Una segunda plaza en el UTMB es como para estar contenta y emocionada. Así pudimos ver a Uxue Fraile, del Team Vibram, cuando atravesó la meta de Chamonix. Entre medias, 170 kilómetros en los que tuvo momentos muy malos, pero que pudo acabar superando para subirse al podio en la que quizá sea su mejor actuación desde que probara las carreras por montaña tras una vida en el atletismo. Esta es la conversación que tuvimos con Uxue horas después de su segunda plaza en el UTMB.
¿Cómo fue tu carrera en el UTMB?
Me encontraba muy bien al principio, pero iba asustada porque pasamos por St Gervais segunda y tercera con Silvia Trigueros y no sé si igual estaba yendo demasiado rápido. Luego tuve algún problema y temía que me hubiera pasado con el ritmo. Lo tuve que gestionar, y me costaba mucho subir. A partir de Les Chapieux ya comencé a encontrarme mejor y fui poco a poco continuando.
En el km 100 iba pensando en lo mucho que quedaba, no me encontraba bien y pensaba que iba a ser muy largo. Llegué a Champex-Lac, donde me hubiera retirado, pero como no me he retirado nunca, quizá no sé hacerlo. Tengo un amigo que me dice que hay que aprender a retirarse, pero aguanté el dolor como pude hasta Chamonix.
¿Nunca te has retirado en una competición?
Me retiré solo una vez en un 1.500, porque mi entrenador me dijo que parara, ya que no iba a lograr la marca que buscaba y a los dos días tenía otro. En algún raid de aventura también tuve que abandonar.
«De cada carrera y de cada día se aprende algo, así que supongo que de esto habrá mucho que aprende»
En algunos tramos se veía que llorabas…
Sí, en Trient estaba llorando como una magdalena. Son cosas que pueden pasar. No todas las personas somos iguales. Cada uno gestiona el dolor como puede:unos se ríen, otros hacen tonterías y a algunos nos da por llorar.
¿A qué te refieres con eso de que hay que aprender a retirarse?
Yo no lo he aprendido, pero sí que pensaba que, de la manera que iba, rota, andando todo el rato, dudaba si me compensaba seguir. He sufrido en muchas carreras, aunque sin problemas físicos importantes como para verte obligada a parar. Muchas veces no sabes donde está el límite en esos momentos en los que vas sufriendo.
¿Cómo gestionas esos momentos?
Yo me intenté poner los cascos, pero me costó muchísimo desenrrollarlos. A las dos canciones me los tuve que quitar. Va pasando el tiempo, te vas diciendo cosas en las que crees… Esas fases las gestionas a tu manera y al final acaban pasando.
¿Qué es lo más complicado del UTMB?
La preparación quizás. Es una carrera dura, exigente y larga. Ayer fue muy difícil por el calor, la temperatura y la humedad. Pero lo más complicado es prepararlo. Sólo con estar aquí, tras prepararlo, es un motivo de alegría, porque te puedes quedar por el camino por lesiones u otros problemas.
«No todas las personas somos iguales. Cada uno gestiona el dolor como puede: unos se ríen, otros hacen tonterías y a algunos nos da por llorar»

¿Por qué?
La preparación es un día tras otro. La prueba es dura pero para eso te has preparado durante meses. Tienes ilusión, porque es un reto y un sueño. Es la guinda del pastel tras hacer tu camino durante meses, y al final es un regalo. Es difícil en cuanto a la exigencia física y psicológica, pero entrenar día tras día puede ser muy duro.
¿Cómo viviste las retiradas de varias de tus rivales?
Yo creía que Nuria estaba gestionando la carrera de una forma diferente y temía que en cualquier momento metiera la sexta marcha y me pasara. Luego me enteré que se acabó retirando. Fernanda Maciel también lo hizo más tarde. A Caroline la pasé bajando y luego fue cuando se retiró, pero en ese momento no sabía qué iba a hacer. En general fue una carrera muy dura. El ritmo fue muy alto y eso siempre pasa factura.
¿Y el clima?
El clima fue muy duro por el calor. Creo que gestionar eso es difícil, porque hay momentos en los que no te entra ni el agua. Yo tuve problemas hasta para beber y por ello llegué a Champex-Lac preocupada. Allí me ayudó mi equipo, con mucha gente allí me pude relajar. Bebí coca-cola, que nunca lo hago. Todo lo que tomé me sentó muy bien y eso me permitió seguir adelante.
¿Cómo de importante es tener un equipo de apoyo?
Es muy importante en cualquier carrera, pero no hay muchas veces que tenga opción de llevarlo. Para venir aquí mi equipo ha cogido vacaciones de sus trabajos, con la gestión que eso supone, y por eso no es tan fácil tener a gente a tu lado en todas las carreras.
«Muchas veces no sabes donde está el límite en esos momentos en los que vas sufriendo»
Se te vio emocionada en la llegada a meta…
Este año he tenido momentos muy buenos, he aprendido que los cambios son oportunidades para evolucionar. Seguiré pasando mis días buenos como todo el mundo. Todos tenemos nuestras dificultades y la vida sigue.
¿Eres de las que disfruta en este tipo de carreras?
Como dijo Luis Alberto Hernando, a las carreras vas a lo que vas. Disfrutar se logra cuando entrenas, pero en las carreras es complicado. Eso me hace pensar en por qué haces esto si no disfrutas. Hay un poco de todo, hay opiniones para todos los gustos e intentas darle la vuelta a ese pensamiento para disfrutar. Miras al Mont Blanc, le pides permiso para darle la vuelta… Cada uno tiene sus artimañas.
¿Y en el aspecto material?
Llevaba una zapatilla técnica con suela Vibram. Quizás cambiaría alguna cosa de las que he llevado, pero no he echado nada en falta.
«De cada carrera y de cada día se aprende algo, así que supongo que de esto habrá mucho que aprender»
¿Qué has aprendido en este UTMB?
Todavía no me he parado a pensarlo. De cada carrera y de cada día se aprende algo, así que supongo que de esto habrá mucho que aprender. Te diría que me quedo con lo importante que es el apoyo de la gente que tienes alrededor. Este año he hecho análisis de otras carreras, que me ha venido muy bien para el UTMB.
¿Cuáles son tus próximos objetivos?
UTMF en japón en cuatro semanas, ya que estoy con el UTWT. Sólo he participad en Eiger y UTMB y ya solo quedan dos. El año pasado dije que no volvía a la Diagonale, por ser muy dura, y por eso prefiero ir a Japón.
¿Qué le dirías a una mujer que esté pensando en correr el UTMB?
Que no es una carrera para hacer de buenas a primeras. Es la más mediática, pero hay que hacerlo todo paso a paso. Empezar por carreras de 10 kilómetros, subir a medio maratón, a maratones… Si no, no disfrutas de las cosas. El Tour du Mont Blanc es muy fácil hacerlo en varios días y es muy recomendable, pero para hacer el UTMB hay que prepararse muchísimo.