para entrenar y preparar las carreras, es imposible. Si quieres hacerlo con los premios de las carreras tendrías que ganar cada fin de semana un Ultra Pirineu. . Si quieres hacerlo así, tienes que ganar cada fin de semana un Ultra Pirineu. Hay que buscarse la vida y trabajar en otras cosas.
“Me gusta trabajar en el campo. Es una parte de mi entrenamiento y me ayuda mucho a saber sufrir”
No tiene que ser fácil compaginar un trabajo físico en el campo con los entrenamientos.
Además pilla en una época en la que hay carreras importantes, pero a mí me gusta trabajar en el campo. Es una parte de mi entrenamiento y me ayuda mucho a saber sufrir, sobre todo cuando hay barro o lluvia.
Por último, vimos que hace poco competiste en Marruecos. ¿Cómo está la escena del trail allí?
Está ganando puntos pero, como hemos dicho, todo va por negocio y la gente quiere ir allí donde saca dinero. Los corredores me preguntar cómo se pueden escapar para correr en Europa y pienso que hay muchos de alto nivel. En general, tienen miedo en las zonas técnicas, pero en las subidas son unos máquinas. Tarde o temprano van a estar aquí.
- Etiquetas: Ultra Pirineu 2018, zaid ait malek
