Muchos de vosotros, lo habréis visto en muchas carreras, «desviviéndose» por llegar a un avituallamiento, acompañando a sus «chic@s» en la recogida de dorsales, incluso disfrutando de alguna distancia con el dorsal en el pecho. Víctor es una persona querida en el entorno de las carreras por montaña, pero ojo, que siempre que tenga la oportunidad de ganar en alguna carrera a alguno de sus chavales, lo hará, o al menos lo intentará.

Entrevista a Víctor Hernández de Brooks Running
En primer lugar, y para poner al lector en situación, ¿Quién es Víctor Hernández? ¿Cuál es tu posición y rol dentro de Brooks?
Soy un licenciado en INEF, que lleva muchos años en el entorno del deporte de alto rendimiento de múltiples modos, desde preparación física en clubes ACB, entrenador en disciplinas de fondo (triatlón, ciclismo, running…), hasta ahora en Brooks, en el que desempeño la función de Técnico de Producto. Trabajo dando apoyo y formaciones a las tiendas que tienen nuestro producto, para que conozcan en profundidad la marca y las características de nuestras zapatillas y ropa, para que así puedan asesorar a sus clientes y recomendar de la mejor manera posible. También, dentro de mis funciones como técnico de producto, participo en eventos, como los del Run Happy Team, con las tiendas o incluso en carreras, en los que llevamos el espíritu Run Happy a toda persona que corra, sea de la manera que sea y que quiera probar nuestras zapatillas.
Más allá de tu posición como técnico de producto al uso. Te vemos mucho en carreras acompañando a todo el equipo. ¿Qué otras funciones tienes dentro del team?
Desde hace casi tres años, y a raíz de la creación del equipo Brooks Trail Runners, colaboro junto a mi compañero Carlos Mancera, en la gestión del equipo. Esto implica dar forma al equipo cada año, intentando buscar a los mejores atletas que encajen con nuestra filosofía, además de cumplir con unos estándares de rendimiento elite. A partir de ahí, les enviamos material, con la ayuda de nuestra compañera Ane, y les acompañamos a las carreras más importantes del calendario nacional e internacional.
En definitiva, nos encargamos de apoyarles en todo lo que necesitan, y muchas veces hacemos de hermano mayor para ellos y ellas, escuchando y aconsejado siempre que nos lo piden.
Víctor Hernández
Como apunte curioso, si hay que hacer de cocinero se hace.

¿En qué año nació el proyecto Brooks? ¿Si los recuerdos no me fallan, te encargabas de formar el equipo en España?
En 2021 comenzamos con este apasionante proyecto, que formamos desde un primer momento como una familia; espíritu que seguimos manteniendo aunque hayamos crecido en estructura. Como bien dices, tanto Carlos como yo, intentamos acertar en el fichaje de atletas para el equipo, buscando obviamente un rendimiento extraordinario y, por otro lado, pero no menos importante, que sean personas que comulguen con nuestro espíritu Run Happy, que al final se puede ver que transmiten y que llevamos ¡allá donde vamos!
¿En qué carreras no falta el equipo Brooks, como conjunto?
Intentamos dar servicio y apoyo en todas las carreras que tiene relevancia dentro del calendario, a veces son en España y otras por Europa, e incluso por todo el mundo. Nos gusta ir en familia al mayor número de carreras posibles, por ejemplo Ultra Pirineu, UTMB, Sierre Zinal, Zegama-Aizkorri, y un sinfín más de carreras, en las que damos todo lo necesario a nuestros atletas para que solo se tengan que preocupar de exprimirse por los senderos.
El presente para la marca, sin duda alguna, tiene una repercusión y notoriedad muy positiva, pero ¿Cuál es el futuro del team Brooks dentro del trail?
Pese a haber alcanzado cierta notoriedad y repercusión gracias a los resultados y nuestro espíritu Run happy, el proyecto sigue en crecimiento, tanto a nivel de atletas como en servicios a los mismos. Aún tenemos mucho que aprender, y para eso necesitamos tiempo, sin olvidar que vivimos en un mundo muy competitivo, por lo que durante la temporada, y de año en año, evaluamos nuestras posibles mejoras tanto a nivel de equipo, como de material, redes sociales, etc.

¿Puedes adelantarnos si habrá nuevas incorporaciones al team en 2024?
Siempre hay movimientos, no solo en Brooks, sino que en todas las marcas en cada temporada hay baile de nombres, fichajes, bajas, cambios de equipos… Nosotros cada año buscamos mejorar el equipo dentro de nuestras posibilidades, sin olvidar, que estamos muy contentos con el nivel actual del equipo y de los atletas.

¿Cómo ayuda Brooks a sus atletas de trail? ¿Con qué les ayuda para mejorar su rendimiento día a día?
Por ejemplo, ahora mismo, en agosto, los deportistas pueden disfrutar de un training camp muy cerca de UTMB, en Vallorcine, en el que pueden entrenar como profesionales, con todo lo que ello implica; con las comodidades necesarias para alcanzar su estado óptimo de rendimiento.
A lo largo del año, también, realizamos concentraciones, para evaluar el estado físico, con pruebas físicas y deportivas, que tanto a ellos como a nosotros nos dan los datos necesarios para rendir al máximo. Pero no solo desde Brooks les ayudamos, y es que esta temporada, contamos con él apoyo de Coros, que nos ofrece relojes, y de Eassun, que nos proporciona gafas. Además, también incluimos servicios de fisioterapia con un equipo profesional, con base en Francia. Y por supuesto, todo el material Brooks que necesiten, zapatillas, ropa, accesorios…
Mójate ¿Rfea o Fedme? ¿IAAF o ISF?
Creo que esta pregunta es más para atletas que para mí. Ellos son los implicados en estos calendarios, carreras, federaciones… Por nuestra parte, damos todo nuestro apoyo a los corredores, quieran participar en unas u otras carreras o distancias, atendiendo a sus capacidades y aptitudes, y analizando como se adaptan a cada tipo de carrera.
¿Qué novedades se avecinan en cuanto a calzado para el próximo año?
Alguna novedad importante habrá… los atletas siempre están probando y desarrollando, junto con el equipo de producto de Seattle, nuevos modelos y evoluciones que más tarde se lanzan al mercado. Y este es un aspecto del cual estamos muy orgullosos, ya que para nosotros los deportistas nos pueden aportar conocimientos y experiencias de mucha calidad, que nos ayudan a mejorar nuestros productos.

¿Qué le dirías a un joven que actualmente destaca en las categorías inferiores, pero tiene como meta llegar a lo más alto?
Le diría lo primero y más importante que disfrute. Cuando uno es joven y destaca en un deporte no tiene por qué significar que vaya a llegar a la élite absoluta. En el equipo tenemos el ejemplo de corredores que vienen de otros deportes, o que han empezado muy “tarde” en esto del Trail y siguen disfrutando como el primer día. Y como profesional del deporte, añadiría, que hagan lo que hagan, sea bajo los consejos y directrices de un profesional, con formación y experiencia, que les aconseje de manera individual y adaptándose a sus necesidades y cualidades.
Muchas gracias Víctor por tu tiempo, nos vemos la semana que viene en Chamonix, donde podremos ver a todo el equipo en directo en UTMB 2023.