Publicidad Millet CxM
ENTREVISTA

Virginia Pérez: «No tengo que preocuparme de nada, tengo un equipo detrás»

Hablamos con la campeona del mundo de Skysnow sobre su gran rendimiento sobre la nieve y su manera, tranquila y discreta, de vivir el trail.

Virginia Pérez Mesonero en el Mundial de Skysnow 2022 en Sierra Nevada
Virginia Pérez Mesonero en el Mundial de Skysnow 2022 en Sierra Nevada
| No hay comentarios | Compartir:

Virginia Pérez Mesonero se coronó el pasado 6 de febrero como campeona del mundo de Skysnow, es decir, de carreras con crampones sobre nieve. La atleta de La Alcarria (Guadalajara), afincada en pleno Pirineo oscense, se hizo con el bronce en la carrera vertical y con el oro en la clásica, en el primer Mundial de la historia de esta disciplina, amparada por la Federación Internacional de Skyrunning (ISF), que le otorgaron la medalla de plata en la clasificación combinada.

La corredora, que cumplió esos días 35 años, demostró una alta capacidad para gestionar la fatiga, así cómo para preparar específicamente los entrenamientos de cara a una prueba tan singular como esa. Esa minuciosidad en el trabajo diario es una de las características de esta atleta estudiosa y reservada, que lleva casi una década preparándose lejos de los focos y consiguiendo grandes logros. No en vano, solo el año pasado agrandó su palmarés con resultados como un top 10 en OCC-UTMB 2021 o los Campeonatos de España de Snowrunning y Kilómetro Vertical 2021.

Amante de la ruta y del entrenamiento, es una persona muy tranquila que podemos ver entrenar en cualquier valle lugar que se preste a la belleza, siempre esquivando a la multitud y buscando la paz y la tranquilidad.

Virginia Perez y Luca del Pero, campeones del mundo Skysnow

Enhorabuena Virginia por el gran éxito cosechado. ¿Qué sentiste al cruzar esa línea de meta en Sierra Nevada?
Estoy muy orgullosa de poder haber sumado este bonito oro para España, fue muy emotivo ya que llevaba tiempo entrenando para ello y tener la satisfacción del trabajo bien hecho es una sensación preciosa.

El día anterior te habías hecho con un bronce en la vertical, ¿cómo fue la carrera?
Pues la carrera empezó muy rápido como se podía intuir, yo decidí salir muy tranquila y hacer una carrera de menos a más. La nieve blanda y la altura pondrían las cosas muy complicadas a partir del km 2 de carrera y así fue. Según iban pasando los metros positivos las piernas se resentían, me sentí sin potencia y con falta de desnivel ya que estoy recuperándome de una tendinopatía y no he podido meter todo el que me hubiera gustado. Fue una lucha muy dura con Sanna, Lina y Silvia Lara que fue super bonita y dura.

«Estoy muy orgullosa en poder contribuir de esta manera con mi país»

Sobre la carrera en línea del sábado, ¿qué nos puedes contar? Vimos que Sanna Elkott tomó durante una parte de subida el liderazgo, pero pronto cambiaron las tornas.
La nieve estaba muy blanda por la lluvia caída en todo ese día, la salida de nuevo fue muy rápida y los nervios por tomar la cabeza de carrera hicieron que muchas chicas salieran muy rápido. Me conozco cada vez mejor y la idea era clara según lo marcado, dejar hacer sin perder la cabeza de carrera e ir valorando según pasaran los kilómetros. Mi gran duda era Joana, ya competí contra ella en Madeira y sabia lo fuerte que era en las subidas, tiene un correr muy potente y es una chica muy brava. Según fueron pasando los kilómetros, todo iba según lo pactado con mi equipo, pude coronar en la parte alta de la carrera liderando la carrera pero con poco margen, por lo que la bajada estaría marcada por los altos ritmos e intentar sacar el máximo de tiempo para luchar por la combinada. Todo fue muy rápido, ¡es una bajada infernal!

Te has traído una buena colección de medallas, ¿qué significa este título?
Llevaba tiempo trabajando en ello, no sabía muy bien si podría competir en ambas carreras, pero tuve la oportunidad de hacerlo y no quería desaprovecharla. Haber hecho pódium en ambas carreras y además sumar la plata combinada y por equipos creo que es casi inmejorable. Además estoy muy orgullosa en poder contribuir de esta manera con mi país.

«Tengo un equipo multidisciplinar detrás de todo lo que se ve»

Hablemos de tu preparación para este Mundial, era algo complejo ya que participabas en la prueba combinada. ¿Cómo es una semana habitual en tu preparación?
Para mí es muy bonito poder optar a participar en dos pruebas seguidas, puedo gestionar este tipo de competiciones, conocía el trazado y el plan de carrera no se vería muy afectado por la competición del día anterior. Como sabéis es complejo preparar ambas carreras igual de bien, al menos así lo veo yo. Es el mismo desnivel en dos días de diferencia y la recuperación toma un papel muy importante dentro del rendimiento en la segunda carrera. 

Un semana habitual para mí se compone en torno a unas 20-22 horas de entrenamiento, alternando carrera a pie, series, bici, elíptica… con buena dosis de ejercicios de fuerza. El yoga y la relajación también suman unas cuantas horas en mis semanas. Suelo gestionar bien las cargas, pues tengo un buen equipo detrás mío que se ocupa de ello para llegar en las mejores condiciones a las competiciones.

Hablas de equipo, ¿te refieres a un equipo multidisciplinar?
Efectivamente, hace tiempo pensé en la idea de crear un equipo para sacar el máximo partido en las competiciones, hablamos de un equipo compuesto de entrenador, fisioterapeuta, psicóloga y la nutrición la gestiono yo misma, ya que tengo el conocimiento para ello. Un buen apoyo de la marca detrás de todo ello, cada uno tiene su papel, el atleta tiene demasiado estrés en su día a día para tener qué preocuparse de todo ello. Lógicamente, mi pareja Christian tiene un papel muy importante en todo esto, asume mucha carga y el apoyo logístico y su conocimiento en todo esto es clave para el buen desarrollo.

«Sería increíble que el Skysnow fuera olímpico»

Cuéntanos un poco cómo es esto de correr por nieve. Después de ganar también el Campeonato de España, es obvio que eres una de las grandes expertas en la materia.
Jajaja. Después de un 2021 muy movido por la nieve donde vivo, no quedaba otra que aliarse con ella. Entrenos específicos en nieve no hago tantos como podría parecer, tengo un buen tacto con ella y sobre todo hay que saber leer la trazada a tomar. La nieve transforma mucho y, al igual que cuando esquiamos, es importante saber cuándo, cómo y donde meter el pie y sobre todo de qué manera hacerlo, para mi no es algo muy complejo. Me encanta y lo disfruto.

Se habla de la posible inclusión de dicha disciplina como deporte olímpico. ¿Qué nos puedes decir?
Es cierto que hay un movimiento muy positivo por parte de ISF para incluir esta disciplina como deporte olímpico, ya no es un secreto. Para mí seria increíble que lo fuera. No sé cuándo, pero la inclusión de esta disciplina sería un impulso muy importante para este deporte, deportistas, organizaciones e instituciones. El entorno permite la retransmisión en vivo y al celebrarse en pistas de esquí la seguridad esta muy controlada, algo parecido a lo que esta sucediendo con el esquí de montaña. Bajo mi punto de vista, es un sí rotundo.


Momento decisivo en el que Pérez pasó a liderar la prueba en linea/ foto: Christian Alonso

Volvamos a la Virginia Pérez corremontañera, ¿dónde te podremos ver este 2022?
La verdad que quiero empezar la temporada muy progresiva y haciendo las cosas muy bien. No voy a hacer ninguna carrera que no este programada en calendario, me ceñiré al “plan” al 100%. De momento, prefiero no hacer público mi calendario al completo, pero las carreras de monte empezarán en el Campeonato de España de Kilómetro Vertical, donde me gustaría revalidar el titulo. Mis abuelos son de Cáceres por lo que es un valor añadido.

Hablando de marcas y patrocinios deportivos, ¿en qué situación te encuentras?
Mi situación es de tranquilidad absoluta, no tengo que preocuparme de nada, tengo un buen equipo de apoyo detrás. En cuanto a ser profesional, ¿qué significa? Si ser profesional es tener un sueldo que te permita vivir de tus patrocinadores sin preocuparte de nada, sí soy profesional.

Soy una persona muy aplicada y me gusta trabajar en mi futuro “no atleta”. Soy entrenadora de carreras por montaña y actualmente he terminado nutrición, por lo que compagino la vida de atleta con la de entrenadora y dietista. Me encanta poder ayudar a muchos atletas a conseguir sus sueños.

«Ojalá desde España las marcas pudieran ayudar a los deportistas de este país a seguir cumpliendo sus metas»

Es curioso ver como la mayoría de tus patrocinadores son de fuera de España, ¿qué ocurre aquí?
Mis patrocinadores principales son americanos y franceses, imagino que es porque apuestan por el deporte más que los medios nacionales. Ojalá desde España las marcas pudieran ayudar a los deportistas de este país a seguir cumpliendo sus metas. 

Vemos que BOA FIT SYSTEM está cada vez más presente en diferentes marcas de zapatillas, incorporando diales en más modelos. ¿Puedes adelantarnos algo de las siguientes temporadas?
Es una realidad, BOA cada vez incorpora más modelos a sus filas. En este mismo 2022 hay grandes novedades que ya han sido anunciadas como más modelos de La Sportiva o, por ejemplo, las Altra Montblanc, que he podido probar y son una maravilla. Hay más modelos que se lanzaran en el primer trimestre que van a hacer las delicias de los corredores. Para las siguientes temporadas vienen incorporaciones brutales, pero habrá que esperar un pelín para desvelarlo, sin duda alguna va a ser brutal y gustará muchísimo.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.