NO ES SU ÚNICO HALLAZGO

Un entreno que se saldó con un importante descubrimiento de huevos de dinosaurio

José Manuel Gasca, paleontólogo y corredor, halló en una salida con su club valiosos fósiles de hace 68 millones de años. “Ser corredor de ultras me permite inspeccionar mucho terreno”, nos explica.

Grupo de la salida del CAU en diciembre de 2019 en la que se produjo el descubrimiento
| No hay comentarios | Compartir:

¿Cuántas veces hemos oído que a los corredores no les da tiempo ni de admirar los paisajes por los que transitan? La singular historia, tal vez única, de José Manuel Gasca viene a cuestionar este tópico. El 14 de diciembre del año pasado, en una salida organizada por el Club Alpino Universitario, encontró un yacimiento de huevos de dinosaurio en las inmediaciones del imponente Castillo de Loarre, en Huesca. Tienen 68 millones de años de antigüedad y pertenecen al grupo de los titanosaurios, que son que comprende los animales más grandes.

“Era una actividad programada para dinamizar la sección de carreras por montaña, para socializar entre gente con diferentes niveles de experiencia. Yo conocía bien la ruta e iba en el grupo delantero, por lo que en un momento dado decidí detenerme para esperar al resto”, nos comenta el aragonés, paleontólogo especializado en dinosaurios y uno de los mejores corredores de ultras de su zona.

“El descubrimiento ha tenido mucho impacto en los medios”

La elección del lugar de la parada –detalla- no fue al azar. “Por mi profesión, conozco la geología del Pirineo y sabía que en esa zona podían aparecer fósiles de dinosaurio, así que me puse a inspeccionar el terreno”. No tardó demasiado porque a apenas 2 o 3 metros del camino vislumbró los primeros fragmentos de cascara de huevo. “Me sorprendió porque es un tipo de fósil muy poco común y las piezas eran relativamente grandes, de hasta 2 o 3 centímetros. Es algo que llevábamos mucho tiempo buscando y curiosamente estaba en un lugar por el que cada día pasan decenas de personas”.

Y el resto del grupo llegó. José Manuel intentó explicarles lo que acaba de descubrir, aunque no le hicieron demasiado caso. “Normalmente me gusta dar algunas pinceladas geológicas que permitan a la gente conocer mejor donde están. A veces me parece que soy demasiado pesado, así que tampoco les insistí demasiado”. Eso sí, apuntó las coordenadas geográficas para volver más adelante y le envió unas fotos a su colega Miguel Moreno, un experto en este tipo de huevos.

“Cuando regresamos, vimos que había incluso huevos enteros. En Aragón es el primer lugar en el que se encuentran, mientras que en el resto de España solo hay otra muestra en Coll de Nargó en Lleida. El descubrimiento ha tenido mucho impacto en los medios, pero hasta que no acabemos la campaña de excavación y la investigación de laboratorio no sabremos la trascendencia científica que podrá tener. Me gustaría que ayudase a responder preguntas sobre la evolución sobre este tipo de dinosaurios”, continúa.

“Obviamente, no vas siempre mirando el suelo a ver qué te encuentras, pero la visión de geólogo siempre está ahí”

Aunque pueda parecer sorprendente, no es el primer descubrimiento que protagoniza este zaragozano de 39 años. Hace 13 años se encontró en Arén (Lleida) un cráneo de cocodrilo gracias al que le pusieron nombre a una nueva especie y en Teruel localizó otros yacimientos de dinosaurios, aunque de menor entidad que el actual. “El hecho de ser corredor, y más de ultras, me permite conocer y recorrer muchos lugares. Es una cuestión de probabilidad. Si pasas muchas horas en el monte, compras más fichas para un posible hallazgo. Obviamente, no vas siempre mirando el suelo a ver qué te encuentras, pero la visión de geólogo siempre está ahí”.

Como vencedor de la Indomit Mendoza 2016 en Argentina o de los 40 km del Maestrail 2018 en Teruel, y podio en otras muchas carreras como el Gran Trail Sobrarbe o el Gran Trail Aneto-Posets, nos despedimos de José Manuel Gasca preguntándole qué sensación le ha gustado más: subirse a lo más alto del podio o descubrir un huevo de dinosaurio. “Sinceramente, no sé cómo compararlo. Las dos motivan mucho a seguir avanzando en mis dos pasiones. Eso sí, si estoy disputando una carrera, los fósiles tendrán que esperar. No se van a mover de allí”.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.