PRIMERA FRANQUICIA EN EUROPA

Xavier Pocino, director del Val d’Aran by UTMB: “Confío en que en Chamonix quepan los finishers de todas las carreras”

El impulsor de la primera franquicia española del UTMB nos cuenta cómo se fraguó el acuerdo, el buen ritmo de las inscripciones y sus dudas acerca del acceso mediante las Running Stones.

Xavier Pocino
| No hay comentarios | Compartir:

Xavier Pocino Moga es el alma mater del recien nacido Val d’Aran by UTMB, la primera franquicia en España del Ultra-Trail del Mont Blanc. La carrera, que ya ha presentado sus tres recorridos, se celebrará en julio de 2020 y es por el momento la única en Europa que dará acceso directo a las pruebas de los Alpes, aunque en el futuro posiblemente habrá más. Lo hará gracias al nuevo y controvertido sistema de los Running Stones.  

Nacido en Lérida hace 46 años, pero vive desde hace 20 en la tierra de sus ancestros en el Pirineo. Acababa de vender su empresa y buscaba un cambio de vida.

Tenía 40 años y “unos kilos de más” -ha pasado de más de 120 a menos de 90-, y decidió calzarse las zapatillas. “Fue viendo un 10k veraniego en el valle que me decidí. Se lo dije a mi familia y a algunos amigos, pero yo creo que pocos se lo creyeron”, ríe el catalán. 

Pero lo hizo. Y se enganchó. Empezó por el asfalto, corriendo desde bien pronto algunos maratones, y después se pasó a la montaña.

En 2018 un golpe de suerte marcaría su destino: le tocó un dorsal en la OCC, algo que solo le ocurrió ese año a 1 de cada 6 solicitantes. Terminó el 952 del ranking general, a mitad de tabla, y volvió a casa con una idea: ¿Por qué no replicar este evento en las montañas de su casa? Vio que en otros lugares como Ushuaia o Oman lo estaban haciendo y se lanzó a intentarlo, apoyándose en su experiencia organizando pruebas como el Trail Vielha Molieres 3010. 

Un año y medio después, su sueño va camino de convertirse en realidad, algo más compleja de lo que seguramente imaginaba. La nueva deriva del UTMB no ha sido bien recibida por parte de la comunidad del ultratrail y algunas carreras, como Ehunmilak, han renunciado a sus puntos. 

“Hong Kong es el cuarto país en número de inscripciones”

Abristeis inscripciones, con 4.000 plazas para esta primera edición, hace poco más de un mes. ¿Cómo van?
De momento, muy bien. En todas las pruebas pasamos del 50% y en la más corta (55 km), estamos ya en el 85%. Lo que más nos ha sorprendido es que el 50% de los inscritos son internacionales, con 54 países ya representados. Es cierto que de Francia viene el 20%, pero luego tenemos un 30% del resto del mundo. Curiosamente, Hong Kong es el cuarto país en número de inscripciones. 

¿A qué se debe?
Es obvio que a la marca UTMB. Siempre hemos sido conscientes de que esta primera edición íbamos a llenar gracias a este acuerdo ya que, además de dar acceso directo al UTMB Mont Blanc, supone unos altos estándares de calidad. Eso no quita para que estemos cuidando cada detalle. Nuestro objetivo es que la gente se dé cuenta de que esto es una gran carrera y se convierta en un evento que funcione por sí mismo.

¿Qué feedback estáis recibiendo del recorrido por parte de vuestra gente cercana?
En el mes de septiembre, dos corredores experimentados como Jaume Folguera y Salvador Vilalta lo hicieron. Les dí el track y les hicimos los avituallamientos. Su impresión fue muy buena y eso nos tranquiliza. Además, nos dieron algunos buenos consejos en tramos concretos. 

“Después de los problemas que tuvieron en Ushuaia, no quieren jugarse su prestigio”

¿Cómo describirías el trazado de la ultra?
Tiene como tres zonas diferenciadas: una primera muy aérea, una segunda muy agreste, tipo Highlands de Escocia, y una última que es una maravilla ya que pasa por infinidad de lagos de alta montaña. 

¿Cómo se fraguó el acuerdo con Michel y Catherine Poletti?
Es una franquicia pero no solo se trata de utilizar su nombre o dar acceso a su carrera, sino que UTMB está implicada en muchos aspectos. Después de los problemas que tuvieron en Ushuaia, no quieren jugarse su prestigio. Por ejemplo, Michel estuvo por aquí repasando todo el recorrido y proponiendo mejoras.

¿Es muy alto el nivel de exigencia?
Por supuesto. Lo primero de lo que hablamos no fue del dinero, sino de la capacidad organizativa, logística, de alojamiento y de transportes que teníamos. 


“Al principio ellos no querían hacer el salto a Europa hasta 2021”

¿Os costó mucho convencerles?
No demasiado, aunque al principio ellos no querían hacer el salto a Europa hasta 2021. Cuando empezamos a negociar, yo todavía no sabía lo de las Running Stones. Cuando me lo explicaron por primera vez, lo ví muy claro. 

¿Cuánto cuesta la franquicia?
Es un dato confidencial, pero te puedo decir que es un acuerdo a 10 años y que la cantidad es razonable. De la cifra con la que empezamos a la que terminamos hay mucha diferencia, creo que soy más negociador yo que ellos. He leído en otras webs algunos números y no tienen nada que ver con la realidad. 

“Ellos han encontrado un negocio aquí y han hecho una pirámide en la que UTMB está encima”

La línea que ha tomado el UTMB en los últimos años no está siendo bien recibida por parte de los corredores y organizadores de ultras. ¿No te parece una estrategia demasiado agresiva?
El nuevo sistema de inscripciones de los Running Stones viene a resolver un gran problema que ellos tenían, que era que 25.000 personas cada año se quedan sin dorsal. Obviamente, ellos han encontrado un negocio aquí y han hecho una pirámide en la que UTMB está encima y las pruebas by UTMB, debajo, seguidas por las del Ultra-Trail World Tour. Recordemos que estas últimas también dan Running Stones, aunque en menor cantidad. 

¿Cómo está el Ultra-Trail World Tour?
No soy yo la persona que tiene que comunicar eso, pero sé que ha habido mucho debate y que se está trabajando en un cambio radical del concepto. Hay cosas que me gustan y otras que no. Ya hablaremos cuando lo publiquen. 

“La respuesta desde Chamonix es que está todo controlado”

Hay preocupación porque con el nuevo sistema piramidal llegará a haber más gente con pase directo que plazas disponibles en las pruebas del UTMB Mont Blanc. No salen las cuentas.
Yo también he tenido esa duda desde el principio. La he expresado y la respuesta desde Chamonix es que está todo controlado. Confío en que allí quepan los finishers de todas las carreras by UTMB. Hay que pensar que el acceso directo de las Running Stones se pueden utilizar en cuatro años. 

Sí, pero el número de finishers de las pruebas by UTMB también se multiplica por cuatro.
Como te digo, he llegado a la misma conclusión que tú, pero ellos lo tienen calculado y dicen que no habrá problema. No sé cómo lo harán, pero lo que está claro es que el sorteo tiene fecha de caducidad.

Lecturas relacionadas

Deja una respuesta

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.