Cada año salta a la palestra algún corredor de élite nuevo; este año, una de esas revelaciones es Yngvild Kaspersen. Desde el año pasado, esta joven noruega sabía lo que era disputar pruebas del máximo nivel contra las mejores especialistas del mundo, pero este año ya les mira de frente, dispuesta a llevarse la victoria sin importar quién esté enfrente. Eso sí, siempre con un objetivo primordial: disfrutar.
Siempre te vemos corriendo los Kilómetros Verticales. ¿Qué te aporta esta disciplina?
Creo que es genial porque tienes que estar a tope todo el camino, además puedes hacer muchas carreras y cambiar de disciplina siempre es bueno para probar diferentes aspectos de tu cuerpo como corredora.
Y también eres competitiva en otras distancias, como el maratón…
También me gusta; al final lo mejor es ir haciendo un poco de cada disciplina, ir mezclando a tu gusto las carreras que quieres hacer. No veo por qué no puede ser bueno combinar diferentes especialidades. Son todo cosas positivas.
«Zegama fue mi primer maratón, por lo que era difícil para mí elegir la velocidad a la que salir, qué ritmo seguir durante un circuito tan cambiante.»
¿Cómo recuerdas ahora tu impresionante victoria en la Zegama-Aizkorri?
Zegama fue una carrera impresionante; tengo grandes recuerdos de aquella carrera, recuerdos que me hacen ser tan feliz como lo fui ganando aquella carrera.
¿Era la carrera más larga que habías hecho en tu vida?
Sí. Era mi primer maratón, por lo que era difícil para mí elegir la velocidad a la que salir, qué ritmo seguir durante un circuito tan cambiante. Al final fue una experiencia muy gratificante para ser mi primera experiencia en aquella distancia.
¿Qué te pareció el barro, la lluvia, el frío…?
Para mí fue algo que me benefició; prefiero que haya esas condiciones en la carrera, porque al ser nórdica estoy acostumbrada a la lluvia, la niebla, las temperaturas bajas… Mucho mejor eso que cuando vengo a España o Italia y hace tanto calor.
¿Tienes pensado seguir corriendo media distancia?
Quiero hacer más maratones, quizá para el final de la temporada, porque ahora hay muchas otras carreras en las que me quiero sentir bien, y para eso tengo que cuidar mucho los esfuerzos, ya que ahora hay muchas competiciones.
¿Llegar a este nivel supone un extra de presión para ti en las competiciones?
Estoy feliz de haber llegado a este nivel. En Los Pirineos me encanta estar, porque es un lugar precioso. Siempre siento nervios antes de una carrera, pero mi objetivo en cada carrera es el mismo: disfrutar y correr con buenas sensaciones.
«Ahora mismo he dejado los estudios un poco de lado y sólo estudio a tiempo parcial, todo por dedicarle más tiempo a correr, porque es lo que más me gusta»
¿Cómo sueles afrontar las carreras?
Cada carrera y cada circuito son diferentes; eso hace que sea complicado saber cómo de fuerte tienes que salir antes de conocer el terreno. No tienes referencias y hasta que no estás en competición no sabes cómo de fuerte tienes que correr.
¿Y cómo llevas eso de estudiar y competir al máximo nivel?
Ahora mismo he dejado los estudios un poco de lado y sólo estudio a tiempo parcial, todo por dedicarle más tiempo a correr, porque es lo que más me gusta.
Decías que quieres ser doctora. ¿Cómo ves tu futuro, como corredora o doctora?
El objetivo es conseguir combinar ambas cosas y poder desarrollarme tanto como deportista como profesional.
«Quiero ir a un montón de carreras que tienen algo de especial, por eso es muy complicado dejar algunas carreras para el futuro para poder ir conociendo otras.»
¿Cuáles son tus próximos objetivos?
La principal carrera del mes que viene será la Sierre Zinal, así que ahora el objetivo es recuperarme y llegar a esa cita en la mejor condición posible, descansando y haciendo buenos entrenamientos por las montañas.

¿Cómo escoges las carreras en las que vas a competir?
Es muy complicado, quizá la más difícil de ser una corredora. Quiero ir a un montón de carreras que tienen algo de especial, por eso es muy complicado dejar algunas carreras para el futuro para poder ir conociendo otras.
¿Qué te hace decidirte por una u otra?
Es una mezcla de muchas cosas que las carreras te pueden ofrecer: la gente, el lugar donde se celebra, si siento que puede ser una buena carrera para mí… Tengo un montón de cosas en cuenta para decidir dónde competir, por eso es tan difícil.
«No me gusta ponerme demasiada presión sobre mí misma; lo primero es tener buenas sensaciones en una carrera, sin importar lo importante que sea esa competición.»
Sueles hacer doblete de Kilómetro Vertical y carrera larga. ¿No es demasiado para el cuerpo?
Más que nada, el Kilómetro Vertical sirve para despertar al cuerpo para la carrera siguiente, pero hay que tener un poco de cuidado para que no pase factura en la carrera larga.
Ahora que eres conocida, ¿tienes más presión para lograr buenos resultados?
No me gusta ponerme demasiada presión sobre mí misma; lo primero es tener buenas sensaciones en una carrera, sin importar lo importante que sea esa competición.
¿Qué vas a hacer el resto del verano?
Voy a Chamonix a entrenar durante una semana; luego a competir en casa hasta que llegue el momento de viajar a Suiza a la Sierre Zinal.
- Etiquetas: carreras montaña, trail, trail running, yngvild kaspersen, Zegama Aizkorri