SU PRIMER GRAN TRIUNFO

Thibaut Garrivier, vencedor de Transvulcania 2019: “El año que viene quiero bajar de las 7 horas”

El francés llevaba años queriendo demostrar su potencial como atleta, pero estaba demasiado centrado en sus estudios como para conseguirlo. Ahora, a punto de titularse como radiólogo, ha llegado su momento.

Thibaut Garrivier tras la Maratón del Maxi-Race de Annecy 2018
| No hay comentarios | Compartir:

Aunque figuraba en el listado de favoritos, no era de los nombres más sonados, tal vez también por su carácter reservado. En su palmarés lucían una victoria en el Marathon del Maxi-Race 2018, una sexta posición en la OCC 2017 y, sobre todo, un bronce en el anterior Ultramaratón de Transvulcania. Pero si el año pasado se había quedado con la miel en los labios, Thibaut Garrivier, de 28 años, se había propuesto dar la campanada. Y vaya si lo hizo, ejecutando todo lo aprendido sobre los caminos de La Palma y convirtiéndose en el primer francés que gana Transvulcania.

Afinó con la estrategia, dejando escapar a Petter Engdahl durante los primeros 40 km y uniéndose a Mityaev para jugársela con él al descenso, y arriesgó en uno de los descensos más brutales del skyrunning mundial. Ni siquiera una caída, cuyas heridas pintaban de rojo su hombro a su entrada en meta, le privaron de la victoria. 7h11’04” fue su tiempo, mejorando en más de 30 minutos el del 2018, en la jornada en la que se ha consagrado entre la élite internacional de este deporte.

«Hace cuatro semanas perdí la oportunidad de ir al Mundial de Trail de Portugal por una lesión»

Enhorabuena, ¿cómo te sientes?
Las sensaciones que se tienen tras vencer una prueba como Transvulcania son increíbles. Se te vienen a la cabeza todos esos momentos difíciles por los que has pasado para llegar hasta aquí. Hace cuatro semanas perdí la oportunidad de ir al Mundial de Trail de Portugal por una lesión, fue algo doloroso, pero ahora he podido quitarme la espinita.

¿Qué ocurrió? ¿Has podido recuperarte al 100%?
Tuve un problema muscular en la pantorrilla y tuve que descansar dos semanas, así que solo he preparar Transvulcania durante la última semana. Tengo suerte porque ya conocía el recorrido del año pasado y el hecho de llegar fresco ha jugado a mi favor.

¿Fue importante tu experiencia aquí en 2018?
Por supuesto, empezando por el calor. El año pasado sufrí mucho por este motivo y este año me he preocupado mucho de hidratarme y de no olvidarme de la gorra. Parece una tontería y es fundamental.

«Me gustaría que fuera un salto en mi carrera, un punto de inflexión»

¿Ha sido el día más importante de tu trayectoria deportiva?
Sí, llevo cuatro años entrenando muy duro, mejorando como atleta, y en Transvulcania por fin he podido demostrar mi potencial. Nunca había ganado una gran carrera, a nivel internacional, así que es algo nuevo para mí. Me gustaría que fuera un salto en mi carrera, un punto de inflexión.

Antes de correr, ¿practicabas otros deportes?
Yo vengo del esquí de travesía. Soy de Gap, una localidad al sur del macizo de los Ecrins, en los Alpes, y ese ha sido mi deporte de juventud, aunque también he hecho bicicleta de montaña. Cuando entré en la Universidad de Medicina me fui a Lyon y tuve que detener mi vida deportiva para centrarme en los estudios. Tras 4 o 5 años bastante parado, empecé a correr, que requiere menos tiempo que el skimo. También empecé a ir a carreras y cada vez se me están dando mejor.

¿Quiénes han sido tus referentes?
Tengo muchos amigos que se han dedicado al deporte. Algunos de ellos incluso detuvieron sus estudios para hacerse profesionales, como Mathéo Jacquemoud. Yo les he visto a ellos cumplir sus sueños y eso me ha inspirado. Es algo en lo que he pensado durante muchos años, mientras estaba enfocado en mis estudios. He sabido guardar las ganas y ahora que estoy terminando ha llegado mi momento.

«Desde noviembre estoy otra vez estudiando, pero en los próximos meses volveré a tomar otro parón. Quiero saber hasta dónde soy capaz de llegar»

¿Cómo combinas estudios y entrenamientos?
Estoy ya en la última fase de mi formación como radiólogo y, tal y como ya hice el año pasado, puedo tener 6 meses al año para entrenar duro y hacer volumen. Desde noviembre estoy otra vez estudiando, pero en los próximos meses volveré a tomar otro parón. Quiero saber hasta dónde soy capaz de llegar.

¿Cuáles son tus objetivos?
Quiero continuar con el circuito de skyrunning, de hecho, estaré el próximo fin de semana en el SkyRace des Matheysins. Posiblemente vaya también a Livigno, Buff Epic Trail, Matterhorn Ultraks y Ultra Pirineu. Fuera del circuito quiero correr Zegama, Mont-Blanc Marathon y la CCC. Para el año siguiente, quiero bajar de las 7 horas en Transvulcania.

Lecturas relacionadas

Deja una respuesta

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.