RETO PERSONAL

Tito Parra relata su intento a la Integral de Gredos con Julián Morcillo: “El Gran Cruce se convirtió en una encrucijada”

El madrileño tuvo que abandonar su objetivo de ser el primero, junto al toledano, en cruzar en invierno la Sierra de Gredos. Volverán a intentarlo, aunque esta vez ya no irán «a cierraojos», sino con la lección de la montaña bien aprendida. «Si todo te sale bien, ¿dónde está el reto?»

Julián Morcillo (Verde) y Tito Parra estudiando en el mapa El Gran Cruce de Gredos que intentaron en diciembre de 2017
Julián Morcillo (Verde) y Tito Parra estudiando en el mapa El Gran Cruce de Gredos que intentaron en diciembre de 2017
| 5 comentarios | Compartir:

En la Sierra de Madrid se esconde un grupo de lúcidos guerrilleros. Curtidos entre la roca y el hielo desde críos, ahora viven obsesionados por correr, cuanto más largo mejor. Pero no solo de unir una zancada con otra de forma casi infinita están compuestas sus contiendas, sino que es el carácter alpinístico el que les distingue y el que les ayuda a resistir en un mundo cada vez más cómodo, seguro y previsible.

Vicente ‘Tito’ Parra y Julián Morcillo, dos de las caras más conocidas de este grupo canalla, vivió su última aventura el pasado fin semana, en lo que denominaron El Gran Cruce Ultra Trail Gredos. El montaraz dúo intentó atravesar de oeste a este la Sierra, a pesar de invierno. “Prácticamente todas las cadenas montañosas han sido ya sobrevoladas andando o corriendo. Pero no es el caso de Gredos. La reina de las montañas del centro de la Península aún no cuenta con una integral. Hay quien ha recorrido su sector central, el Alto Gredos, entre los Puertos del Pico y de Tornavacas. Pero los sectores occidental, de Béjar y oriental, han quedado siempre fuera. Nos planteamos la Primera Travesía Integral”, avanzaban en su web.

A las 3:05 de la madrugada del sábado 16 de diciembre partieron desde El Candelario (Salamanca). Casi 200 kilómetros y unos 10.000 metros de ascenso hasta El Tiemblo (ávila) les esperaban, aunque a lo que realmente temían no era la brutal distancia, sino los obstáculos que se encontrarían en ella: bloques, canchales, una plaga de infranqueables piornos, pero también la nieve y el hielo y unas escasas horas de luz.

Finalmente, a las 1:36 horas del lunes 18, decidieron abandonar. El invierno había podido con ellos tras 120 km y 7.000 m positivos. Y aunque una retirada no es nunca heroica, por mucho que algún refrán se empeñe, su historia merecía ser contada.

“Siempre estamos pensando en nuevos retos, planes que todavía no se han conseguido e ideas que todavía nadie ha planteado”

¿A quién le ocurre embarcarse en esta travesía en uno de los fines de semana más frío del año?
Siempre estamos pensando en nuevos retos, planes que todavía no se han conseguido e ideas que todavía nadie ha planteado. La Travesía Integral de Gredos es una de ellas y el añadido de hacerlo en invierno era el toque especial que le queríamos dar.

Hace poco vimos ‘la Copa de Hierro full’ de Julian Morcillo y juntos también habéis hecho otras locuras similares como la Bob Graham Round. ¿Cómo habéis llegado hasta aquí?
Julián y yo nos conocimos hace ya años en las competiciones. él empezó a entrenar con Nerea Martínez y nos fuimos juntando. Tenemos el mismo perfil, porque somos más montañeros que corredores, y ahora estamos centrados en la larga distancia. Cuando alguien tiene una idea, la comparte con el resto del grupo, en el que también está Pablo Criado, y nos podemos a estudiar si es posible.

“Para mí lo interesante es fusionar los diferentes palos que hemos ido tocando en la montaña”

¿Sigue habiendo cosas nuevas que hacer en el trail running?
Por supuesto. Para mí lo interesante es fusionar los diferentes palos que hemos ido tocando en la montaña a lo largo de los años. Estamos trabajando en nuevos proyectos para el futuro y seguro que van a dar que hablar.

¿Creatividad o locura?
Un poco de ambas. Como te digo, partimos de que nos sabemos desenvolver en muchos terrenos, pero también hay que ser un poco idealista.

¿Cómo diseñáis estas rutas? ¿Vais a tiro fijo o hacéis cambios sobre la marcha?
A nosotros nos gusta intentar ir siempre por las lomas, uniendo las cumbres y por los puntos más altos. La realidad es que tienes que tener alternativas, por cómo pueda estar la montaña y por cómo puedas estar tú.

“Hay situaciones en las que estás asumiendo demasiados riesgos”

Imagino que es importante saber cuándo parar, como hicisteis este fin de semana.
Está claro. También nos pasó en Escocia, en la Ramsay Round. Hay situaciones en las que estás asumiendo demasiados riesgos. En aquella ocasión incluso tuve una fuerte caída de la que mi hombro todavía no se ha recuperado.

¿Qué os hizo parar en Gredos?
Fundamentalmente que no estábamos cumpliendo con el horario previsto. Cometimos algunos errores que nos hicieron perder mucho tiempo. Además, la montaña estaba algo peligrosa; el Gran Cruce se había convertido en la gran encrucijada.

“Era peligroso entrar en el circo de Gredos en estas condiciones de hielo sin piolet”

¿En qué errasteis?
Por ejemplo, empleamos algunos tracks que eran de esquí de montaña, por lo que iban más directos y nosotros teníamos que dar más rodeo. De 180 km pasamos a unos 200. Además, vimos que era peligroso entrar en el circo de Gredos en estas condiciones de hielo sin piolet, únicamente con los crampones para zapatillas.


¿No pudisteis preverlo?
En este tipo de retos o te lo estudias al milímetro y lo entrenas antes por tramos, o vas a vista, como dicen en escalada. Tomando prestada una expresión que me dijo Miguel Heras, fuimos “a cierraojos”. Habíamos estudiado los mapas, pero la realidad es muy distinta cuando la vives. Te toca ir solucionando los problemas que te vas encontrando y a veces lo consigues, pero otras no. Había veces que por culpa de los canchales o los piernos, nos pegábamos 10 minutos para avanzar 100 metros.

“Pasa como en la vida, si todo te sale bien, ¿dónde está el reto?”

Dicen que de los errores se aprende más.
Por supuesto. Cuando vas de esta manera te das muchos golpes, pero te das cuenta de dónde has fallado y qué tienes que hacer para mejorar. Pasa como en la vida, si todo te sale bien, ¿dónde está el reto?

¿Volveréis?
Por supuesto. En otras ocasiones podemos dejar algunas ideas olvidadas porque no cumplieron nuestras expectativas, pero no es el caso de Gredos. Volveremos y aplicaremos lo aprendido, por ejemplo, que es mejor hacerlo en el sentido contrario.

Lecturas relacionadas
5 comentarios
  1. quieren hacer la travesía integral, del Alto Gredos y del sector Oriental y Occidental. Pues no entiendo por que empiezan en Candelario; en mi opinión la Sierra Gredos Occidental, antiguamente conocida como sierra de Bejar, va desde el puerto de El Tremedal al de Tornavacas. Ya empiezan a mitad de camino. Eso sí, piornos para aburrir al salir del Tremedal y cuando se empieza a bajar a Tornavacas. En verano ando por ahí con las vacas, pero ahora no hay comida y encima si el burro se patiquiebra con el hielo, la liamos….a ver si os veo en verano, siempre llevo vino y chorizo

  2. Ole ole y ole. cualquier dia alguno lo intenta descalzo. sin comentarios. menudos iluminados. a algunos les mola la ruleta rusa.

  3. Quiero pensar que esto es noticia para recordar a la gente que en la alta montaña con condiciones invernales las zapatillas solo sirven para matarse. Y que sin el material correcto y conocimientos técnicos en el medio alpino no se puede salir a la aventura buscando épica para pasar a la historia. Mal ejemplo para kamikazes lo expuesto en la noticia. Esta moda de convertir a corredores en alpinistas está teniendo resultados mortales. Solo hay que ver lo sucedido este verano en Alpes. No por ser capaz de correr durante kilómetros y kilómetros se es capaz de cruzar cinco metros de terreno helado en pendiente expuesta. Menos fantasmeo para Facebook y más precaución y formación montañera.

  4. Hablan de invernal, justo cuando hoy empieza el invierno. Pasado fin de semana era otoño aún….El Candelario será Candelario, localidad próxima a Bejar. De Candelario a El Tiemblo pero por donde? Que recorrido? Calvitero, Torreón, Azagayas, Covacha, Circo Gredos, La Mira etc?

  5. Surrealista. Dicen que son muy montañeros y a finales de diciembre se meten en el circo de Gredos sin piolet y con crampones de pinchitos para zapatillas. Joder, que hay piolets y crampones de skimo que no pasan de los 100 gramos y botas técnicas tan ligeras como unas zapatillas. Es una lastima que un reto de tal envergadura se tenga que abortar por tamaña falta de experiencia y seguridad en la montaña invernal. En estas fechas entrar en el corazón de Gredos sin material adecuado es tener todas las papeletas para salir con mejor o peor fortuna rescatado en helicóptero. Un poquito de sentido común corredores, un cambio de neumáticos a tiempo es una victoria.

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.