ENTREVISTA

Toti Bes: “Ganar la CCC es un broche de oro a mi carrera deportiva”

El corredor catalán consiguió una de sus más grandes victorias en un escenario que él mismo califica de «acojonante», en Chamonix, algo muy emocionante para alguien con un perfil tan montañero como Jordi Bes.

| No hay comentarios | Compartir:

¿Cómo fue la carrera?
La carrera hizo mucho calor y no me conocía el recorrido. Pensaba por lo que me habían dicho que era muy alpino, menos desnivel, un poco más de pista forestal y la verdad es que el paisaje es precioso. Yo, cuanta más pendiente, mejor me va, porque al venir del esquí me va bien correr con bastones. Vi que hacía mucho calor y que el problema sería la deshidratación.

¿En qué punto empiezas a darte cuenta de que puedes ganar?
Desde un principio estaba dentro de los favoritos. Estaba en buena forma y había podido entrenar bien y tenía claro que entre los cinco o seis primeros iba a entrar, pero claro, para ganar tiene que salir todo perfecto. Mi idea era salir con el grupo hasta Champex, a mitad de carrera, y como sabía que las tres últimas subidas eran fuertes, era donde iba a atacar si tenía fuerzas.

Antes de llegar a ese punto la gente se fue eliminando a sí mismos por haber salido demasiado fuerte. Llegué a Col Ferret tercero con un chico que se paró allí y en la bajada alcancé al líder y lo adelanté relativamente fácil, porque me paré a recoger agua y el tío iba un poco fundido y no llegaba. Antes de llegar a Champex, al no conocer el recorrido, me costó al avituallamiento. La batalla fue más con mis propias fuerzas que con los demás. Sabía que si comía y bebía no me alcanzaban. A partir de la hice un avituallamiento muy bueno y pensaba en controlarme aunque no lo tienes claro hasta que llegas a la meta.

¿Qué se siente al llegar a Chamonix ganado la CCC?
Una carrera de esta magnitud, en Chamonix, que es la capital mundial del alpinismo… Me considero más alpinista o montañero que corredor, y entrar a la plaza de Chamonix es emocionante, es un broche de oro para mi carrera deportiva, tanto esquí como alpinismo y ahora que corría un poco más.

Has tocado muchos palos en tu carrera deportiva…
Siempre digo que mi carrera deportiva ha sido camaleónica, porque cuando vivía enla montaña esquiaba y hacía alpinismo y cuando me vine a Girona, que es donde mi familia tenía un negocio de deportes. Me he ido adaptando y ahora hago bici y correr, porque ahora la nieve y la montaña la tengo más lejos.

¿Ha sido tu victoria o actuación más importante?
A nivel de magnitud, sí. Pero a nivel de satisfacción personal creo que en alguna carrera he rendido más, lo que pasa es que no es tan mediática y pasa más desapercibido… Hace cuatro años que hice 3º en Pikes Peak, por delante de Jessed Hernández o Tófol Castanyer. Fue una carrera en la que yo rendí más cerca del 100%. También mi segundo puesto en Cavalls del Vent detrás de Miguel Heras… pero está claro que Chamonix y el Mont Blanc tienen mucha magnitud.

El año pasado venció Tófol, con casi 40 años y tú estás cerca. ¿La edad cuenta menos en los ultras que en otros deportes?
Mira ahora que en la vuelta Chris Horner está primero con 41 años… Siempre he dicho que yo ando con chavales más jóvenes y creo que con la experiencia que tengo de conocerme, de entrenamiento… Si hubiera tenido esto con 23 años cuando estaba sólo en La Cerdanya no hubiera rendido mucho más. Ahora entreno una cuarta parte y rindo igual o más. Tienes más experiencia, te conoces más… Es diferente.

¿Cuál crees que ha sido la clave para ganar la CCC?
Yo creo que con los avituallamientos y la asistencia que tuve. Lo comprar con un Fórmula 1, que puede ir bien de motor o chasis, pero si no le pones gasolina se queda tirado. Sabía que de motor iba bien, porque venía de hacer el Maratón de Zermatt y el Maratón del Montcalm y me encontraba bien. La asistencia que tuve fue muy buena en un momento delicado, en Champex, que iba un poco “empajarrado”. Comí bien, bocata y cocacola, hasta en tres puntos y luego vi claro que no se me podía escapar. Pero creo que en estas carreras de larga distancia es más importante el coco, la estrategia y la logística alimenticia y de material que tener un ferrari de motor.

¿El apartado mental se puede trabajar?
Creo que es algo que se enlaza; si tú vas bien a nivel alimenticio, el cerebro funciona y si el cerebro funciona, la estrategia funciona. Es como cuando llegas de hacer deporte, con hambre y está de mala leche. Si vas comiendo, con niveles glucémicos correctos, permite pensar bien y tener fuerza para estar concentrado y tener la cabeza fría.

En el alpinismo, muchas de las decisiones en alta montaña que luego piensas que fueron un poco incomprensible, por encima de 7.000 metros, se toman porque la persona en esos momentos no tiene la energía suficiente y no permite pensar con claridad.

¿Cuáles son tus claves para encarar estas carreras de larga distancia?
El ritmo, saber cuál es el que tienes que llevar e intentar ir muy por debajo de tu ritmo habitual. Si entrenas una o dos horas a un rito, tienes que tener claro que si vas a salir 15 horas tienes que encontrar un ritmo muy inferior. También tener una estrategia, con el material adecuado a tus características y saber qué te va bien para comer, hacerlo de forma regular, ir bien de sales… Todas estas cosas son las más importantes.

¿Por qué crees que el UTMB tiene ese halo mítico?
Primero el entorno. En Chamonix tienes el Mont Blanc encima, es acojonante. La organización es muy buena y The North Face pone muchos recursos. Y luego que dan mucho valor al que gana, pero también se valora a los finisher. El último que llegó del UTMB, desde la meta, le mandaron al pódium para que todo el mundo lo saludara. Esto es una fiesta auténtica del trail running. Es como ir al Tour de Francia si lo comparas con la Vuelta o el Giro. Estas dos están bien, pero el Tour es el Tour.


¿Cómo es una semana tipo de tu entrenamiento?
Más o menos entreno entre 9 y 10 horas a la semana y suelo salir al medio día entre una hora y hora y media. Me gusta entrenar cruzado con la bicicleta y luego en invierno si puedo combino con esquí de montaña y la verdad que cuando tengo que preparar algo importante o de alto nivel, intento enlazar con salidas a la alta montaña. Creo que si quieres competir en alta montaña hay que entrenar allí, pero por cuestiones familiares y laborales es difícil escaparse, pero hago lo que puedo.

¿Cómo logras compaginar trabajo con entreno?
Mi horario es un horario comercial normal. Cerramos a la una y media y entreno hasta las tres, como y abro a las 4. Si quiero preparar alguna carrera me tomo libre alguna tarde y me subo al Pirineo Oriental, por el Montseny… Depende de la motivación, porque te tienes que levantar temprano para salir a correr y luego hay que ir a la tienda… Me lo combino como puedo, aunque con la edad vas perdiendo algo de motivación y uno se acomoda.

De aquí a final de año, ¿dónde vas a competir?
Ahora en principio viene Cavalls del Vent y seguramente haga el Maratón del Montseny, aunque voy un poco sobre la marcha, porque a veces hay que poner la balanza entre la carrera y el tinglado familiar y laboral… Al final termino corriendo cerca de casa y las que puedo combinar mejor. Cavalls es segura porque está aquí al lado y entreno habitualmente allí. Es una carrera muy bonita, y este año es más larga, así que intentaré recuperar estos días con bicicleta y piscina, intentando hacer alguna tirada de cinco o seis horitas de correr. Esa será mi puesta a punto para Cavalls.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.