Publicidad Millet CxM
RETOS PERSONALES

Víctor Arrogante y su ‘Copa de Hierro Full’, junto a Julián Morcillo

Los corredores madrileños empalmaron las 4 pruebas de la Copa de Hierro en una misma jornada que duró más de 16 horas, 78 km y 5.800 m de ascenso. Nos lo cuenta Víctor Arrogante, lotero, geógrafo y enamorado de Guadarrama.

Víctor Arrogante en su reto Copa de Hierro Full en noviembre de 2017
Víctor Arrogante en su reto Copa de Hierro Full en noviembre de 2017
| 3 comentarios | Compartir:

Los mejores momentos no siempre llegan con el dorsal en el pecho. Es cierto que la satisfacción orgullosa de cruzar una meta deseada, y más en buena posición, es un dulce difícil de olvidar, pero si algo eleva el espíritu del ser humano es su capacidad de crear y de compartir. Y esas son dos de las palabras que definen el reto que ideó Víctor Arrogante para exprimirlo junto su compañero Julián Morcillo.

“Un día, leyendo el libro de Carlos Soria, vi que hace casi 30 años él mismo organizó el Cross Escalada de La Pedriza. Un año antes, en 1988, ya se había organizado el Cross Cuerda Larga y otras carreras por la zona. Rebusqué entre los cajones para encontrar las camisetas de mis primeras carreras por montaña: Kilómetro Vertical de la Barranca, Cross Tres Refugios… Todas ellas forman en la actualidad la Copa de Hierro, ¿por qué no intentarlas empalmar en una sola jornada?”, nos explica Víctor.

Y así, el jueves 23 de noviembre poco antes de las 5 de la mañana se pusieron manos a la obra. Hacía frío, una gran ventolera, y arrancaron superando los fantasmas que les habían hecho renunciar el pasado mes de marzo. “La idea era hacerla a principios de temporada, como preparación para otras carreras, pero tuvimos que abortar por una importante nevada. ¡Suerte que llevábamos los tracks, si no todavía estaríamos allí!”, recuerda el dueño de Lotería El Pulpo -su logo es un pulpo corriendo por la montaña- que contaba, sin embargo, con un as en la manga: su compañero, Julián Morcillo –ganador de Eufória– trabaja en la Agencia Estatal de Meteorología y había augurado un gran día de trail.  

“Es impresionante pasar por la pared de Santillana, donde Carlos Soria aprendió a escalar”

Arrancaron en el Puerto de la Morcuera para tachar en primera instancia el Cross de Cuerda Larga. “Es una carrera que va todo el rato por encima de los 2.000 metros y la exposición al viento fue tal vez lo más difícil”, rememora el de Cerceda. Tras sus 25 kilómetros, accedieron al Puerto de Navacerrada, donde arrancaba la segunda etapa de esta ultra inventada. Era el Cross 3 Refugios, con el que visitarían la Bola del Mundo por segunda vez en la jornada antes de bajar a la Pedriza. Allí abandonaron el recorrido para hacer el bucle de 25 km del Cross de la Pedriza, la heredera de la carrera que organizaba Carlos Soria en la que lo mismo se corría que se escalaba, a pesar de la precariedad del material. “Es impresionante pasar por la pared de Santillana, donde él aprendió a escalar. La Pedriza es una zona preciosa de bolos y bloques de granito, que parece un laberinto”.

Víctor Arrogante es un buen conocedor de la zona. Corre por allí desde hace más de 10 años y a su experiencia se le unen los conocimientos adquiridos en la Facultad de Geografía. “Fui alumno de Eduardo Martínez de Pisón y él fue quien me metió el gusanillo de la montaña. Ahora, intento interpretar los lugares por los que paso, preguntarme por qué hay un árbol en este lugar y no en aquel. Miro las altitudes, las orientaciones y, entre tanto, se me hacen más amenos los entrenamientos”.

“En la montaña hay sitio para todos, pero falta un poco de coherencia y de respeto”

Para él, la Sierra de Guadarrama “lo es casi todo. Es donde vivo, donde entreno y cada día que me levanto veo cumbres como La Maliciosa”. Recuerda también que antes no veía a casi nadie corriendo por allí y que incluso se conocía con la mayoría de corremontes. “Ahora están los parkings llenos y la gente ni se saluda, como si estuviéramos en la ciudad. Yo, por eso, intento salir temprano y de alguna manera huir de esas masificaciones. Creo que en la montaña hay sitio para todos, pero falta un poco de coherencia y de respeto. Si generas basura, llévatela de vuelta”.

Pero volvamos al reto. Tras el Cross de la Pedriza, tocaba remontar el Manzanares una vez más hasta la Bola del Mundo, para completar los 30 kilómetros del Cross 3 Refugios. Ya solo faltaba el KV de la Barranca, la guinda del pastel. “El descenso por el valle de la Barranca y el regreso al coche desde nuestro cuarto paso por la Bola del Mundo han sido los tramos extras que le hemos añadido”.

Algo más de 16 horas, 78 kilómetros y casi 6.000 metros positivos después, la dupla de corredores llegaba a su destino final. Allí les esperaba su amigo Juan Carlos (de JCDFotografía), que se había encargado de los avituallamientos, para llevarles de nuevo a casa. 78 kilómetros en sus piernas.


Lecturas relacionadas
3 comentarios
  1. Algo original e interesante. Enhorabuena por el logro y la idea. Y enhorabuena a los redactores de la web por sacar una noticia no relacionada con las marcas de siempre o los corredores de siempre.

  2. La Copa de Hierro consta de cinco carreras. Junto a las que se nombran falta la Carrera x Montaña Las Dehesas. Hace 26 años que esta carrera forma parte de la Copa de Hierro.

  3. Actividad muy original, pero el término full en un entorno tan castizo chirría un poco. Felicidades.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.