Uxue Fraile consiguió, hace unos días, ser tercera en el Ultra Trail Mont Blanc, un resultado espectacular. Por eso sorprende escuchar lo mal que lo pasó durante más de 80 kilómetros. A pesar de eso, Uxue siempre da todo lo que tiene dentro, y le bastó para subirse al cajón por segundo año consecutivo. Con ellas charlamos después de la prueba para que nos contara sus sensaciones sobre su tercer puesto en el UTMB.
¿Cómo ves tu segundo podio conseutivo aquí en el UTMB?
El resultado ha sido bueno; un tercer puesto en el UTMB no es algo que se consiga todos los días. Un tercer Top5 en un UTMB tampoco. En ese aspecto estoy muy contenta.
¿Te esperabas subir de nuevo al podio?
En una carrera de 100 millas esperar tiene poco de real, así que no te esperas algo así. Sabía que llegaba en un buen momento de forma y que podría pelear y hacer mi mejor carrera aquí. Eso lo que puede suponer es un tercer, cuarto o quinto puesto. Hacer una buena carrera en el UTMB, al ser una carrera de 100 millas, te suele asegurar un buen puesto.
«En una carrera de 100 millas hay muchos momentos en que lo vas a pasar mal, otros que no lo vas a pasar tan mal… No deja de ser una carrera psicológica.»
¿Fuiste de menos a más como sueles o lo diste todo en todo momento?
La máquina se forzó al 100%; es más, tuve muchos problemas al final de carrera, sobre todo la segunda mitad. Di el 100%. Quizá habría intentado cambiar la actitud, pero no lo conseguí.
¿A qué te refieres con ese cambio de actitud?
No te puedo decir, porque en ese momento no lo conseguí; seguramente tendré que buscar otras estrategias y no puedo hablar de ellas. Estaba muy, muy hundida. Sé que di el 100% de lo que tenía y por eso ya estoy contenta.
¿Te refieres al apartado mental?
Es muy psicológico. En una carrera de 100 millas hay muchos momentos en que lo vas a pasar mal, otros que no lo vas a pasar tan mal… No deja de ser una carrera psicológica.
«Disfrutas mucho también preparando este tipo de carreras. Es difícil llegar y estar en la salida, cuando estás a punto de salir… Son momentos de disfrute muy importantes.»
¿Qué parte te fue mejor al inicio?
Me encontraba muy bien en la salida, controlando muy bien mi carrera, muy positiva, recordando muy buenos momentos, a esa gente que aprecias y que te ayudan… Hubo un momento que ya me bloqueé y no era capaz de gestionarlo de otra manera.
¿Hasta dónde dirías que pudiste disfrutar de la carrera?
Disfruté un montón hasta Courmayeur; a partir de ahí no disfruté nada. Bueno, miento, disfruté muchísimo llegando a Chamonix, muchísimo.
¿Han sido los únicos momentos que has disfrutado de este UTMB?
Disfrutas mucho también preparando este tipo de carreras. Es difícil llegar y estar en la salida, cuando estás a punto de salir… Son momentos de disfrute muy importantes. Y la llegada a Chamonix siempre es algo de lo que disfrutas.
¿Sueles preparar muy concienzudamente las carreras?
Creo que depende de cada uno. La mía muchísima, mucha. No creo que sea necesario tanta en cuanto a material que necesitas, pero yo las preparo así y bueno, ese es mi estilo.
«La clave es la alimentación; en este UTMB tuve un bloqueo, una especie de corte de digestión. Fallé, no hice lo conveniente o salió así y ya no podía hacer mucho más.»
¿Es el material una de las claves del UTMB?
Más que el material, la clave es la alimentación; en este UTMB tuve un bloqueo, una especie de corte de digestión. Fallé, no hice lo conveniente o salió así y ya no podía hacer mucho más. Para mí es importante prepararlo todo y quizá sea la peor parte de esta carrera.
¿Sueles estudiar mucho el perfil de las carreras en las que corres?
El primer año que participé vine unas semanas antes y me lo hice por etapas. Para mí eso es mucho más importante que estudiar el perfil. Yo los perfiles ni los miro, porque no soy consciente de cuánto suponen 900 metros de desnivel. Necesito saber cómo es el terreno, qué es lo que me espera. Para mí eso es más importante. Ese año me preparé y disfruté un montón haciéndolo.

¿Lo ves como una buena opción para aquel que quiera correr el UTMB?
Se lo recomiendo a cualquiera que le guste la montaña. Es muy senderista, sin subir a las zonas alpinas ni es tan técnico como cualquier otro recorrido que se podría hacer en esta zona. Es muy recomendable para hacerlo por etapas, con la logística muy bien preparada. Yo preparé así el UTMB.
«He corrido toda mi vida y ahora hacerlo en la montaña me da posibilidad de conocer diferentes sitios.Puedes hacer mucho más en el mismo tiempo.»
¿Y el aspecto del material sueles cuidarlo?
No, ni material ni zapatillas… Eso siempre a última hora, mal corriendo, deprisa… Me centro más en la alimentación, qué tengo que comer, preparar todo… Casi siempre el viernes, antes de salir, preparo mis avituallamientos.
Además este año estuvo el tema del calor…
Durante la noche tuvimos muchos cambios de temperatura, que en mi caso creo que fue lo que me afectó más. Había zonas en las que había mucha humedad, como el Lago Combal o cuando bajabas a los valles… Esos cambios de temperatura son más peligrosos que el calor en sí.
¿Por qué te has enganchado al trail tras una vida de deporte?
He corrido toda mi vida y ahora hacerlo en la montaña me da posibilidad de conocer diferentes sitios. Corres o andas ligero con el material justo, lo necesario pero sin grandes “por si acasos”, lo puedes hacer todo. Puedes hacer mucho más en el mismo tiempo.
