¿Cómo comenzaste a correr?
Comencé en la universidad y competí en el maratón de Londres, corriendo de forma recreacional. También practicaba otros deportes como tenis o futbol. En la universidad mis amigos eran buenos corredores de montaña, como Andy Symonds, que me introdujo en el fell running y el skyrunning cuando tenía unos 22 o 23 años. Quizá un poco tarde.
¿Crees que se puede llegar a ser profesional de este deporte?
No hay muchas oportunidades de ser profesional de este deporte en mi país. Todos los corredores de montaña tenemos nuestro trabajo. A mí me encanta mi trabajo y mis compañeros, que entienden mi pasión por correr y me dan días libres para competir cuando lo necesito. He logrado un buen equilibrio entre ambos mundos que me permite disfrutar de los dos.
¿Cuál es tu trabajo?
Trabajo como ecologista y asesor medioambiental para la compañía Scottish Water, así que además de pasar tiempo en la oficina, tengo que estar haciendo encuestas o acudiendo a muchas reuniones. Es un buen trabajo. Mi hobby es correr por las montañas.
Entonces sabrás si las carreras por montaña son compatibles con el cuidado del medioambiente…
No lo sé; no creo que se puedan preservar los entornos naturales al 100%, ni impedir que la gente los disfrute y los use… Hay que hacer todo con sentido y no dejar ninguna huella en este tipo de lugares para que nada sea un problema. Creo que hay espacio para la conservación de la naturaleza y para que corredores y ciclistas disfruten de ella.
¿Incluso en carreras con miles de participantes?
Depende del área; si es muy frágil puede ser malo, pero si ya hay un camino marcado, no debería ser ningún problema para la conservación del medio ambiente.
¿Cómo encuentras el equilibrio entre trabajo y deporte?
En mi caso entreno antes del trabajo; en el tiempo de la comida igual me animo a salir 15 minutos de trote. También salgo durante la tarde. Estoy muy ocupado, pero intento aprovechar cada ventana de tiempo libre. Y luego están los fines de semana para poder hacer salidas más largas por la montaña. No hago entrenamientos largos, sólo una o dos veces a la semana son suficientes para mí.
¿Crees que con más tiempo para entrenar mejorarías tus resultados?
No creo; tengo un buen equilibrio y necesito también descansar, así que es algo que no puedes saber, pero mi situación actual es muy positiva para mi carrera como corredor.
¿Qué te aporta correr?
Disfruto mucho, que es lo que importa. También he conocido un montón de gente maravillosa en este mundo. Además es un deporte fácil de practicar y en el que es sencillo entrar si tienes ilusión por lo que haces.
¿Cuentas con ayuda para planificar tus entrenamientos?
No tengo entrenador personal, pero en mi club de running en Escocia tenemos un entrenador que nos ayuda un poco a todos y me da consejos fantásticos, sobre todo de lo que no se debe hacer en un plan de entrenamiento.
¿Cuánto sueles competir?
Compito un par de veces al mes como máximo. Si ya tengo que viajar, me limita más el número de competiciones. Pero intento no competir más de dos veces al mes para poder recuperarme del esfuerzo que supone una carrera.
Y los ultra trails, ¿entran dentro de tus gustos?
Me gusta, pero prefiero carreras de entre dos y cinco horas. El ultra es algo nuevo para mí, solo he competido en dos o tres carreras y es un desafío el poder gestionar el esfuerzo, no pasarse con el ritmo e ir demasiado rápido…
Una de tus citas casi ineludibles es Zegama. ¿Por qué?
Es una carrera con una atmósfera increíble, la gente es muy apasionada, el trazado es impresionante y siempre están los mejores corredores compitiendo; toda esta combinación la convierte en una carrera muy especial.

Aquí has logrado un segundo y un tercer puesto. ¿Cómo recuerdas aquellos resultados?
La primera vez hacía mucho calor y era todo nuevo para mí, me salió una carrera impresionante y ya parece que fue hace muchísimo tiempo. Ese año hubo una batalla muy bonita con Kilian, con una carrera muy apretada y en la que me ganó por medio minuto. El siguiente año fue lo contrario, muy mojado y con barro. Fue una de las carreras más duras de mi vida. Tuve que trabajar muy duro para poder llegar a la meta. En esa ocasión ya estuve más lejos de los dos primeros.
¿Qué es lo más difícil de gestionar para ti en una carrera?
Nunca se puede saber; quizá sea no caer en la deshidratación, porque suelo sudar muchísimo. Pero hay muchas dificultades, cosas que puedan salir mal. Intento mantener la confianza o no salir demasiado rápido al principio para poder sacar lo mejor de mí como corredor.
¿Y la estrategia?
Es importante. Hay que estar fuerte y además tener un plan de carrera, pero también saber cambiarlo y ser flexible porque todo cambia durante una competición y nunca acaba siendo como te la habías imaginado antes.
¿Cómo es el fell running tan típico de Gran Bretaña?
Allí no tienes que seguir un trazado marcado, sino ir por donde quieras, siempre que no dañes el entorno o a los demás corredores. La gente se preocupa por el entorno, así que el impacto en la naturaleza en este tipo de carreras es mínimo. Estas carreras trabajan con los ecologistas para que no haya problemas.
¿Cuál es el resultado que más feliz te ha hecho?
Es una pregunta difícil de contestar, quizá la Translpine Run que gané con Andy Symonds, porque fue muy dura, casi una prueba de supervivencia. También los dos segundos puestos en los mundiales de ultrarunning. Cada vez que finalizo en los puestos delanteros considero que es un resultado memorable.
¿Cuál es tu terreno más favorable?
Me gustan diferentes terrenos y se me dan medianamente bien. Me gustan las zonas técnicas, aunque sé que me adapto mejor a carreras más corribles que a las que tienen mucho desnivel. Depende del día; a veces soy bueno bajando y a veces tengo días terribles en los descensos.
¿Cómo eres como corredor?
Me gusta pensar que soy muy persistente y no me gusta rendirme, sino seguir luchando e intentando llegar a la meta. Pero mi debilidad podría ser a veces me pierde la impaciencia.
¿Cuáles van a ser tus próximas carreras?
Es un año muy excitante para mí; ahora voy a dedicarme más al Skyrunning, además de ir adaptándome a la larga distancia. Este año mi objetivo serán las Skyrunner World series y el Campeonato del Mundo de Skyrunning. Ya veremos cómo se me dan estos objetivos.
¿Qué le dirías a un corredor joven que se está iniciando en este deporte?
Que disfrute y que corra con más gente, ya que es más divertido. Que se lo tome todo con un poco de relax y que cuanto más lo disfrutes, más podrás mejorar como corredor.
- Etiquetas: Andy Symonds, tom owens, Transalpine Run, zegama
