La corredora japonesa ha sido uno de los bombazos que ha traído esta novena edición de Transvulcania. Con sus 143 centímetros de altura la pequeña Yuri Yoshizumi ganó el kilómetro vertical sin dar opciones a sus contrincantes. No solo subió corriendo a una velocidad increíble, sino que a la vez sonreía siempre al público que la animaba. Más tarde, minutos antes de recibir el premio, bailaba en la tarima mostrando su alegría con la bandera japonesa alrededor de su cuerpo rodeada de los amigos que la acompañaban. Era el triunfo tras muchos meses de esfuerzo y sacrificio.
La atleta de 30 años se ha ganado en poco tiempo un nombre en el mundo del skyrunning. El pasado mes de diciembre se proclamaba campeona de Asia de Kilómetro Vertical en Lantau (Hong Kong), reduciendo el anterior récord de la nepalí Mira Rai (2014) en más de 2 minutos. También finalizaba con el mejor tiempo femenino de su continente en el Campeonato del Mundo de Trail IAU, celebrado en Portugal el pasado mes de octubre, donde entró en el top15.
Por todo ello fue presentada por la organización como candidata a ganar el Kilómetro Vertical. La carrera del jueves les dio la razón; se subía a lo más alto del podio por delante de la italiana Stephanie Jiménez y la checa Zuzana Krchovà. Es el último éxito de la meteórica carrera de Yuri Yoshizumi.
“Hace dos años y como rehabilitación de una lesión, empecé a correr por montaña”
Cuéntanos un poco cómo fueron tus sensaciones en el kilómetro vertical…
Más que la dureza del recorrido destacaría el calor de la gente, que me ha apoyado mucho. Había un ambiente buenísimo y el paisaje y la organización de Transvulcania me han encantado. He podido disfrutar al 100%.
¿Cuánto llevas participando en carreras por montaña?
Antes practicaba otros deportes como tenis, softball o voleibol. También corría carreras de asfalto, especialmente maratones [en los que tiene una marca de 2:37:56]. Hace dos años y como rehabilitación de una lesión, empecé a correr por montaña. Me encantó y en 2016 probé el skyrunning.
“Desde que comencé a competir en skyrunning no he perdido ni una sola carrera”
Y en este tiempo tan corto ya has ganado un montón de carreras e incluso circuitos internacionales.
Puedo decirte que desde que empecé en el skyrunning no he perdido ni una sola carrera. En el Campeonato del Mundo de Trail IAU finalicé en la 13ª posición, pero fueron 80 kilómetros que era una distancia muy larga para mí. Este año quiero concentrarme específicamente en las carreras verticales.
Ahora hay muchos corredores que empiezan muy jóvenes a correr por montaña, no es tu caso. ¿Te gustaría haber comenzado antes?
Es una pena haber encontrado esta afición tan tarde porque ahora me encanta y tal vez podría haber tenido mejores resultados. También pienso que nunca es tarde, soy todavía joven y quiero disfrutarlo al máximo.
“Ser pequeña puede ser un arma. Soy más ligera y ágil en terreno vertical”
Eres una corredora muy pequeñita. ¿Lo vives como una ventaja o un inconveniente?
Hasta que fui a la universidad, tenía complejo por ser pequeña y pensaba que era una desventaja en todos los aspectos de mi vida. Ahora, pienso que también puede ser un arma; soy capaz de competir con personas con los que tienen piernas más largas ¡y ganarles! Al ser pequeña y ligera puedo ser más ágil en terreno vertical.
¿Qué consejo le darías a otros corredores bajitos?
Le diría que aunque a veces puede ser una desventaja, es el esfuerzo el que hace cambiar las cosas. No hay que tener complejos, sino confiar en uno mismo y formarse un carácter positivo.
Nos ha llamado la atención que siempre estás sonriendo, también durante la carrera…
Sí, a veces me preguntan si es que me estoy aburriendo, pero es que para mí es muy divertido. Disfruto mucho con el apoyo que siento del público y eso me hace feliz. Por eso sonrío siempre.
“Me encantaría tener un patrocinador y ver si con su apoyo mejoran los resultados”
¿Cómo es tu vida? ¿Eres profesional de las carreras por montaña?
No, no soy corredora profesional, ni pertenezco a ningún equipo. Trabajo todos los días en una clínica de osteopatía como fisioterapeuta y eso lo compagino con los entrenamientos y las carreras, que me costeo con mi dinero. Me encantaría encontrar un sponsor y ver si con su apoyo mejoran los resultados.
Trabajar y sacar tiempo para entrenar y competir a este nivel tan alto debe ser complicado.
Sí, pero estoy acostumbrada a llevar este ritmo. Entreno muy duro, unas 4 horas todos los días, y al mes sumo entre 600 y 700 kilómetros.

¿Cómo es tu día a día?
Me levanto a las 4 de la mañana y salgo a correr. A las 6 vuelvo, desayuno, estiro y también hago ejercicios de fuerza. A las 8 cojo la bici durante 40 minutos para ir al trabajo y allí, si tengo huecos, también encuentro un espacio para entrenar. A las 9 de la noche vuelvo a casa, me ducho y me voy a la cama a las 22.30 horas.
“Cuando estoy muy cansada puedo dormir más de 12 horas seguidas”
¿No descansas ningún día?
No, solo cuando duermo. Eso sí, cuando estoy muy cansada puedo dormir más de 12 horas seguidas. Es un ritmo muy exigente pero disfruto tanto de correr como de mi trabajo, que además también tiene que ver con mi pasión.
¿Cuántas carreras haces al cabo de una temporada?
Todos los inviernos corro tres maratones de asfalto. Como el kilómetro vertical no es tan exigente suelo correr dos al mes, aunque hay temporadas en las que compito semanalmente.
¿Por qué corres?
Es una diversión, me da mucha alegría y felicidad. Además, hay gente a la que voy conociendo que se alegran cuando hago buenos resultados. Todo eso me hace vivir una buena experiencia.
¿Tienes algún sueño?
Quiero ganar las Skyrunning World Series en Kilómetro Vertical este año.
- Etiquetas: Kilómetro vertical, Transvulcania
